Secciones

Core sufriría renuncias de cara a las parlamentarias

Interesados deben salir un año antes de la elección fijada a fines de 2017.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un año antes deben renunciar los consejeros regionales que postulen al Congreso en las próximas parlamentarias fijadas para el 19 de noviembre de 2017. La exigencia corre también para los ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores, alcaldes y concejales que quieran ir al Senado o la Cámara.

En Tarapacá está confirmada la eventual postulación de la consejera Roxana Vigueras.

"Decidimos presentar mi candidatura a la diputación. Al menos esa es mi decisión, veremos a qué acuerdos llegamos. Queremos la misma posibilidad que diputados y senadores. Tenemos que renunciar un año antes y eso es bastante poco equitativo", dijo, postura que respalda su par Jorge Zavala.

"Lamento que la ley nos perjudique, pues hay que renunciar un año antes. Los parlamentarios vieron en los cores una amenaza. Estamos en desventaja, pues ellos sí pueden seguir ejerciendo sus funciones hasta el final", manifestó el core.

La consejera Franitza Mitrovic igual podría representar a Tarapacá en la Cámara de Diputados.

"Me han preguntado, pero eso no lo decido yo. Estamos todavía en conversaciones, es cosa de que la gente lo pida. Por ahí va la cosa. Yo todavía no me proclamo", aclaró.

Compromiso

No todos consideran válida la pretensión de usar al Core como "trampolín" al Congreso. El core Iván Pérez advirtió que se debe respetar al electorado.

"Uno debe dar cumplimiento a su periodo. No nos eligen para mañana renunciar y asumir un nuevo compromiso. Si me dieron la oportunidad de ser core, debo cumplir con mi gente", expresó.

El presidente del Core, Luis Carvajal, adelantó que una renuncia importante de consejeros podría generar dificultades en la instancia resolutiva.

"De repente los consejeros nuevos que lleguen van a tener que ver la dinámica y ponerse al tanto de los proyectos. Puede que haya problemas en ese sentido", indicó.

Gobernadores regionales

Otro que podría ir a diputado sería el core Felipe Rojas. A él se sumarían los interesados en ser "gobernador regional" en caso que la elección a ese cargo se concrete el próximo año.

"Necesitamos diputados que pateen la jaula. Uno se dedica a judicializar todo y otro a llevarle tortas a los abuelitos. No me cierro ni a intendente, ni a diputado ni a senador. Depende del apoyo. Quizás vuelvo a ser core", dijo Espártago Ferrari.

"Vamos a ver qué propuestas tiene mi sector. En una de esas hay sorpresas. Todo desafío que signifique un cargo de mayor importancia hay que evaluarlo'", explicó el core Rubén Berríos, quien también estaría interesado en la Intendencia.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Breves

Concejo municipal sesionó luego de casi un mes

E-mail Compartir

Despúes de más de una semana de las elecciones, el Concejo Municipal de Iquique se reunió para ver temas que se mantenían pendientes, dejando algunos de ellos para mañana en que se realizará un concejo extraordinario para elegir al alcalde suplente.

Durante la jornada se aprobó las becas Estanislao Loayza por un monto superior a los 98 millones de pesos para apoyar a los deportistas destacados de la ciudad. Asimismo también se dio visto bueno a 10 solicitudes de subvenciones de salud, entre ellas las que habían quedado pendientes de semanas anteriores cuando no se pudieron realizar los concejos por falta de quórum.

El concejal Felipe Arenas expresó que "lamentablemente no habíamos tenido sesiones, postergando una serie de temas como las subvenciones de salud , subvenciones en términos generales y una serie de temas que no pueden seguir esperando, estamos ad portas de la época estival, deberíamos tener sesiones por lo menos, ya

que no tenemos alcalde titular".

Excandidatos de Pica y Camiña presentaron testigos ante el TER

E-mail Compartir

Expostulantes a las alcaldías de Pica y Camiña llegaron ayer al Tribunal Electoral Regional para presentar sus argumentos y así anular las elecciones municipales.

Temprano llegaron decenas de adherentes del alcalde electo de Pica Iván Infante, quien deberá responder al reclamo interpuesto por el actual alcalde Miguel Ángel Núñez.

"Ganamos limpiamente, pero el grupo contrario dice que tuvimos acarreo. El acarreo lo han hecho ellos, la gente se dio cuenta de su mala gestión y volvió a apoyarme. La diferencia de votos es mucha", reclamó Infante.

En tanto, el abogado de Núñez, Roberto Toledo, reiteró que existen antecedentes serios para determinar que hubo acarreo de al menos 500 personas.

"Tenemos documentos de carácter público de la gente que votó", aseveró el profesional.

Camiña

El abogado del alcalde Sixto García, Alberto Urzúa, aseguró que no hay pruebas suficientes para sostener la postura de la excandidata Evelyn Mamani, quien impugnó la elección acusando acarreo.

"La gente que ha llegado a Iquique no conoce la idiosincrasia. En Camiña hay una gran cantidad de gente que trabaja en Arica, pero siguen siendo camiñanos. Son miles y miles de personas y están preocupados por el futuro de Camiña porque tienen sus tierras y sus casas. Encuentro injusto que se hable de acarreo", expresó.

Enzo Morales, abogado de Mamani, dijo que históricamente, desde 1992, García ha ganado gracias al traslado de votantes.

"Se anulará la elección con fotografías, videos y testigos, la encargada de Servel en Camiña, una profesora obligada a llevar treinta electores, el presidente de una junta vecinal hace 19 años, y un vocal que vio llegar buses con gente grosera, borracha y trasnochada", acusó.

Huara: Ganó un cupo de concejal pero perdió el cargo

E-mail Compartir

Sorprendido y molesto se manifestó el excandidato a concejal por Huara Ismael Soto (Izquierda Ciudadana), a quien el Tribunal Electoral Regional (TER) le restó 9 votos, perdiendo con ello el puesto que había ganado para el concejo de esa comuna.

"Hubo un reclamo al TER de un candidato del Partido Radical. Se revisaron los votos y tras el recuento, la ventaja que tenía con el reclamante, fue anulada", explicó.

Soto expresó que lo que sucedió es "demasiado extraño", por lo que ya prepara acciones legales.

"Definitivamente acá hay una mano negra. Habrá que hacer la denuncia para que se determinen responsabilidades. El proceso de Huara se ha visto enlodado. Resulta sospechoso luego que el colegio escrutador confirmara el resultado de la elección municipal", sentenció.