Secciones

Aduanas no atenderá hoy en Zofri y puerto

E-mail Compartir

Según informó la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), la paralización de este organismo se retomó este jueves luego de que el miércoles atendieran con el propósito de descongestionar la realización de trámites en la Zona Franca y el puerto de Iquique hasta las 14 horas.

En tal sentido, en el gremio indicaron al Soyiquique.cl que los trabajadores mantuvieron un paro de actividades total en las oficinas del puerto, Zofri, Dirección Regional y tampoco verán las cargas del aeropuerto.

Por otra parte, en Colchane solo hubo turnos éticos y atendieron cada dos horas a dos vehículos o buses, promedio. En tanto, en Quillagua y El Loa las atenciones se desarrollaron de manera normal durante la jornada de este jueves, luego que lunes y martes también estuvieron en paro.

"Ayer jueves y hoy viernes se radicaliza la situación y estamos en paro total", dijo el secretario general regional de la Anfach, Pedro Echeñique, sobre la actual situación del organismo que se plegó a la movilización del sector público que exige un reajuste del 7%, por sobre los 3,2% que ofrece el Gobierno.

Hospital ha suspendido 11 operaciones por paro

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, informó que hasta el momento un total de 11 operaciones están suspendidas en el Hospital regional de Iquique y que actualmente todos los esfuerzos se centran en mantener la continuidad en la atención de los pacientes.

"Hoy, todo nuestro trabajo se concentra en mantener operativas unidades de alta criticidad como Urgencias y las operaciones de pacientes críticos. Todos nuestros funcionarios que se mantienen en turnos trabajan para esto, por lo que el impacto en operaciones programados es de 11 pacientes a los que se les suspendió su operación programada", explicó la directora del Servicio de Salud de Iquique, quien agregó que las intervenciones quirúrgicas de urgencia se desarrollan con normalidad en los pabellones del Hospital de Iquique y también se desarrollan algunas operaciones electivas "en la medida que se puedan conformar los equipos", aseguró Vera.

Poder Judicial se sumó a movilizaciones por el paro

Jueces, fiscales y defensores realizaron una inédita marcha solicitando que no se congelen las iniciativas para un reajuste en el sector público.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Hoy se cumplen 17 días del paro convocado por la Mesa del Sector Público en reclamo de un reajuste salarial y que fue convocado por la Anef.

En ese sentido la jornada de ayer vivió una inédita movilización ya que las asociaciones gremiales del Poder Judicial marcharon desde la sede de la Corte de Apelaciones hasta las oficinas de la Seremi de Justicia para entregar una carta con la postura de este sector en relación al reajuste salarial.

"Este es un llamado para que no se congelen las iniciativas de reajuste. La idea es que todos nuestros funcionarios de todos los niveles puedan optar a un reajuste digno y que se mantenga el nivel adquisitivo de nuestras remuneraciones", indicó el juez de garantía de Iquique y vice presidente de la Asociación de magistrados de Tarapacá. Mauricio Chía.

En síntesis los funcionarios rechazaron públicamente que se detenga el incremento de las remuneraciones más altas y se aplique un alza de un 3,2% a los sueldos inferiores a 4 millones 400 mil pesos ya que El Ejecutivo decidió no aplicar el reajuste a sueldos superiores a esta cifra.

El juez Chía precisó que este es un llamado de la Asociación Nacional de Magistrados en conjunto con la Asociación Nacional de Fiscales y la Asociación Nacional de Defensores Públicos y las otras asociaciones dentro del Poder Judicial.

"Apoyamos la idea de equidad redistributiva que busca mejorar escalonadamente los salarios más bajos del Poder Judicial pero rechazamos que ello se haga a costa de otros salarios", aclaró Chía, quien leyó parte de la carta dirigida a la seremi de Justicia, Lorena de Ferrari como parte final de su movilización que comenzó pasadas las 12:30 horas.

Chía aclaró que durante la marcha no se suspendió ninguna de las actividades en la Corte de Apelaciones de Iquique.

Extranjería

Varios usuarios del Departamento de Extranjería que llegaron a la oficina regional cerca de las 11 horas no pudieron realizar sus trámites ya que este servicio sólo está ofreciendo la entrega de pasaportes y turnos éticos para casos especiales como la atención de adultos mayores y embarazadas, según informó la Gobernación de Iquique.

Trámites como solicitudes de permisos de residencia, visas o nacionalizaciones deberán esperar hasta que culmine este paro.

Campamento

Por otro lado, los funcionarios agrupados en las diferentes asociaciones gremiales del sector salud armaron un campamento en el estacionamiento del Hospital de Iquique que se mantendrá como medida de protesta las 24 horas del día.

Susana Berríos, presidenta regional de la Afunchi y de Confederación de la Fenats Unitaria informó que mantiene turnos éticos en las áreas críticas del Hospital. "Acá el paro es de día y de noche. Instalamos carpas y si hay una urgencia o un accidente, nos volvemos a asumir la función que corresponde", cerró.

50 trabajadores del Poder Judicial marcharon en Iquique rechazando el reajuste salarial.

3, 2 % fue la propuesta del Ejecutivo en cuanto a un reajuste salarial al sector Público.