Secciones

La historia del salitre y el vino de Pica será el primer destino de proyecto turístico

Una de las formas de realzar los destinos del Tamarugal son entregarle sofisticación en los servicios a los turistas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con la salitrera de Humberstone y Pica comenzará la primera fase del proyecto "Descubriendo el Tamarugal", que busca potenciar cuatro destinos dentro de la provincia para desarrollar un turismo con alto nivel de sofisticación en los servicios, según indicó la presidenta del Programa Estratégico Territorial (Pet) del proyecto, María José Ramírez.

"La Subsecretaría de Turismo y Sernatur, de acuerdo a ciertos parámetros eligieron 83 destinos dentro de Chile y en Tarapacá son cuatro, donde se incluye Iquique en la primera etapa, pues es un destino consolidado y es desde aquí que los turistas van a empezar a recorrer los otros destinos según lo que se ha proyectado", manifestó Ramírez quien también es la secretaria ejecutiva de la Asociación de Municipios Rurales (AMR).

El proyecto al que se le adjudicó $580 millones a través de Corfo, esta compuesto por distintos entes públicos y privados para pensar de manera integral un turismo que pueda proyectarse al 2025.

Primeros pasos

La primera fase será para el destino salitrera Humberstone y Pica, donde se pretende a través de un plan de acción que se está elaborando, lograr que los turistas deseen realizar este trayecto patrimonial que une lo histórico de las salitreras y el vino de la cepa Tamarugal, única en el mundo.

"Hoy día lo único que hay en El Tamarugal es el full day, que salen a las 6 de la mañana, los llevan a Humberstone, a Santa Laura, luego a la Cocha, les dan almuerzo y en la tarde se vienen recorriendo y pasan a La Tirana. O si van a Colchane, bajan a las 8 de la noche y llegan cansados y esa es su experiencia con El Tamarugal. Todo lo ven tan rápido y no se quedan allá, no les queda ni un peso en las comunas".

Lo que se busca según Ramírez, es la construcción de infraestructura hotelera de mayor categoría, pues se apunta a un turista que puede pagar por una experiencia diferente.

"Hay muchos turistas que quieren vivir una experiencia de silencio, de naturaleza, de aventura y están dispuestos a pagar por ello", enfatizó Ramírez.

Los destinos que le siguen a la primera fase, son Alto Pica y Salar del Huasco.

En tanto para el 2020 al 2022, el territorio que se pretende consolidar dentro de los destinos turísticos son Colchane y el parque Isluga, para finalizar entre el 2022 y 2024 con Mamiña y su sistema vial andino.

"En los destinos como del Alto Pica y Salar del Huasco o Colchane e Isluga es donde más hay que trabajar. Se deben hacer trámites como la consulta indígena. Hay que ver todo lo que es terreno, no es llegar y comenzar", dijo la presidenta de PET.

Finalmente, agregó que se apunta a que el Tamarugal sea con los años lo que es San Pedro de Atacama o Las Torres del Paine. "Creo que podemos lograr que un turista pase tres noches en Iquique y dos en El Tamarugal", concluyó.

"Hoy día lo único que hay en El Tamarugal es el full day"

María José Ramírez"

Inversión

El director regional de Corfo, Raúl Fernandez, con relación al proyecto manifestó que existe una fuerte inversión de recursos del Gobierno Regional en el sector turístico y en infraestructura habilitante, que permitirá al Tamarugal contar por primera vez con una estrategia de desarrollo económico a 10 años, "esto permite sentar las bases de coordinar para focalizar las inversiones y comenzar a cerrar brechas que afectan el crecimiento de Tarapacá".