Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

12 de noviembre de 1996

Tres puntos importantes consiguió Chile al vencer por 1 a 0 a Uruguay en el Estadio Nacional. Marcelo Salas marcó en el minuto 15 del segundo tiempo la única cifra del compromiso que le permite seguir ilusionado con asistir al Mundial de Francia '98.

12 de noviembre de 1996

Con las esperanzadoras palabras del evangelista británico Don Double, las iglesias evangélicas locales participaron en una cruzada de proclamación de Jesucristo en el estadio Hernán Villanueva. El evento lo organizó la Confraternidad de Pastores Evangélicos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Día Mundial de la Diabetes

Este 14 de noviembre se celebrará el Día Mundial de la Diabetes, donde se busca crear conciencia sobre los efectos de esta patología cada vez más común.

Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, en sus siglas en inglés), hay 415 millones de diabéticos en el mundo, cifra que aumentará a 640 millones en el año 2040. En Chile existen 1.300.000 diabéticos. De ellas, el 90% corresponde a diabetes tipo 2, el 5% a tipo 1 y el resto a diabetes gestacional.

En la región, en tanto, existen 9.600 diabéticos adultos, 4.700 diabéticos en tratamiento oral y otros 2.000 con otros tratamientos. A ellos se deben sumar un sinnúmero de personas más que aún no saben que sufren esta patología, la que una vez que se desencadena se transforma en crónica.

En este sentido, las estadísticas indican que el 50% de los diabéticos no saben que lo son, por eso es muy importante controlarse.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud está muy preocupado respecto a la nutrición de los más pequeños y de crear una cultura de alimentación saludable, lo que se reafirma con la polémica ley de etiquetado.

Lo que se busca es reducir la aparición de este tipo de enfermedades en las futuras generaciones, lo que permitirá contar con adultos y adultos mayores más sanos.

Por ello se valoran las iniciativas que buscan proteger a los niños mediante la aplicación de medidas concretas -con normativa incluida- que promuevan un cambio hacia estilos de vida más saludables. Si bien en una primera etapa puede hasta parecer complejo para la industria y para los consumidores, la experiencia indica que finalmente se genera la adaptación.

Todo lo anterior debe ser tomado en serio por la población, la que debe asumir que una dieta equilibrada y la actividad física constante permite mantener a raya factores de riesgo de esta enfermedad, como la obesidad y el sedentarismo.

La diabetes es una afección que cuando se presenta es irreversible, por lo que es necesario reflexionar en cómo ayudamos a prevenirla y cómo aprender a vivir con ella.

"En el Día Mundial de la Diabetes es necesario reflexionar cómo ayudamos a prevenirla y como aprender a vivir con ella".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Arica o Iquique

Nuevamente en la gira de la Teletón los artistas confundieron Iquique con Arica. Pese a ser ciudades hermanas, la rivalidad popular hizo que se ganaran sus buenas pifias del público. Igual salieron del paso.


Medidas sin sentido

Por más que sean justas las solicitudes de los trabajadores públicos, lo cierto es que bloquear una carretera y dejar a miles de personas sin poder llegar a la hora a sus trabajos u obligarlos a caminar desde Alto Hospicio, no sirve de mucho. Quienes toman las decisiones seguramente no usan esa ruta...


Buen descanso

Para deportes Iquique el descanso debería ser una buena alternativa para tomar otro envión y quedarse definitivamente con el torneo de Apertura. El tamaño de los planteles de los equipos de provincias no es el mismo que el de los llamados grandes. Todo descanso vienen bien.

COMENTARIO

Prevención es la clave

E-mail Compartir

La prevención, tanto de quienes trabajan en la Zona Franca, como de las personas que día a día nos visitan, es un ámbito que ocupa un lugar prioritario en la gestión del negocio. Como un actor social relevante de la región de Tarapacá, el desarrollo de nuestra actividad está intrínsecamente ligado a la implementación de medidas y fomento de iniciativas que contribuyan a resguardar la seguridad de quienes interactúan con nosotros.

Es en este contexto que, en alianza y coordinación con entidades regionales, el miércoles 16 de noviembre llevaremos a cabo un simulacro de evacuación para todo el recinto franco, el que abarcará Barrio Industrial, Recinto Amurallado, Mall Zofri y edificio Convenciones. El propósito de la actividad es que tanto trabajadores como usuarios y público en general, pongan en práctica el plan de evacuación de Zofri y conozcan las vías definidas a zonas seguras. Asimismo, se trata de que este ejercicio contribuya a que la comunidad esté preparada y sepa cómo proceder en caso de algún acontecimiento que obligue a una evacuación.

Iniciativas como ésta dan cuenta de que la prevención de riesgos, para quienes visitan y trabajan en la Zofri, constituye uno de los pilares de la empresa. A ella se suman una serie de inversiones que como empresa hemos venido realizando. La instalación de sirenas de alerta temprana de última generación, rampas de evacuación, balizas en accesos, paneles solares, iluminación de emergencia, y habilitación de nuevas estructuras de red húmeda, son algunas de ellas.

No es casual nuestro compromiso y convicción respecto de la importancia de desarrollar una cultura preventiva. Ello, porque es importante tener en cuenta las miles de personas que confluyen e interactúan con el sistema franco. Sólo en términos de empleos, directos e indirectos, hay cerca de 36 mil puestos de trabajo. A esto se agregan las más de 2 mil empresas que conviven en el sistema y las más de 10 millones de visitas que anualmente llegan al mall. Lo anterior explica la importancia y prioridad que para nuestra empresa tiene la seguridad de las personas.

"No es casual nuestro compromiso y convicción respecto de la importancia de desarrollar una cultura preventiva.

Johanna Díaz Riquelme,, gerente general (I) Zofri S.A."