Secciones

Clínica local construirá nuevo edificio médico en Iquique

La iniciativa de la Clínica Tarapacá deberá concretar su primera etapa en 17 meses.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En proceso de excavación está el proyecto de construcción de una torre médica de nueve pisos que la Clínica Tarapacá proyecta edificar en la ciudad.

De acuerdo a lo informado por el director médico del referido establecimiento, Federico Tagle , esta es una idea que se tiene desde hace años y que por fin está por concretarse.

"Cuando la clínica la adquiere el último grupo conformado por varios médicos de la zona y una corporación externa, tienen este gran proyecto que es una gran clínica para Iquique. Esta gran clínica tardó muchos años en concretarse, las vicisitudes económicas de la región la van postergando, hasta que ahora entramos en la recta final".

La primera fase

Según los datos proporcionados por el director médico, el proyecto contempla una primera etapa de cuatro pisos, los cuales deben construirse en un plazo de un año y cinco meses.

"El proyecto tiene una plazo de 17 meses de ejecución a partir de ya. En 17 meses más deberíamos estar cortando la cinta", precisó.

Consultado por su ubicación, el médico señaló que este nuevo edificio será una prolongación de la infraestructura actual y que el proyecto además contempla una remodelación de la que hoy existe.

"Se construye donde era antes nuestro estacionamiento y la administración. Es una torre que está proyectada de nueve pisos, y que la primera etapa es de cuatro y se remodela las instalaciones para conformar la principal clínica de la ciudad", señaló.

Implementación

Con relación a la implementación de esta clínica, adelantó que contará con una mayor capacidad para la hospitalización ya que se pasará de 20 a 60 camas. Asimismo, se contará con un servicio de urgencia de 18 boxes. "Actualmente tenemos 8 box para urgencia, entonces será la principal urgencia privada de la ciudad", remarcó.

Entre los servicios con los cuales contará esta nueva infraestructura se encuentran: radiología, hemodinamia, laboratorio, hospitalización y UTI.

Por su parte la subgerente comercial de dicho establecimiento de salud, Aline Pacheco, dio a conocer que la ejecución de este proyecto demanda una inversión de 7 millones de dólares. "La empresa que se licitó para la construcción es iquiqueña lo que permitirá generar más empleos para la región", puntualizó..

60 camas para hospitalización incluirá este proyecto. Actualmente la clínica tiene solo 20 camas para este fin.

Breve

Realizan encuentro "Chile que te quiero" en la ciudad

E-mail Compartir

La relevancia de ex oficinas salitreras como Humberstone, el encanto de las playas locales y la pampa del Tamarugal, el potencial del comercio y la vigencia de los pueblos originarios fueron algunos de los iconos más destacados de Tarapacá por parte de los asistentes al encuentro "Chile que te Quiero".

Dicho proyecto, con el que se está recorriendo de sur a norte, busca profundizar en los aspectos que distinguen y enorgullecen a cada zona con el objetivo de integrarlos a la estrategia con que la nación se presenta internacionalmente.

Según los organizadores, esta jornada, en la que participaron autoridades locales, fue la penúltima fecha de esta gira liderada por Imagen de Chile, institución cuya misión es promover el país a nivel internacional para posicionar los factores distintivos de nuestra identidad.

Refuerzan inspección del "chinche asiático"

E-mail Compartir

Con el reforzamiento de sus equipos de inspección en las zonas portuarias y la Zona Franca de Iquique, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) se prepara para la presión de ingreso de la plaga agrícola - forestal Halymorpha Halyz, conocida como el "chinche asiático o apestoso", que por estas fechas y hasta abril del 2017 comienza su temporada alta de aparición.

Así lo anunció, César Cardozo, director regional del SAG, quien explicó que esta plaga ejerce presión de ingreso al país en productos no tradicionales para el servicio, como es el caso de la ropa, cachureos y autos usados procedentes del norte de América y algunos puertos de Asia donde se tiene detectada su presencia.

"Se trata de una plaga que es dañina para hortalizas y frutas, como duraznos, manzanas y moras. También se alimenta de plantas ornamentales y de algunas especies forestales", agregó.