Secciones

Este domingo realizarán operativo de ensayo para el censo 2017

E-mail Compartir

El 6 de noviembre será el ensayo operativo censal, el cual consiste en una una evaluación rigurosa que buscará poner a prueba la operatividad y logística del Censo de 2017 y, por lo mismo, se efectuará en condiciones similares a este, es decir, en un solo día y con voluntarios.

La directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Gabriela Alfaro, señaló que "se pondrán a prueba todos los procedimientos del Censo, con todas sus características. Implica replicar el proceso de control logístico del Censo, a menor escala, pero en las más similares condiciones posibles a las actividades de empadronamiento real".

En esta oportunidad, Alto Hospicio y Pozo Almonte fueron las ciudades escogidas para la evaluación. La primera fue considerada por ser una comuna sin mayor experiencia en Censo y posee un gran crecimiento y población muy diversa. Mientras que la segunda presenta una estructura geográfica que facilita la prueba de un pilotaje en constante crecimiento, además de la reprentatividad de la provincia del Tamarugal.

Al igual que el Censo, este ensayo se hará con­ censistas voluntarios que en este caso serán estudiantes de tercero medio, además de funcionarios públicos, los que visitarán las 1.017 viviendas en Pozo Almonte y 1.084 en Alto Hospicio.

Las 21 preguntas del cuestionario son las mismas que se utilizarán en el Ensayo Operativo del Censo que se efectuará en sectores específicos.

21 preguntas tendrá el cuestionario que se utilizará en el Ensayo Operativo del Censo.

Improvisado vertedero inquieta a vecinos del sector Santa Rosa

Desde marzo notaron mayor tránsito de vehículos que dejan escombros cerca de la avenida "C".
E-mail Compartir

V ecinos de la población Santa Rosa están preocupados por la proliferación de un vertedero no autorizado en una de las quebradas aledañas a la avenida C, algo que según manifiestan afecta directamente a la calidad de vida de los habitantes del pasaje Los Ángeles, ubicado a solo 50 metros del paradero de microbuses de la línea 1 B.

La inquietud de los residentes comenzó a principios de este año, porque la cantidad de basura y escombros aumentó considerablemente en dicho sector y, de acuerdo a lo explicado por el presidente de la junta de vecinos, Roberto Bugeño, "tememos que las familias que viven alrededor del paradero estén expuestos a infecciones y vectores que transitan al rededor de sus viviendas".

"Mi hija vive en frente del paradero y por la casa transitan los guarenes. Ya no sabemos qué hacer porque tenemos niños chicos y corren el riesgo que se puedan agarrar alguna infección", dijo Ana Araya, vecina del sector Santa Rosa.

Al respecto, los vecinos solicitan mayor control en el sector para evitar que este improvisado vertedero siga aumentando su tamaño. Así lo indicó Alfonso Araya. "Hace falta mayor fiscalización de las autoridades y también una planta de reciclaje porque la mayoría de las cosas que vienen a botar son fierros, maderas y latas, entonces se solucionarían dos problemas, la basura y a la vez ayudamos al medio ambiente", precisó.

Soluciones

Por su parte, la directora de Aseo y Ornato del municipio, Andrea León, explicó que la casa edilicia está en conocimiento de los secotores que son utilizados para eliminar escombros y desechos de manera clandsestina. "Se han cursado varias infracciones por parte de los inspectores municipales, que durante el último mes alcanzan unas 12 en promedio, también han sorprendido vehículos eliminando desechos en el perímetro de Santa Rosa, inclsuo, durante horas de la madrugada", indicó.

Andrea León explicó que se trata de un lugar no autorizado para la eliminación de escombros y aseveró que el municipio tiene definida una zona para botar ese tipo de elementos, la cual estará ubicada en el sector nororiente de la comuna y a más de un kilómetro de la plantación de olivos. "Tenemos presentada la propuesta a la autoridad sanitaria y estamos esperando la autorización. Se trata sólo de un botadero de escombros y no de basura domiciliaria, pues estamos conscientes que existen problemas con este tipo de desechos. Mientras tanto, esperamos que sea la misma comunidad la que nos colabore denunciando a nuestros teléfonos de emergencia cuando sorprenden a gente en este tipo de acciones", añadió.

Lorena Méndez

cronica@estrellaiquique.cl