Secciones

Defensa Civil no cuenta con un carro para emergencias

Voluntarios deben esperar que otra dependencia los movilice cuando requieren de su apoyo. Esperan reunir fondos para comprar un vehículo.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Por más de 5 años la coordinación regional de Defensa Civil Chile no cuenta con un carro propio para que sus voluntarios puedan trasladarse hasta las distintas emergencias donde requieren de su ayuda.

Es por ello que ante la falta de recursos organizaron, en conjunto con la empresa Emergency Chile, un curso de Primeros Socorros Básicos que cumple con las actualizaciones 2015-2020, según explicó Pedro González, coordinador regional.

"Necesitamos los recursos para comprar el vehículo y para esto se dictará un curso en Iquique y otro en Pozo Almonte. Este último será el próximo 5 de noviembre en el Centro Cultural", explicó González y añadió que la empresa que está encargada hizo un convenio con Defensa Civil para que todo lo recaudado quede en un fondo para poder comprar un vehículo.

"La próxima fecha del taller de Iquique será anunciada en nuestra página de Facebook. Se realizará, eso sí, en la Universidad Arturo Prat, en el salón Oscar Hahn", dijo.

La inscripción se puede hacer a través del correo electrónico emergency.chile@hotmail.com, o pueden acercarse a la sede regional ubicada en Campo Deportes con Progreso, los sábados desde las 15 hasta las 19 horas.

Necesidad

Esta situación se viene presentando desde hace mas de dos décadas. Al no contar con un carro propio los voluntarios han quedado en varias emergencias estancados porque tienen jurisdicción a nivel regional.

"Hay llamados que son al interior de Tarapacá. Nos quedamos con el personal equipado esperando el traslado o los mismos voluntarios usan sus vehículos para llegar al lugar", expresó.

En estas situaciones deben esperar el apoyo de los municipios para el traslado a otros poblados. "Tenemos que coordinar los tiempos de los voluntarios y del personal que los moviliza. La idea es ser un apoyo y no un estorbo".

Voluntarios

Un total 80 voluntarios activos son los que integran la coordinación regional de Defensa Civil, más otro grupo de 50 que se turnan las guardias por razones de estudio o trabajo. Estos voluntarios pertenecen en su mayoría al sector salud, por esto hay paramédicos, técnicos en enfermería, psicólogos, asistentes sociales, al igual que personas especializadas en rescate y telecomunicaciones.

La propuesta que busca agilizar trámites de obras

E-mail Compartir

Con el objetivo de agilizar los tiempos y disminuir trámites burocráticos en proyectos de obras, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Iquique participó en el proyecto "Dirección de Obras Municipales (DOM) en línea", que encomendó en conjunto con otras entidades público y privadas al Instituto Chileno de la Construcción.

La cita contó con la presencia de socios de la CChC de Iquique, entre ellos su presidente Bernardo Alcázar, quienes como actores interesados en gestionar permisos de construcción con los municipios, pudieron conocer la propuesta del sistema, el diseño de la plataforma y el prototipo funcional. "Esta iniciativa es fundamental para la transformación del sector construcción, por ello el proyecto se desarrolla en 3 etapas con una duración de cinco años para implementar la nueva plataforma. Como CChC nos es prioritario estar siempre con las nuevas tecnologías y promocionarlas. Estos programas nos aportan como actores del rubro y benefician indirectamente a la comunidad, porque los tiempos se agilizan".

De este modo buscan modificar de manera sustantiva la tramitación y gestión de permisos de obras y otros trámites relacionados con las direcciones de obras municipales, por medio de esta plataforma única y nacional que permitiría avanzar hacia un sistema virtual y digital, dejando atrás la modalidad de hoy que es presencial. Este procedimiento permitiría agilizar los trámites, y con ello esperan mejorar la productividad y transparencia.