Secciones

Retienen 217 kilos de carne contaminada

Salud detectó quistes en sobrecostilla de Supermercado Unimarc.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Más de 217 kilos de carne brasileña fueron retenidos luego de una fiscalización de la Seremi de Salud de Tarapacá, que halló la presencia de pequeños quistes en una partida del corte sobrecostilla de la marca Minerva, los cuales eran vendidos en el Supermercado Unimarc de Bilbao.

Esta Alerta de Inocuidad de Alimentos fue emitida a nivel nacional el pasado martes por el Ministerio de Salud, luego que se hallara una partida del mismo producto y marca en un supermercado Líder de Valparaíso, el cual presentó anomalías al ser analizada en laboratorios.

Según explicó la seremi de salud, Patricia Ramírez, se inspeccionaron en particular los cortes sobrecostilla, tapapecho, cogote, posta paleta, lomo vetado, plateada y asado carnicero, según la instrucción ministerial a nivel nacional.

"Se abre el plástico y se observa la carne por distintas partes... tenemos el número del lote y de que fecha hasta que fecha fue la producción para identificarla mejor y justo tenían un lote de esa fecha y tenía esos quistes", detalló la seremi, quien agregó que el supermercado debe retener la partida, que no se puede vender al público.

Este lunes se tomará una muestra que será analizada en un laboratorio para establecer cuál es el tipo de contaminación.

Patricia Ramírez refirió que esta fiscalización se realizará en la totalidad de la región, pero hasta el momento se ha concentrado en Iquique y Alto Hospicio, a raíz del paro de funcionarios públicos, pero que incluirá a todos los locales donde se venden productos cárneos.

La autoridad añadió que instruyó a los supermercados un control más exhaustivo de los productos, revisando la carne que viene embolsada para determinar si tiene algún tipo de anomalía.

Por último, llamó a la población a consumir la carne bien cocida, para evitar algún tipo de contagio de enfermedades.

Recomendaciones

La seremi de Salud Patricia Ramírez, llamó a fijarse en la carne que se está comprando, señalando que estos quistes son porosidades pequeñas, similares a la grasa. Asimismo reiteró que esta carne es de origen brasileño, explicando que en Iquique existen varias carnicerías que solo venden productos paraguayos.

SAG explicó que autorizan partidas de carne bovina

E-mail Compartir

Sobre cómo llegaron al país las carnes que incluían la presencias de quistes, el Servicio Agrícola y Ganadero manifestó que existen directrices al respecto.

"En relación a los ingresos de productos cárnicos correspondientes a cortes de bovinos procedentes de mercados internacionales, el SAG en la región de Tarapacá procede a la autorización de partidas presentadas para importación, una vez que cumplan con los requisitos establecidos en las resoluciones específicas por productos pecuarios", manifestaron en un comunicado de prensa.

Agregaron además que "dichas normativas establecen directrices que aseguran que los productos no presentan riesgos para el estado zoosanitario de nuestro país, protegiendo de esa manera nuestra ganadería nacional en el ámbito sanitario, verificando que los ingresos procedan de establecimientos autorizados por el SAG".

Temen caída de muro en Bellavista Estación

E-mail Compartir

Preocupados están los vecinos de Bellavista Estación por la presencia de un cierre perimetral que está a punto de caer, ubicado entre las calles Gregorio Araya y José Emilio Amigo, ya que quedó debilitado a raíz de un incendio que se registró el pasado 16 de octubre en una bodega ubicada en calle Barros Arana.

Según indicó Belén Salomón, cuya vivienda colinda en su parte trasera con esta construcción, una semana después del incendio cedió parte del muro, que pasó a llevar un poste del alumbrado público, lo que los dejó varios días sin servicio de cable y teléfono.

Ahora están preocupados que el resto de la estructura caiga en cualquier momento, lo que podría representar un riesgo para los habitantes del sector. "Que vengan a retirar los escombros", solicitó Hugo Salomón.

Los ocupantes del galpón contrataron una empresa para remover los escombros del lugar y los trabajadores indicaron que además próximamente concurrirían peritos de construcción para evaluar el estado de los muros y determinar de esta forma si se podían demoler o reparar.

Una medida que los vecinos piden que se materialice a la brevedad, por el temor que les provoca el debilitamiento de la estructura tras ser expuesta al incendio.

16 octubre, se registró un incendio en una bodega de Barros Arana entre Gregorio Araya y José Emilio Amigo.