Secciones

Chadwick descartó presiones para adelantar candidatura

E-mail Compartir

El presidente de la Fundación Avanza Chile, Andrés Chadwick, manifestó ayer que la opción de que el ex Presidente Sebastián Piñera vuelva a La Moneda "es muy buena", pero descartó presiones para que el ex Mandatario tome una decisión en estos momentos por la futura carrera presidencial.

El ex ministro del Interior de la administración Piñera descartó que la decisión de que el senador Manuel José Ossandón (ex RN) y el diputado Felipe Kast (Evópoli) participen en la primaria de Chile Vamos para elegir a su candidato presidencial signifique algún apuro para el ex Jefe de Estado.

"No sentimos ninguna presión. La opción del Presidente Piñera para representar a nuestro sector, Chile Vamos, es hoy día, y así indican todos los mecanismos de evaluación ciudadana, una muy buena opción", argumentó Chadwick.

"Pero todos sabemos, y no hay que olvidarlo nunca, que falta mucho tiempo, que es muy difícil, que nadie puede contar los votos antes de que se emitan, que nadie puede darse por ganador antes de tiempo y que en esto hay que trabajar para poder conquistar la confianza de la ciudadanía", añadió.

Cadem: Piñera lidera con 28% de preferencias, seguido por Guillier con 14%

El sondeo arroja que el ex Presidente Ricardo Lagos tiene un 6% de apoyo en una eventual elección.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El senador (Ind.) Alejandro Guillier vio fortalecida ayer su posición en una probable candidatura presidencial de la Nueva Mayoría: según la nueva encuesta Cadem el 14% votaría por el parlamentario cercano al PR, mientras el 6% lo haría por el ex Mandatario.

El ex Presidente Sebastián Piñera se mantiene a la cabeza de este sondeo con el 28% de las preferencias. En el sondeo anterior, el ex RN había logrado 24% de las intenciones, contra 10% para el senador y 8% para Lagos.

Las preferencias

La encuesta, que mostró el panorama a una semana de la bajada de la competencia por parte de la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, arrojó que el 46% preferiría que Sebastián Piñera sea el próximo Mandatario, frente a 10% del senador independiente y 8% de Ricardo Lagos.

El ex Presidente Lagos defendió ayer las tres causales (inviabilidad del feto, riesgo de la madre y violación) consideradas en el proyecto de despenalización que se tramita en el Congreso impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet. En su cuenta de Twitter, el presidenciable comentó la iniciativa y escribió que "las tres causales por las que se despenaliza el aborto son muy dolorosas para las mujeres y son ellas quienes deben decidir si abortar o no".

En una actividad realizada en el Museo de la Memoria, el ex Presidente recalcó que "este es un tema valórico", al ser consultado por sectores de la DC que se han mostrado contrarios a la iniciativa.

"Lo único que digo es que no es justo que no le demos la posibilidad a la mujer. Que ella también vote en conciencia ante ese momento tan doloroso", manifestó Lagos.

Guillier, quien resaltó ayer su disposición a ser candidato presidencial por la Nueva Mayoría previa realización de primarias, enfatizó que "si la Nueva Mayoría quiere seguir haciendo política como lo ha hecho siempre, ahí no tengo por dónde encajar. Si la Nueva Mayoría se abre a hacer una política más cercana a la ciudadanía, a buscar liderazgos en organizaciones sociales, ahí vamos a tener más empatía y creo que puedo hacer una mejor contribución. Pero es evidente que en la vieja política no voy a ir a meterme, no la conozco ni me gusta".

"Es evidente que en la vieja política no voy a ir a meterme, no la conozco ni me gusta".

Senador Alejandro Guillier"

Las claves para entender las elecciones de hoy en EE.UU.

E-mail Compartir

Este martes, los estadounidenses acudirán a votar para elegir a su próximo presidente. Se trata de una definición que los expertos vaticinan como una de las más reñidas de la última década, entre la abanderada demócrata, Hillary Clinton, y el candidato Republicano, Donald Trump.

Si bien el analista político Guillermo Holzmann reconoce una leve ventaja en las encuestas para Clinton, sostiene que "si Trump logra movilizar a la clase obrera que lo apoya, tiene chances de ganar. La incertidumbre de Clinton está en si sus simpatizantes acudirán a sufragar".

Para entender al electorado que apoya al candidato Republicano, Holzmann afirma que "la clave está en que su figura logró movilizar a un sector que antes no se movilizaba. Un sector menos educado, que se siente de clase media, y que dice estar desprotegido y descontento con el sistema".

Por otra parte, el analista señala que la candidata demócrata resiente principalmente el rechazo de algunos sectores de ciudadanos y del propio Partido Demócrata, "que la vinculan al establishment financiero y la acusan de tener poca conexión ciudadana". En esta elección, además, los estadounidenses renovarán por completo la Cámara de Representantes (equivalente a la Cámara de Diputados) y parte del Senado. "Ése es un factor clave para quien resulte electo. Si Clinton triunfa, es probable que no cuente con un Congreso a favor, lo que hace que un mandato sea mucho más difícil", dice Holzmann. Las mesas de votación comenzarán su cierre y conteo desde las 20:00 hora chilena, por lo que no se contará con un resultado hasta el miércoles 9.