Secciones

Médicos no pueden emitir licencias por el paro

Esta situación está ocurriendo en algunos centros de salud de Iquique.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

U na de las consecuencias del paro del sector público y que ha afectado a servicios de salud es la falta de talonarios para que los profesionales de esta área puedan entregar licencias médicas. Ésto se debe a que la Compin, comisión encargada de otorgarlos, está adherida a esta movilización y, por lo mismo, este trámite se ha suspendido.

Esta situación irregular, que preocupa a varios que necesitan una licencia médica para justificar su ausencia en el trabajo, ocurre, por ejemplo, en la Clínica Tarapacá donde distintos médicos no han logrado conseguir más talonarios desde que comenzó el paro.

Este problema, que persistirá en algunos centros asistenciales, fue confirmado por el director médico de la Clínica Tarapacá, Federico Tagle García, respondiendo, además, que difícilmente los formularios que restan alcancen para esta semana. Y no volverán a tener hasta que termine la movilización y se normalicen los trabajos en la Compin.

"Quedan muy pocos, y comenzaron a disminuir cuando empezó el paro. Algunos médicos al menos tenemos la opción de emitir licencias electrónicas", dijo Tagle García.

La carencia de talonarios también ha afectado al centro médico kinésico Kimed, ubicado en la calle Aníbal Pinto. Según una fuente cercana de este recinto asistencial, solo uno de los cuatro traumatólogos cuenta con esta especie de cuadernos que sirven para emitir licencias. La carencia también se debe al paro.

Por ejemplo, el especialista Carlos Tapia, ha tenido que entregar certificados médicos a sus pacientes, para que ellos, de alguna forma, acrediten a su empleador los días de reposo que necesitan por una lesión muscular.

El director médico de la clínica Tarapacá también informó que están entregando un certificado de reposo laboral a las personas que requieren de una licencia. "Por la dificultad de adquirir estos formularios, hemos adoptado esta modalidad".

La postura de las isapres

Al menos las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) Consalud, Cruz Blanca, Masvida y Colmena están recibiendo los certificados médicos que están siendo emitidos por médicos durante el paro del sector público; pero quedarán en espera hasta que el usuario entregue la licencia médica correspondiente. Recién ahí el organismo seguirá con el proceso de evaluar el documento por medio de su contraloría, que determinará si la acepta o no.

carlos.luz@estrellaiquique.cl

El 85% de transportistas escolares marchan por bono que perdieron

E-mail Compartir

Una caravana de cerca de 40 transportistas escolares de Iquique y Alto Hospicio llamó la atención de personas que transitaban sobre todo por el centro de la capital regional. Algunas transeúntes, en tanto, pensaron que se trataba de una nueva manifestación del sector público.

Sin embargo, ayer por medio de esta marcha, que partió en la calle Capitán Roberto Pérez, los transportistas escolares quisieron hacer pública su molestia, en parte, por ya no recibir, desde el año pasado, un bono cercano a los 70 mil pesos, según cuenta la presidenta de la agrupación Zona Norte de Iquique, Rosa Figueroa Castillo.

La caravana terminó en la intendencia regional, donde Figueroa tuvo la intención de entregar a la intendenta Claudia Rojas una carta que le envió la presidenta nacional del gremio, Verónica Contreras.

Sin embargo, la dirigente no pudo cumplir su propósito y tuvo que conformarse con dejarla en la recepción a un encargado de la oficina de partes.

"Debido a situaciones que están ocurriendo por el paro del sector público, ella no pudo juntarse con nosotros. De todas formas esperamos tener una respuesta", dijo Figueroa.

Esta movilización se replicó en varias regiones del país. Según Figueroa, en Tarapacá participó el 85% de los transportistas escolares que están inscritos en Iquique y Alto Hospicio.

40 transportistas escolares, estimados, se unieron a la caravana.

Manifestantes lanzaron huevos contra el edificio de la intendencia

E-mail Compartir

Los funcionarios públicos volvieron a movilizarse por el reajuste durante la jornada de ayer y esta vez llegaron a la intendencia cargados de huevos y globos de agua, los que lanzaron directamente contra el frontis del Gobierno Regional de Tarapacá.

Luego de bailar la canción Thriller de Michael Jackson en la esquina de Bernardo O'Higgins y Arturo Prat, los manifestantes corrieron hasta el edificio para lanzar los elementos que se rompieron en ventanas y paredes.

El presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores, Mauro Grimaldo, explicó que esta protesta "básicamente es producto del malestar, la rabia y el descontento por parte de los funcionarios ante la forma en cómo se ha comportado este Gobierno en todo momento y a lo largo del proceso de negociación", asegurando que existe intransigencia al momento de dialogar, así como una "intención ya visible de querer poner el pie encima a los trabajadores y no escuchar ni acceder en lo más mínimo a las pretensiones que ellos tienen".

En el lugar también se quemó una figura del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. "Ya se han anunciado paros indefinidos en distintos sectores, el hospital va a empezar con ollas comunes, esto se seguirá agudizando y nosotros como dirigencia seguiremos radicalizando nuestra postura", dijo Grimaldo.

15 días de paro llevan los funcionarios públicos del país en demanda por un reajuste salarial.