Secciones

La lucha ambiental del panadero Hilario Valenzuela y sus bolsas

Cada año su amasandería cambia las bolsas de plástico por reutilizables. Su cruzada comenzó hace más de cuatro años cuando decidió cambiar para mejorar el mundo con mensajes de reflexión ambiental.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Hilario Valenzuela Arroyo habla tan rápido como mueve sus manos. Esas que después de una vida dedicada a hacer, literalmente, el pan de cada día, se resienten por su artritis.

Pero sus manos dejan de lado el dolor y continúan porque desde hace más de cuatro años este panadero comenzó a cambiar su forma de ver el mundo a través de las bolsas en las que entregaba el pan.

Su idea es llevar un mensaje de reciclaje porque en cada Navidad cada caserita que lleva pan, lo hace en una bolsa reutilizable que sirve además para que las crujientes marraquetas lleguen calientitas a la casa a la hora del té.

Su misión rompió las fronteras y fue conocida por Orlando Gutiérrez, quien sorprendido por la cruzada de Valenzuela, envió una carta a este diario desde Montreal, Canadá, que reza lo siguiente:

"Tan noble gesto de Don Hilario Valenzuela, sería muy digno de imitar, las bolsas de género por él confeccionadas tienen estampados unos mensajes, un corazón y una leyenda que dice a: La Madre Tierra, cuida el medio ambiente, sea ecológico, deje a nuestros nietos un mundo habitable. Felicitaciones a don Hilario Valenzuela, gracias".

La idea

"Al principio lo vi por un tema de ahorro económico. La cantidad de dinero que gasto en bolsas para el pan es considerable ya que ronda los 30 mil pesos. Entonces recordé que uno de mis vecinos trabajaba estampando mensajes a bolsas para reciclaje y le comenté mi idea", dijo Valenzuela.

En su conversación el panadero le describió al vecino que quería hacer unas bolsas para el pan que llevaran un mensaje de reciclaje.

"Yo pensé que quizá iba a gastar el dinero de un año completo sólo en estas bolsas, pero ya no voy a gastar después en tantas bolsas de plástico porque los vecinos reutilizarán las que se lleven de acá", manifestó.

Las bolsas

Con la ayuda de su esposa y cuñadas, Valenzuela comenzó a confeccionar las bolsas. Las primeras telas las compró en Zofri y una máquina de coser ayudó a darle forma a esta campaña.

"La primera vez hicimos unas cien bolsas, algunas las corté yo mismo acá en la amesandería. Resultó ser una buena idea ya que en vez de darle algún dulce a los clientes, les ofrecíamos la bolsa", reflexionó Valenzuela.

Esta campaña, que se inicia en la época navideña, significó para Valenzuela unirse a otros movimientos, como al que asistió hace tres años en Bolivia, Cochabamba al encuentro "Madre Tierra" en el que compartió su iniciativa.

Por último, el panadero hizo un llamado a tomar conciencia en el uso de las bolsas porque según contó, muy pocas personas vuelven a usarlas cuando van a comprar pan. "Igual seguiré haciendo las bolsas para Navidad. Para este año tenemos planeado estampar unas 400, al igual que el año pasado. Ese es nuestro aporte al mundo y a nuestros hijos y nietos", finalizó.

"La primera vez hicimos unas cien bolsas, algunas las corté yo mismo"

Hilario Valenzuela,, Panadero. Sobre la idea de regalar bolsas reutilizables."