Secciones

12 familias afectadas por el terremoto recibieron sus casas

Ayer autoridades regionales entregaron las casas a sus propietarios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"C omo dijo El Temucano: tenemos nueva casa", expresó entusiasmado David López mientras abría la puerta de su remodelada vivenda, la cual es una de las 12 reconstruidas tras el terremoto del 2014 en el conjunto habitacional Cerro Tarapacá III.

La viviendas están ubicadas en el cuadrate de la avenida Ramón Pérez Opazo y pasaje Los Castaños con pasaje Sara y Cerro Esmeralda.

Según explicó la inspectora técnica de Serviu, Daniela Bordones, la construcción de los hogares consideró una estructura de hormigón armado en el primer piso y en el segundo de albañilería de ladrillos, además de la instalación de paneles termosolares en los techos y un subsidio de habilitación, el que consiste en un mejoramiento de suelo para fundar la vivienda, anti socavones.

La delegada de los vecinos Edith Ojeda, dijo que esperaron dos años y siete meses para la entrega de su casa. "Estoy con sentimientos encontrados porque tenía una casa ampliada, pero feliz con la construcción porque estuvimos paso a paso viendo cómo fueron los avances de nuestro hogar", añadió la delegada.

En este sentido, el proyecto de reconstrucción está integrado por 140 viviendas, de las cuales 24 están en proceso de recepción definitiva, aparte de las 12 viviendas entregadas.

La ceremonia de entrega estuvo encabezada por la intendenta Claudia Rojas, y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal

"Como Gobierno hemos tomado este desafío como una oportunidad para dar mejor estándar a nuestras viviendas sociales (...) otra cosa impotante son los paneles termosolares que tienen estas viviendas y todas las que construyamos en la región, lo que significará un ahorro en energía importante para las familias", aseveró Claudia Rojas.

Por su parte, Ricardo Carvajal destacó el trabajo coordinado con los vecinos y señaló que "estas viviendas tienen más metros cuadrados que las originales y también tienen toda la estructura según la normativa vigente del año 2011 con referencia al tema de los sismos, así que se pueden sentir seguros en sus nuevos hogares".

"Hoy se hace realidad la entrega de nuestras casas nuevamente que perdimos el 2014, así que solo queda agradecer y estamos felices a la espera de las próximas entregas que vienen", dijo Lorena Vásquez, coordinadora del conjunto habitacional.

Viviendas

A través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, las familias 140 familias del mencionado grupo habitacional fueron beneficiadas con la reconstrucción de viviendas nuevas, las cuales cuentan con de 57.77 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos.

140 casas considera el proyecto de reconstrucción del conjunto habitacional Cerro Tarapacá III.

Con una caravana familiar finaliza programa preventivo

E-mail Compartir

Poco más de 50 vehículos de padres y apoderados de la Escuela de Lenguaje Santa Lucía participaron en el cierre del programa de educación parvularia Senda "Descubriendo el Gran Tesoro" (DGT), el cual que consideró un recorrido por las calles de la comuna difundiendo mensajes de autocuidado y vida saludable.

La actividad contó con el apoyo de carabineros de la 3° Comisaría de la comuna, y fue la última actividad relacionada con la implementación del DGT en el recinto educativo, el cual desde el 2007 es parte de dicho programa.

Por su parte la directora regional de Senda, Solange Benedetti, destacó el compromiso de toda la comunidad educativa con la implementación del programa, "buscamos desarrollar una cultura preventiva en los establecimientos educacionales y a edad temprana. Nuestro objetivo es fortalecer actitudes, habilidades y valores en factores protectores en beneficio de la comunidad preescolar, por eso necesitamos elaborar y construir estrategias sostenidas y efectivas en el tiempo, nos gustaría que iniciativas como las que desarrolla la Escuela Santa Lucía fueran replicadas en otros establecimientos".

Además señaló que DGT es un programa de prevención universal en educación parvularia, dirigido a niños entre los 3 y 6 años, el cual considera cuentos preventivos por nivel mediante tres factores preventivos; autonomía, identidad y convivencia.

Tras el recorrido, los niños y niñas llegaron al colegio y entregaron a sus padres un cofre, confeccionado por los párvulos, el cual contenía dulces y una de sus fotos, que simbolizaba que el tesoro era cada uno de ellos.

breve

E-mail Compartir

Trabajadores de la municipalidad siguen en paralización

La Asociación de Funcionarios Municipales de Alto Hospicio decidió mantener las movilizaciones por hoy y mañana y, en ese sentido, la asociación que agrupa a los empleados municipale continúa adherida a las protestas.

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Alto Hospicio, Gilberto Flores explicó que se mantendrán los turnos éticos en aseo y salud. Es decir, la recolección de basura y reparto de agua potable en las poblaciones continuará junto con la entrega de recetas y leche para los usuarios.

Por su parte el Juzgado de policía local mantendrá sus funciones normalmente y para ello el municipio habilitó una caja para que los ciudadanos puedan cancelar sus multas.