Secciones

Piden mejoras en terrenos de feria "La Quebradilla"

Comerciantes y clientes coinciden enla falta de basureros y pavimentación del sector.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Hace tres años que la popular feria de La Quebradilla se trasladó hasta su actual ubicación, donde seis días a la semana cerca de 1.500 comerciantes instalan sus puestos para ofrecer un sinfín de productos. Sin embargo, la falta de basureros y la gran cantidad de polvo que se levanta en el terreno son las principalespreocupaciones de los clientes y feriantes.

Muy bien lo sabe Nicolás Araya, comerciante de La Quebradilla hace un año y asegura que los fines de semana es cuando más se nota la falta de basureros y "baños públicos porque se arma una tremenda fila, de hecho mi señora se demora cerca de una hora para poder ingresar porque no dan abasto para tanta gente que llega".

Una opinión similar comparte Héctor Castillo, ya que todos las semanas realiza las compras para su hogar junto a su esposa e indica que "lo que más faltan son basureros y que hagan algo con el terreno porque se levanta mucha tierra, por último que rieguen antes que se instalen los feriantes".

Asimismo, la comerciante Doris Morales agrega que "ojalá asfalten luego porque todos los días estamos respirando esta tierra y también para que se vea mejor el espacio, porque cada vez llega más gente de todas partes".

Municipio

En esta materia, el jefe de Rentas de la Municipalidad, Cristián Reinoso, explicó que que es una materia que ha sido planteada por algunas de las asociaciones que funcionan en el lugar.

"Lo que ellos han pedido es trabajar un proyecto para cerrar La Quebradilla y han propuesto la opción de aportar recursos a la iniciativa, sin embargo, se trata de un área donde el municipio sólo tiene un permiso precario de uso y el terreno - fuera de ser considerado una zona aluvional - es de propiedad del Serviu", manifestó Reinoso.

Explicó que el municipio se encargó de rellenar parte de la quebrada, de la limpieza y regadío del lugar, la instalación de servicios higiénicos, luminarias, "entre otros, pues estamos conscientes que representa una fuente de ingresos para decenas de familias".

Además, existe una iniciativa que fue presentada por el municipio para lograr la pavimentación de la calle Los Pepinos, que bordea la feria "y que de obtenerse los recursos, será un avance sustantivo para el entorno del ese lugar", añadió.

Feria ambiental llamó la atención de los transeúntes hospicianos

E-mail Compartir

Escolares y transeúntes de la comuna fueron testigos de la Feria Ambiental y Tecnológica organizada por el Centro de Estudios de Humedales (CEH), cuyo objetivo fue dar a conocer los resultados del proyecto "Explorando los ecosistemas de humedales a través de un sistema de infomación territorial online", realizado mediante el Fondo de Protección Ambiental.

En esta ocasión, en la Plaza de Armas, escolares de la comuna pertenecientes al Liceo Bicentenario Juan Pablo II y la escuela San Andrés de Pica y el Liceo Padre Alberto Hurtado, ambos de la comuna Pica.

Según explicó la encargada del Sistema de información territorial del CEH, Maritza Paicho, en el proyecto los estudiantes confeccionaron mapas participativos en relación a la percepción del territorio que tenían los escolares con la intención de conocer qué cosas eran consideradas como importantes.

"Los mapas participativos son un límite de la región y en el interior los estudiantes dibujaron simbologías para retratar la fauna y los componentes del territorio, por ejemplo, si conocían un humedal tenían que representarlo con su ubicación", explicó Maritza Paicho.

Asimismo, durante la feria hubo una muestra fotográfica de las actividad des de educación ambiental realizadas en el Salar de Llamara, la Pampa del Tamarugal y geoglifos de Pintados, donde los escolares conocieron en terreno sobre los ecosistemas y fauna de la región.

Escolares aprendieron sobre Ley de Alimentos

E-mail Compartir

Estudiantes de enseñanza media del colegio Nirvana participaron en una charla de difusión sobre la Ley de Alimentos, la cual estuvo encabezada por la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez.

La actividad se realizó a través de la promoción de salud mediante de la Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables (Emccs), la cual entrega recursos a las administraciones locales para desarrollar el Diálogo ciudadano.

Carla Camaño, alumna de tercero medio de la especialidad de Alimentación del mencionado establecimiento educacional, dijo que iniciativas como estas también se deberían realizar en el primer ciclo básico y centros de padres y apoderados, "para que los haga entrar en razón y no darle en el gusto siempre a sus hijos, porque lo que uno hace es para nosotros y nuestro futuro".

Asimismo, la estudiante reconoció que entre sus compañeros los conceptos de promoción de salud y nutrición saludable no están incorporados en sus hábitos, afirmando que "mucha gente no le da mucha importancia, pero esto nos hace bien para que nos culturicen con el tema y sería muy bueno que lo repitan con cursos de niños más chicos".

La seremi de Salud, Patricia Ramirez, evaluó positivamente la actividad porque "pudimos dialogar directamente con los jóvenes y ver cómo han incorporado la Ley de Alimentos en sus hábitos diarios desde que entró en vigencia. Además, les entregamos consejos prácticos para que adopten conductas más saludables como consumir fruta al menos dos veces al día, realizar actividad física y aumentar su consumo de agua".