Secciones

Proyectan creación de casa de acogida de migrantes en sector Jorge Inostrosa

Medida se conoció durante una reunión entre la Gobernación, Iglesia, colectividades extranjeras y vecinos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Representantes de la Iglesia, de las colectividades extranjeras y de los vecinos de la población Nueva Victoria, se reunieron ayer con el gobernador Francisco Pinto con el fin de buscar una salida a los problemas, que según los residentes, genera la pastoral migratoria.

En la oportunidad, donde todos expusieron sus posiciones, salió a relucir un proyecto de la Iglesia para instalar una casa de acogida para varones migrantes en la población Jorge Inostrosa.

"Hay un sector en la Iglesia que está gestionando y estaría para el próximo año, una casa de acogida para los migrantes hombres", informó el gobernador.

Esto sería parte de las medidas, que según la autoridad se comenzarán a implementar de forma gradual, ya que argumentó que también hay vecinos que se favorecen de la presencia de extranjeros, a quienes arriendan piezas u ofrecen alimentación.

"No es una cosa que nosotros vamos a tener la varita mágica y vamos a decir se solucionó el problema. No sacamos nada con ir con la PDI, Carabineros, porque al otro día van a estar porque hay una tremenda demanda y oferta de trabajo", dijo Francisco Pinto.

Además se trabajará con las colectividades para sensibilizar sobre el correcto uso de los espacios públicos y en estructurar un listado de quienes buscan empleo, medidas que se profundizarán en dos próximos encuentros en la Pastoral Migratoria y en la Junta de Vecinos.

De parte de la Iglesia Católica se hizo presente el sacerdote Franklin Luza, quien comentó, "aunque las soluciones son difíciles, hay expectativas de que podamos coordinarnos. El planteamiento inicial de la junta de vecinos era que la pastoral debía cerrar la casa y en ese sentido creo que hemos avanzado en cuanto a que esa no es la solución", refirió el religioso.

En cuanto a la posibilidad de contar con una casa de acogida en la población Jorge Inostrosa, señaló que se trata de un proyecto que hace un tiempo estudia el obispado. "Ese proyecto lo están elaborando un grupo de sacerdotes que tienen interés en trabajar en la pastoral del migrante masculina".

El proyecto, sin embargo, mantendrá la pastoral migratoria femenina en la población Nueva Victoria.

Por último, el presidente de la junta vecinal Nueva Victoria, Sady Olivares fue menos optimista, ya que argumentó que la reunión, "fue fructífera pero sin soluciones", esto en el sentido a que vio interés en las colectividades extranjeras en resolver el problema, no así en la Iglesia. "Se presenta como un ente cerrado, que no quiere dar solución y que pretende que todo el mundo esté de acuerdo con lo que están haciendo, tener a la gente expuesta como la tienen no es nada bueno", enfatizó el dirigente.

Olivares cuestionó la posibilidad de instalar una casa de acogida en la población Jorge Inostrosa, porque según explicó aún no le comunican a los vecinos de ese sector y se generarían los mismos problemas, por lo cual advirtió que esperaría los dos próximos encuentros para evaluar si existe algún avance, de lo contrario estudiarán los pasos a seguir.

"No es una cosa que vamos a tener la varita mágica y decir se solucionó"

Francisco Pinto, gobernador"

50 consultas diarias atiende en promedio la pastoral migratoria ubicada en Nueva Victoria.

2 nuevos encuentros sostendrá la Gobernación, vecinos, la Iglesia y colonias extranjeras.