Secciones

Universidades dejaron de recibir $30 mil millones por la gratuidad

Según el centro de estudios "Acción Educar", la casa de estudios privadas con mayor déficit es la U. Diego Portales.
E-mail Compartir

Un análisis del centro de estudios "Acción Educar"reveló que 29 de las 30 universidades que ingresaron al sistema de gratuidad dejaron de recibir en total unos 30 mil millones de pesos.

Según informa ayer en El Mercurio, el estudio revela que la única que entidad de educación superior que no integraría la lista es la U. del Bío-Bío.

Raúl Figueroa, director ejecutivo de Acción Educar, explica que estos $30 mil millones son la diferencia "entre lo que las universidades habrían recibido por lo que realmente cobran a sus alumnos, y lo que efectivamente recibieron por haber adherido a la gratuidad".

No obstante, pudieron haber tenido ingresos por otro lado, pues, por ejemplo, dejaron de entregar ciertas becas.

Mayor déficit

Según "Acción Educar", la universidad que presenta el mayor déficit contable es la U. Diego Portales (UDP), con más de $4.900 millones, y le sigue la U. Autónoma, con más de $4.500 millones.

Ambas universidades fueron consultadas por esta brecha: la UDP indicó que está realizando un análisis profundo sobre este tema y, por lo mismo, no se referirá aún al respecto. Mientras que la U. Autónoma declinó dar comentarios.

La tercera universidad más afectada es la U. Finis Terrae, que habría dejado de recibir cerca de $2.200 millones.

El rector, Cristián Nazer, sostiene que "según nuestros cálculos, lo que hemos dejado de recibir es un poco más, acercándose a los $3 mil millones. Y agrega que "el costo de la gratuidad lo hemos absorbido postergando proyectos de desarrollo de infraestructura e investigación. En otras palabras, contamos con un menor capital de desarrollo para invertir en las líneas estratégicas de la universidad, las que nos permitirían seguir creciendo en calidad y complejidad de la institución".

Con todo, dice: "Estamos realizando las proyecciones financieras para 2017 y creemos poder mantenernos un año más en la gratuidad. Sin embargo, con la actual dinámica de fijación de la política de gratuidad, a través de una glosa presupuestaria, la incertidumbre del financiamiento en los años posteriores es un gran fantasma que dificulta llevar adelante los planes de desarrollo académico y el financiamiento para el desarrollo de una nueva infraestructura". Otra institución con una amplia brecha es la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) con cerca de $2 mil millones.

En Estados Unidos detectan caso de motor trucado en Audi

E-mail Compartir

El Consejo de Recursos del Aire de California (CARB, por su sigla en inglés) detectó otro software en un vehículo del fabricante Audi con motor V6 que permite manipular las emisiones contaminantes cuando el coche se encuentra en el banco de pruebas. Según publicó "Bild am Sonntag", sin citar fuentes, la filial del grupo automovilístico alemán Volkswagen (VW) utilizó este software desde hace años en Europa para la manipulación del valor de emisiones de CO2 en modelos con motor diesel y de gasolina. En algunos modelos detectaba si estaba en el banco de pruebas o era conducción real.

Hombre que mantenía encadenada a mujer confesó 7 homicidios

E-mail Compartir

Un hombre detenido por mantener encadenada a una mujer en su propiedad en Carolina del Sur (EE.UU.) ha confesado ser el autor de siete asesinatos cometidos en la última década. Christopher Kohlhepp, de 45 años, fue arrestado el pasado jueves después de que agentes de la policía del condado de Spartanburg encontrasen a una mujer encadenada "como un perro" en el interior de un contenedor metálico, indicó el sheriff local, Chuck Wright. Kohlhepp confesó haber matado a cuatro personas en una tienda de motocicletas en 2003, un crimen que permanecía sin resolver desde entonces.

Lagos y datos de Adimark: "Tengo que trabajar con más fuerza"

E-mail Compartir

La Feria Internacional del Libro de Santiago, en el Centro Cultural Estación Mapocho, fue el lugar elegido por el exmandatario y hoy precandidato presidencial, Ricardo Lagos, para hacer su primer aparición tras las últimas cifras entregadas por la encuesta Adimark.

De acuerdo a lo informado, allí fue acompañado por varios panelistas para una alocución sobre la política estadounidense y fue consultado por los cinco puntos que sacó en intención de votos.

"Las cifras hay que leerlas con atención y en mi caso al menos, entiendo que tengo que trabajar con más fuerza. Hay que trabajar más", dijo escuetamente.

En la encuesta Adimark, Lagos fue superado por 10 puntos por el senador independiente Alejandro Guillier, y por 15 puntos por el ex Presidente Sebastián Piñera, que alcanzó el primer lugar de las preferencias.

El viernes Guillier interpretó la encuesta como un estancamiento para Lagos. De hecho, manifestó que ello se debe a su carácter "convencional", señalando además que debe "reinventarse". Lagos abandonó la Estación Mapocho sin responder las afirmaciones del senador independiente. El parlamentario, además, había emplazado a Lagos a competir a primarias.