Secciones

Funcionarios aeronáuticos analizan sumarse a paralizaciones por el reajuste

Si no hay respuesta por parte del Ejecutivo por el guarismo del 7% solicitado, en la Anef confirmaron que radicalizarían las movilizaciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer se retomó el paro de funcionarios públicos convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) el cual por tercera semana sigue reclamando un reajuste salarial del 7% y no del 3,2% como propone el Ejecutivo.

Por lo mismo el anuncio emanado desde el Ministerio de Hacienda y del Interior de descontar remuneraciones a los funcionarios que adhirieron al paro no cayo nada bien en la Mesa del Sector Público, quien a través de la Anef regional aseguró que si hoy no reciben noticias positivas sobre el guarismo exigido, ellos endurecerán sus posturas.

"Si el Gobierno sigue en esta postura es muy probable que la asociación de funcionarios de la Aeronáutica Civil también se pliegue, esto va significar que los aeropuertos también se verán afectados y podría terminar en una paralización completa", dijo el presidente regional de la Anef y el también presidente de la Asociación local de funcionarios de la Dgac, Patricio Llerena.

En ese sentido, el dirigente explicó que se radicalizaría el paro en las fronteras, puerto y en otros sectores esenciales de la región y el país.

Aduanas

Parte de los mencionado por el dirigente ya se empezó a vivir ayer en todo Chile y Tarapacá, ya que la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) se sumó ayer al paro del sector público y paralizó las funciones de Aduanas tanto en la Zofri, como en el puerto de Iquique y las cargas del aeropuerto. Además operó de manera parcial en Colchane.

"En esta comuna se está dejando pasar una cantidad mínima de vehículos cada una hora o dos horas (...) Nosotros estuvimos zigagueantes algunos días de plegarnos, porque nosotros estábamos pronto a tener un paro de Aduanas, pero como este paro se ha alargado, el paro nuestro lo estamos posponiendo, y nos estamos plegando definitivamente a esta movilización de la Anef", dijo Pedro Echeñique, secretario regional de la Anfach.

Asimismo, especificó que hoy a las 8:30 de la mañana, los 175 socios de la Anfach votarán si segurián en el paro total que realizaron ayer.

"Esto va a depender si es que a la hora que hagamos la reunión el Gobierno ya ha mandado un proyecto de ley, y si dentro de ese proyecto de ley ha subido el reajuste que se está solicitando", sostuvo el dirigente.

Salud

Parte de las organizaciones fiscales plegadas al paro del sector público, han sido la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) y la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), entre otras. Lo que ha provocado que los recintos de salud locales estén actualmente funcionando con turnos éticos.

Así lo precisó el Servicio de Salud de Iquique, a través de su directora, María Paula Vera, indicando que en los Cesfam principalmente se están entregando leche y medicamentos, precisando también que todos los Sapu mantienen su atención en horario normal.

Respecto al Hospital Regional explicaron que la unidad de Urgencias cumple normalmente con sus funciones 24 horas. "El hospital mantiene la entrega de medicamentos y el funcionamiento de unidades como Oftalmología y otros servicios de pacientes hospitalizados", dijo la directora.

Mantienen posturas

Al cierre de esta edición el Gobierno sostenía una reunión con los presidentes de la Nueva Mayoría, para hablar sobre la propuesta de veto que presentará el Ejecutivo tras el revés sufrido la semana pasada, donde ningún parlamentario respaldó el proyecto de ley donde proponían un reajuste para los funcionarios del sector público, de un 3,2%. "Vamos a seguir conversando. Todavía no hemos alcanzado un acuerdo, hay buena disposición, todo el mundo entiende que hay que hacerlo dentro de un marco de responsabilidad económica, que tenemos capacidades limitadas (...) para proponer alternativas"., dijo previamente el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.

3 semanas de movilizaciones ya lleva el sector público demandando un reajuste del 7%.

175 socios de la Asociación de Funcionaros de Aduanas votarán hoy si siguen en el paro.