Secciones

Contraloría cuestionó mejoras en el Hospital

Realizará una demanda civil para restituir fondos por más de $84 millones por haber detectado posibles irregularidades en trabajos de mejoramiento.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

Contraloría realizará una demanda civil por 84 millones 273 mil pesos contra empresas ejecutoras, y enviará los antecedentes al Ministerio Público, luego de realizar una investigación a diversos proyectos de mejoramiento efectuados en el Hospital de Iquique, como la remodelación de las unidades de Urgencia, Paciente Crítico Pediátrico, Diálisis e instalación de un tercer ascensor portacama entre otras.

Así lo estipuló en las conclusiones de un informe realizado, luego de una solicitud planteada por el diputado Renzo Trisotti, que auditó los procesos ejecutados para el mejoramiento de distintos sectores del recinto asistencial.

"El informe da cuenta de irregularidades, entrega de terrenos sin contrato para la realización de obras de mejoramiento, algunas de ellas por modernización del hospital y otras por daños generados por el terremoto. Explica que hay falta de boletas de garantía o entregadas fuera de plazo, falta de libros de obra, falta de permisos de edificación y problemas en las dimensiones de lo que hoy existe en referencia a lo que debió instalarse, y falta a la labor de los inspectores técnicos", precisó el legislador.

El parlamentario entregó algunos ejemplos que contiene el informe de más de 200 páginas. "Se corroboró que las puertas de los box debían tener un ancho de 120 centímetros, pero las instaladas tenían 108 centímetros y la camilla mide 106, sin considerar el equipamiento, como tanques de oxígeno, máquinas de monitoreo, el personal mismo, lo que impide virar las camillas y hacer operaciones complejas para sacar las camas. En el caso del tercer ascensor portacamas existe un incumplimiento en las dimensiones de la cabina, cuyo ancho es de 135 cms cuando debía tener 160 centímetros".

Explicó que la solicitud del informe la realizó tras visitar varias veces el Hospital de Iquique, donde fueron pacientes y los mismos trabajadores los que le manifestaron la situación.

En el caso de los funcionarios del hospital, el informe por ejemplo registra problemas con la climatización del edificio. "En el mejoramiento de la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos se registran deficiencias en el sistema de climatización. No estaba en funcionamiento y se detectó temperaturas de 28 grados, cuando deberían haber 24°. Tampoco funcionaban los extractores de aire, para que haya circulación", señala el informe.

"Tal como se lo planteé varias veces a la ministra de Salud, aquí ya han habido dos cambios pero vemos que los resultados siguen siendo pésimos. Espero tener una nueva reunión para pedirle que haya un reforzamiento en los equipos técnicos. El resultado es escandaloso y redunda en malas atenciones o que los fondos se terminen entregando de manera irregular. Acá hay una falta sistemática del cumplimiento de normas, plazos, hay desidia, se requiere de una intervención de nivel central", aseveró.

Sumarios

Finalmente, el parlamentario expresó que deben conocerse los responsables. "Hay alrededor de 15 sumarios administrativos en los cuales voy a estar encima para conocer los responsables y cuáles son los resultados, porque hasta ahora 'paga moya'. Lo haré a través de oficios de fiscalización".

Servicio de Salud instruyó responder observaciones

E-mail Compartir

Desde el Servicio de Salud de Iquique confirmaron la recepción del informe de Contraloría. "Efectivamente, mediante el documento N°1266 del 14 de octubre, la Contraloría Regional remite a este Servicio de Salud un detallado informe, donde se da cuenta de una serie de posibles irregularidades detectadas con motivo de una fiscalización a nuestro servicio. En ella estas deficiencias se habrían encontrado producto de trabajos realizados en infraestructura, ampliaciones y reconstrucción en un periodo de tiempo de varios años", explicaron.

De la misma forma, agregaron de la dirección del Servicio que desde que se tomó conocimiento de las posibles irregularidades, se instruyó a los equipos dependientes de las subdirecciones de Relaciones Humanas y Administrativa para dar una rápida respuesta a las observaciones y corregir lo que deba ser mejorado en cuanto a los procedimientos administrativos.

"En áreas tan críticas como la salud, no nos podemos dar esos lujos de ser tan poco rigurosos, sobre todo que es nuestra responsabilidad el uso eficiente de los recursos económicos", manifestaron.

Paralelo a ello, agradecieron la labor fiscalizadora del diputado Trisotti, aunque también manifestaron su deseo de que pudiese haber recurrido inicialmente al servicio.

"Valoramos su capacidad fiscalizadora y nos parece relevante que también nos colabore a fiscalizar. Pero también nos hubiera gustado que frente a estas preocupaciones, nos hubiera llamado para informarlo de lo que hemos estado realizando, para responder y corregir las fallas detectadas".

Finalmente, la directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, informó que acordó una reunión con el diputado para el próximo 11 de noviembre.