Secciones

Producción local competirá en Festival Internacional de Cine Latinoamericano

El film "Ni juntos ni solos" quedó seleccionado en la categoría "Premio coral de Post Producción".
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

El film local "Ni juntos ni solos", dirigido por el iquiqueño Elliot Morfi quedó seleccionado dentro de la categoría "Work in progress", denominada "Premio Coral de Post Producción", del 38° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Este evento se realizará en la ciudad de La Habana (Cuba) desde el 8 hasta el 18 de diciembre.

"Es un gran logro porque somos una de las películas chilenas que participó, y para nosotros como equipo es muy importante que nuestra historia, que nuestro cine se lleve a otras partes también y que sea de alguna manera reconocido. Estamos muy contentos en ese aspecto", expresó el director de la película.

Según contó Morfi, en esta oportunidad entraron en competencia más de 100 cintas en las siete categorías que posee el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

"Hemos postulado a otros festivales, pero aún no tenemos respuesta. Estamos en la espera, allá en La Habana hay mesa de negocios e industria, y la idea es llegar al festival y hacer alianzas con otras productoras", agregó el realizador local.

No obstante esta es la segunda vez que el productor iquiqueño se presenta a un festival y logra entrar en competencia junto a otras películas que están en etapa de post producción y buscan financiamiento para finalizarlas.

En septiembre de este año, "Ni juntos ni solos" obtuvo el premio Libélula Post en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, el cual es uno de los más antiguos del país.

"Es muy importante que nuestra historia, que nuestro cine se lleve a otras partes".

Elliot Morfi, director del film"

Breve

Pinturas sobre plástico se exhiben en sala de arte Casa Collahuasi

E-mail Compartir

Una obra puede entregar mensajes no solo por sus diseños, colores o trazos, también lo hace a través del material utilizado. Muestra de ello es la exposición presente durante noviembre en la sala de arte Casa Collahuasi, conformada por pinturas sobre plástico.

Y es que las obras de Marcela Krause buscan posicionar el concepto de transparencia que entrega el plástico, para lo cual dedicó dos años de investigación y experimentación en la búsqueda de tintas que pudieran adherirse a ese material, que tuvo como resultado la innovadora técnicas como el polietileno con tratamiento de corona (micro hoyitos de láser). La muestra está conformada por 31 obras que permanecerán en la referida sala de arte hasta el 26 de noviembre.