Secciones

Eagles ganó en Congreso de Ciencia y Tecnología

E-mail Compartir

El establecimiento educacional Eagles College ganó el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología 2016, organizado por la Iniciativa Explora de Conicyt y la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, en categoría básica y media, por lo que obtuvo el derecho de representar a la región en la instancia nacional que se realizará el mes de noviembre en Santiago.

Bajo la supervisión del profesor Robinson Herrera, los estudiantes Mikhail Nesvadba y Jesús Leguizamón, con el estudio "Monitoreo biológico del desarrollo de Fouling en el cultivo de algas Gracillaria chilensis", instalado de manera experimental en caleta San Marcos, y la investigación "¿Hongo, alga y levadura? presentes en liquen Antártico", de los estudiantes Darai Meléndez y Niel Farías, se quedaron con los primeros puestos.

El coordinador del área Valoración de la Ciencia y Tecnología del Programa Explora de Conicyt Tarapacá, Nicolás Schneider, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que como Programa Explora "nos sentimos contentos con ayudar a que los estudiantes se apropien del conocimiento".

Tribunal Electoral recontará votos a alcaldía de Iquique

TER acogió la solicitud de Luz Ebensperger. Alcalde electo enfrentará la denuncia.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Tribunal Electoral Regional revisará los votos de 76 mesas de Iquique, luego que la excandidata a la alcaldía Luz Ebensperger (Chile Vamos) manifestara dudas ante el proceso electoral que dio por ganador a Mauricio Soria (Nueva Mayoría).

Según el abogado de Ebensperger, Claudio Chamorro, el recuento de las mesas se realizará este martes a partir de las diez de la mañana de forma abierta al público.

"Se resolvió que ante el reclamo presentado por la candidata Luz Ebensperger, se hiciera un nuevo recuento de las mesas que solicitamos. Eso podría demorar entre doce y quince horas", adelantó, agregando que los datos se informarán al Tribunal Calificador de Elecciones.

El alcalde electo Mauricio Soria llegó hasta el tribunal de calle Sotomayor para conocer el proceso que revisará los votos emitidos, reiterando que el proceso fue transparente.

"Tratar de cambiar la historia de la elección parcialmente, con la revisión de mesas, no corresponde. No va a cambiar el resultado. Es un despropósito, es atentar contra nuestra democracia", manifestó.

Mañana el equipo jurídico de Mauricio Soria interpondría una reclamación para impedir el recuento de votos, donde se apelaría a que el alcalde electo no fue notificado de la solicitud de rectificación del escrutinio solicitada por Ebensperger.

Huara

El TER también comunicó que los candidatos a la alcaldía de Huara, Carlos Silva (Nueva Mayoría) y José Bartolo (Chile Vamos), lograron 1.058 sufragios para cada uno.

"Quedamos descolocados, pero siempre tranquilos. Si tenemos que ir al Tricel en Santiago, iremos con fe. Yo era ganador y esto lo veo... no sé... no quiero pensar mal. El pueblo está conmigo", dijo Bartolo tras conocer la información emanada por el tribunal.

Respecto a la posibilidad de zanjar al alcalde con una moneda al aire, el excandidato dijo que prefiere una nueva elección.

"No lo veo viable. Veremos la posibilidad de revertir esto para no irnos al cara y sello. No sería justo, sería inapropiado porque se estaría jugando con la felicidad de una comuna. Estoy confiado en que el pueblo quiere una nueva elección", agregó.

Por su parte, el abogado representante de Carlos Silva, Patricio Martínez, coincidió en que se solicitará una nueva elección, aunque basado en denuncias de acarreo y otras supuestas anomalías ocurridas el día de los comicios.

"El acarreo fue detectado por Carabineros, la suplantación de identidades, el bloqueo a personas de localidades para que votaran, vocales de mesa que ingresaron a la cámara secreta para inducir el voto, una serie de irregularidades que torcieron la voluntad soberana. Vamos a pedir que se rectifique y que no sea la suerte la que resuelva el destino de los votantes de Huara", aseveró.

En 2004

Respecto a los dichos de Ebensperger, quien le recordó que su madre María Inés Macchiavello apeló cuando perdió la alcaldía de Alto Hospicio en 2004 frente a Ramón Galleguillos por 68 votos, Soria aseguró que existen "diferencias muy grandes". "En ese tiempo, en una mesa María Inés sacó cero votos, o sea, prácticamente se perdieron los votos. Ocurrieron cosas irregulares. Este proceso fue transparente", explicó.

"Chile Crece" celebró sus ocho años en el hospital

E-mail Compartir

Con una ExpoMamá, el sistema de protección a la primera infancia, Chile Crece Contigo, celebró su aniversario número ocho trabajando al interior del hospital de Iquique.

Entidades públicas y privadas, como la Liga de la Leche, la agrupación Kangudanza y equipos de Chile Crece Contigo de Mideso y la Municipalidad de Iquique, conformaron esta feria especialmente dirigida a las madres.

En la oportunidad se dieron a conocer las ventajas del programa "Mi jardín al hospital" perteneciente a Integra, además de los alcances del Chile Crece, ejecutado en la red de salud y promovido por la seremi de Desarrollo Social y los municipios.

"Estamos felices de trabajar hace ocho años con este programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial en el hospital. Estamos permanentemente en la maternidad, neonatología, pediatría y el pabellón mater, donde realizamos talleres a las pacientes gestantes y después con sus hijos hasta los 4 años con 11 meses", explicó la coordinadora de Chile Crece Contigo del hospital de Iquique, María Paz Muñoz.