Secciones

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Cruz del Sur Dirección: Av. Los Cóndores # 3824 Domingo

E-mail Compartir

13 de Nov


Farmacia Zona Vital


Dirección: Av. La Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1.


Miércoles


9 de Nov.


Jueves


10 de Nov.


Farmacia Dr. Simi


Dirección: Av. Los Álamos # 3052-B


Lunes


14 de Nov.


Farmacia Zona Vital


Dirección: Av. La Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1.


Viernes


11 de Nov.


Farmacia Las Américas


Dirección: Av. Las Américas, manzana 19, sitio1, La Pampa.


Martes


15 de Nov.


Farmacia Cruz del Sur


Dirección: Av. Los Cóndores # 3824


Farmacia Las Américas


Dirección: Av. Las Américas, manzana 19, sitio1, La Pampa.


Miércoles


16 de Nov.


Farmacia Dr. Simi


Dirección: Av. Los Álamos # 3052-B


Sábado


12 de Nov.

Consejo de Salud

E-mail Compartir

A través de los diversos talleres pretendemos mejorar la calidad de las interacciones entre los niños y sus cuidadores, promoviendoiniciativas como "Nadie es Perfecto", "Promoción del desarrollo en el área del lenguaje y motora de 2 a 6 meses", los cuales están orientados a mejorar la calidad de las interacciones entre niños y sus padres y/o cuidadores.

Sabemos que apoyar personalizadamente a cada niño y niña, durante todo el período de su primera infancia, nos permite pronosticar un futuro donde, no sólo estos menores tengan las mismas oportunidades de desarrollo, sino posibilidades construir la vida que deseen.

"Sabemos que apoyar a cada niño y niña nos permite pronosticar un futuro".

Estefanía Eguiluz R., Referente Técnico Programa, Cesfam "Dr. Pedro Pulgar"."

El rol comunitario de la Cruz Roja en la comuna

E-mail Compartir

Un equipo de 21 voluntarios integran el grupo de la Cruz Roja filial Alto Hospicio, quienes todos los sábado abren las puertas del recinto ubicado en la calle Los Nogales 3031 para realizar operativos de toma de presión, curaciones y colocación de inyecciones para la gente que lo necesite.

Según el presidente de la filial de la comuna, Abel Cárdenas, la agrupación hospiciana surgió porque "notamos que había una necesidad en la gente de Alto Hospicio y en Iquique teníamos muchos voluntarios interesados en formar una delegación acá".

En relación al terreno donde prestan servicios a la comunidad, Cárdenas recuerda que "este espacio era usado por una compañía de bomberos y después fue cedido para la Cruz Roja", lugar donde instalaron cuatro containers, cuyas estructuras fueron donadas por empresas hace cuatro años atrás, y que son distribuidos para almacenar las donaciones que les entregan, mientras que uno es utilizado como policlínico.

La motivación de los voluntarios de la Cruz Roja es el trabajo comunitario, el cual se vio reflejado en el terremoto del año 2014, cuando fueron una de las primeras agrupaciones en salir a las calles a prestar ayuda a los damnificados.

Así lo indicó el presidente de la filial hospiciana, recordando que "para las catástrofes es cuando tenemos más trabajo y para el terremoto de 1 de abril, junto a los voluntarios, coordinamos la entrega de ayuda a los afectados y organizamos grupo de acuerdo a las necesidades más urgentes, para luego distribuir la ayuda que llegaba desde el extranjero".

8 años es el tiempo que lleva funcionando la Cruz Roja, filial Alto Hospicio.

[EL CONSULTORIO]

Con talleres apoyan el desarrollo de bebés

A través de orientación de especialistas buscan potenciar las habilidades motrices y de lenguaje en los menores.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Através del Programa Chile Crece Contigo, los niños y niñas de la comuna tienen un acceso directo a los servicios y prestaciones del Cesfam Dr. Pedro Pulgar y el Cecosf de El Boro, donde se atienden sus necesidades y reciben apoyo a través del trabajo de un equipo de profesionales en sus diferentes etapas de crecimiento, específicamente desde su primer control de gestación hasta los 9 años.

En este sentido, los recintos municipales incorporaron a un kinesiólogo, encargado de fortalecer el área motora de los menores y también enfrentar la etapa de gestación a través de talleres orientados a la practica de ejercicios físicos para el mejoramiento de la musculatura pélvica , que permiten afrontar de mejor manera el proceso de parto, educación postural, entre otros.

Asimismo, cuentan con una fonoaudióloga que fomenta las habilidades de la comunicación humana y busca intervenir y detectar los problemas en el ámbito del lenguaje, voz, audición, motricidad orofacial y la deglución.

En esta materia, buscan fomentar el desarrollo del área del lenguaje y motora desde los primeros meses de vida, con la intención de mejorar la calidad de las interacciones entre hijos y sus padres o tutores a través de experiencias y espacios en la que puedan ser protagonistas de los logros para el óptimo progreso de sus hijos.

8 niños en promedio atienden en cada uno de los talleres.