Secciones

Dicen "no" a la pastoral migratoria

Vecinos de la población Jorge Inostrosa afirman que se incrementarán sus problemas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Molesta dice sentirse la presidenta de la junta vecinal de la población Jorge Inostrosa, Alicia Naranjo, al enterarse de la posibilidad de que en su sector puede instalarse una casa de acogida de la Pastoral Migratoria destinada a varones.

El primer cuestionamiento de la dirigenta, quien señala que se enteró de la noticia por rumores de vecinos, que después confirmó por medio de una publicación del diario La Estrella, es que ningún representante de la Iglesia se ha acercado a conversar con ellos como pobladores, para saber en qué consiste el proyecto.

Según indicó Alicia Naranjo, efectivamente el Obispado cuenta con un inmueble en la calle Las Montañas, el cual funcionaba como taller de capacitación para jóvenes, y estaba a cargo de una religiosa canadiense, quien después se fue del país.

"Muchos se han acercado preguntándome y yo les he dicho que no tengo idea de ésto", dijo la dirigenta, quien agregó que, de ser efectivo, no está de acuerdo. "Porque tengo muchos inmigrantes acá, algunos viven en buenas condiciones, otros en muy malas. Venden drogas, tienen grandes peleas y los fines de semana grandes fiestas y escándalos. Ahora ésto nos puede acarrear más problemas".

Por esta razón llamó a la Iglesia a reconsiderar la medida, que como vecinos, enfatizó, no están dispuestos a aceptar.

50 personas, aproximadamente, atiende la Pastoral Migratoria en la Nueva Victoria.