Secciones

Realizan colecta para hogar San Vicente

E-mail Compartir

El viernes 18 de noviembre voluntarios saldrán a la calle con letreros, mezclándose entre la gente e invitando a todos a detenerse por un momento en medio de su rutina con el lema "haz una pausa y abre tu corazón", buscarán despertar la solidaridad de los transeúntes.

La campaña organizada por la Sociedad de San Vicente de Paul recaudará fondos para seguir impactando en la vida de los cerca de 1.300 adultos mayores que residen en los 30 hogares y centros de día que sostiene esta fundación, desde Iquique hasta Puerto Aysén.

La directora del hogar de Iquique Jaqueline Gallegos, hizo un llamado a las personas a colaborar para seguir contribuyendo entre todos a mejorar la calidad de vida de los residentes.

Breve

Abren postulaciones para subsidio de clase media

E-mail Compartir

Hasta el próximo 18 de noviembre estarán abiertas las postulaciones para el segundo llamado 2016 del subsidio para sectores medios y emergentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, beneficio que permite la adquisición de viviendas nuevas o usadas de hasta 2.400 UF y construcción en sitio propio.

Los requisitos generales de postulación son: ser mayor de 18 años; no ser propietario de vivienda o sitio el postulante ni su cónyuge, salvo que acredite que va a construir en dicho terreno; no haber sido beneficiario de subsidio habitacional o tener alguno vigente; contar con cédula de identidad vigente; acreditar una cuenta de ahorro de, al menos, 12 meses de antigüedad y que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día hábil del mes anterior a la postulación.

Preparan a monitores preventivos en Villa Frei

E-mail Compartir

Profesionales de la Oficina Senda Previene de Alto Hospicio preparan a monitores preventivos comunitarios en barrio Villa Frei.

La coordinadora de la oficina comunal, Evelyn Cubillos explicó que la iniciativa busca formar agentes preventivos y especialistas para desarrollar programas de prevención dirigidos a las familias del sector.

Agregó "la idea de generar monitores preventivos comunitarios es incentivar en vecinos y jóvenes el tratar temas como la prevención del consumo de drogas y alcohol en la escuela, comunidad y trabajo, y así instancias de conversación con el fin de recibir y entregar estas habilidades".

Esta iniciativa contempla seis sesiones de trabajo que contemplan conceptos como la comunicación asertiva, la formación grupal y el desarrollo personal.

En tanto, la directora regional de SendaSolange Benedetti, comentó que "una de las principales características de esta iniciativa, es fortalecer habilidades y competencias para el manejo de grupo e implementar actividades que promuevan las capacidades de autogestión".

Un método eficaz para hombres: la vasectomía

En la región más hombres se realizan esta operación como opción para no tener más hijos.
E-mail Compartir

Claudia Bermúdez

Disminución del deseo sexual o la falta de erección son los mitos que existen alrededor de la vasectomía. Una antigua intervención ambulatoria -recomendada a hombres mayores de 40 años- que en nuestra región está cobrando más adeptos como opción de método anticonceptivo.

Según datos de la Clínica Tarapacá hasta octubre de este año un 40% más de hombres se habrían realizado esta operación en comparación al mismo mes del 2015 donde sólo 10 fueron las personas intervenidas.

Vida sexual

El resultado. Una vida sexual más activa por la liberación de uso de anticonceptivos por parte de la mujer.

Así lo demuestra Misael Rojas (48) quien se operó hace tres meses y asegura que "yo no he quedado menos macho después de la vasectomía (…) la verdad es que no he sentido ningún cambio en mi vida sexual, al contrario. Versión corroborada por su esposa Agnes Villoulta (36) quien afirma que su vida sexual es normal sin ningún problema.

Para Caroli Martínez (42), quien lleva cuatro meses operado "yo me volví sexualmente más activo y la verdad es que esto liberó a mi mujer de estar amarrada a un anticonceptivo y estar preocupada de quedar embarazada de nuevo", afirmó.

En qué consiste

La vasectomía es una cirugía para hombres que consiste en cortar los conductos que llevan los espermatozoides evitando que éstos salgan durante la eyaculación. Es una modalidad rápida, efectiva e indolora para evitar que una pareja tenga más hijos, así lo asegura el urólogo del Hospital Regional de Iquique, Arturo Díaz, quien explica que los testículos tienen dos funciones: una hormonal y la producción de espermatozoides. "Lo que se evita es que los espermatozoides lleguen a las vesículas seminales y que la eyaculación pueda generar el embarazo (…) en la parte hormonal el testículo queda intacto, el hombre puede contar con testosterona de los testículos y por lo tanto no pierde el apetito sexual, la erección, y el orgasmo sigue tal cual, lo único que en el semen ya no van espermatozoides".

A pesar del 99% de su efectividad, en Chile la vasectomía no se ha implementado en la salud pública. Según cifras del Ministerio de Salud (2012) hay una gran desigualdad entre el número de esterilizaciones femeninas y masculinas, habiendo 26 vasectomías frente a 16.752 ligaduras de las trompas.

Federico Tagle, director médico de la citada clínica atribuye a una mayor conciencia por parte de los varones que se atreven a la vasectomía.

Estadísticas

En nuestro país, la mayoría de los programas de salud reproductiva están dirigidos a la mujer. l Para una intervención de este tipo se requiere de la firma de un consentimiento Informado para Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria. lEn los hospitales no se realizan este tipo de intervenciones. l De manera privada esta operación cuesta alrededorde 300 a 400 mil pesos. l Existe desinformación y resistencia a la vasectomía por razones de género.