Secciones

Iglesias evangélicas celebraron su día con una masiva marcha

E-mail Compartir

Aunque en Chile el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se celebra desde 2008 todos los 31 de octubre, hace casi 20 años que en Alto Hospicio se realizan marchas para celebrar este credo.

Héctor Quilodrán, presidente del Consejo de Pastores de Alto Hospicio, explicó que ya llevan 17 años marchando, específicamente desde 1999, cuando nació la idea, luego de que llegara desde Chillán, oriundo de esa ciudad en la región del Bío Bío.

"(Allá) participé en una marcha que convocó a cinco mil personas, de iglesias grandes, antiguas, de tradición, pero después llegué a esta ciudad y no conocí de marchas en ese tiempo. Lo propusimos al segundo año de que llegamos y no prendió, pero después sí, éramos pocos, 150, pero gracias a Dios ahora estamos convocando a más de mil personas", contó el líder religioso, quien valoró el buen ánimo de la manifestación, la que contó con mensajes, música y bailes.

La marcha se inició en Ramón Pérez Opazo con Los Álamos, donde se instaló un escenario dedicado a la alabanza y motivación de los asistentes. Luego tomaron Los Nogales, Los Tamarugos, La Pampa, Los Cóndores y Los Álamos, volviendo a la plaza inicial, con puntos de oración en distintas esquinas.

"Mucho entusiasmo. Agradezco al Señor, ha sido muy bonito ver a los hermanos, aunque estábamos medio cansados con la marcha, iban haciendo la ola, gritos, es un tiempo especial, es nuestro día", manifestó Quilodrán, cuya agrupación congrega a cerca de 40 iglesias.

Coro del adulto mayor durará hasta diciembre

E-mail Compartir

Hasta fin de año funcionará el coro del adulto mayor de la junta vecinal Vista al Mar, ubicada en el pasaje Salitrera Peña Retiro, luego de que en 2015 ganaran un proyecto de cultura apoyados por el municipio de Alto Hospicio.

De acuerdo a su presidenta Nolfa Soto, la iniciativa les permitió comprar un piano y las túnicas. En un inicio logró reunir a 25 personas, cifra que luego se redujo a 11.

"Estuvimos súper bien, con poca gente al principio, ensayando en nuestra sede social, pero a raíz de la bulla, los perros, no hubo un buen entorno para el coro, por lo que le solicitamos al municipio un espacio en la casa de la cultura donde logramos terminar las clases en el tiempo reglamentario que era septiembre", explicó.

Sin embargo, los miembros del coro estaban interesados en seguir, por lo que enviaron una carta al alcalde Ramón Galleguillos, solicitándole financiamiento para continuar con la iniciativa hasta diciembre, lo que fue aceptado. A partir de ese mes no sabe qué pasará.

"En diciembre se tomaría un receso. Vamos a ver cómo nos va con el proyecto que nuevamente presentó la municipalidad al gobierno regional para continuar con el coro del adulto mayor. A pesar de la poca asistencia de personas, a las autoridades les gustó. Se presentó para el próximo año pero ya no como junta de vecinos, sino como municipalidad", explicó Soto, por lo que ahora el proyecto sería un coro municipal.

"Quienes participan en el coro están muy entusiastas de seguir. El adulto mayor acá en Alto Hospicio, aparte de los viajes, las reuniones, lotas y tecitos, quiere hacer algo diferente, que nos haga sentir bien. Esta es una forma de expresión artística", reconoció la dirigenta.

Funcionarios municipales esperan estabilidad laboral

Dirigencia se reunió con el principal asesor del futuro alcalde.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La estabilidad laboral es la preocupación primordial de los funcionarios municipales de Alto Hospicio, luego de que en la última elección comunal ganara el futuro alcalde Patricio Ferreira, poniendo fin a doce años de la administración de Ramón Galleguillos.

Gilberto Flores, trabajador del Departamento de Aseo y Ornato y presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Alto Hospicio (Afumaho), reveló que ya han conversado con representantes del alcalde electo.

"Sabemos lo que pasa cuando cambian los alcaldes. Nunca habíamos tenido esa preocupación porque hemos estado doce años con don Ramón. Sí sabíamos que en un minuto se iba a ir, pero perdió la elección y nosotros pensábamos que se iría para ser diputado", explicó.

Flores recuerda, además, lo que ocurría en Iquique entre las gestiones de Jorge Soria y Myrta Dubost, reconociendo que cualquier anuncio debe ser tomado con prudencia.

"Nos juntamos con don Esteban Zavala, quien viene siendo como la mano derecha de don Patricio. Él nos dio una buena información: no traen mucha gente y no quieren botar a nadie. Igual uno no puede dejarse llevar por esas cosas. Siempre se dice 'no se preocupen' y de repente empiezan a 'cortar cabezas'. Hay gente trabajadora que no merece ser despedida. Todo alcalde que llega debe pagar sus compromisos políticos y eso es lo más normal, o traer a su gente de confianza. Ya han estado personas diciendo 'yo voy a trabajar acá' y eso es estresante", contó.

La directiva de Afumaho es integrada además por su tesorero Reinaldo Hervas, y el secretario Richard González.

Llamado a la "tranquilidad"

Ferreira, quien asume este 6 de diciembre, ha hecho un llamado a la tranquilidad. "Estimamos que sobre el 95% de los funcionarios municipales va a continuar en sus trabajos porque debemos respetar sus derechos laborales y fundamentales consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos. Sí habrá cambios de todos aquellos funcionarios que, con base a una investigación fundada, hayan participado en hechos de malversación, desvío de fondos o maltrato laboral. Nuestro mensaje en campaña fue respetar a todas las personas por igual y tal como son. Vamos a mantener las condiciones de dignidad y justicia social", ha dicho el alcalde electo.