Secciones

Alumnos realizan masiva gala artística deportiva

E-mail Compartir

Una gala artística deportiva, organizada por el colegio Diego Portales, se desarrolló en el gimnasio municipal con la participación de 750 alumnos, entre los cuatro y 18 años.

Con un lleno total de público en las galerías, los alumnos, divididos en diversos talleres artísticos, realizaron sus presentaciones en gimnasia rítmica, taekwondo, cuerdas, entre otras disciplinas, para las que tuvieron seis minutos.

Para el encargado del Extraescolar, Dario Quenaya, fue "una gran responsabilidad la coordinación de esta actividad, puesto que estas son las instancias donde nuestros alumnos tienen la oportunidad de desarrollar su potenciales deportivo y artístico que conllevará al desarrollo íntegro de nuestros alumnos, dando los espacios para el desarrollo de las inteligencias múltiples".

Esta actividad, desarrollada el último viernes, inició a las 19 horas y contó con la participación de un total de 12 talleres que estuvieron a cargo de los departamentos de convivencia escolar, orientación, educación parvularia, profesores de educación física, extraescolar y orientación.

Con esta participación "los alumnos demuestran un gran interés en la preparación de la gala, muestra de ello es el compromiso que adquieren los alumnos con los talleres y sus quehaceres diarios", indicó Quenaya quien agregó que los estudiantes se prepararon con meses de anticipación sin que esto interfiriera sus labores escolares.

2 horas aproximadamente duró la gala artística deportiva realizada en el gimnasio municipal.

Estudiantes compiten deletreando en inglés

Seis colegios de la comuna participaron en la iniciativa que buscó demostrar el dominio que tienen los escolares sobre este idioma.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

En el colegio San Antonio de Matilla se desarrolló el concurso de deletreo de palabras en inglés denominado "Speeling Bee" el cual convocó a alumnos de sexto básico de seis establecimientos educacionales de la comuna.

El auditorio de dicho plantel fue el lugar donde los estudiantes demostraron su dominio de este idioma. Según explicó la encargada del departamento de inglés del recinto educacional, Marcela Milla, el objetivo de la actividad fue "crear instancias y actividades para que los niños y niñas puedan involucrarse con un segundo idioma, entonces, a la vez, hacer su aprendizaje un poco más entretenido con actividades más estimulantes para ellos".

Participantes

En la competencia se hicieron presentes dos representantes por cada establecimiento, siendo estos: colegio Macaya, colegio Santo Domingo Savio, colegio Monte Carmelo, colegio Simón Bolívar, Kronos School y el Liceo Pablo Neruda.

"El "spelling bee" es una actividad en la que los escolares pueden trabajar las cuatro habilidades del inglés el speaking , es decir, la pronunciación de las palabras; el writing porque tienen que saber cómo se escribe para poder deletrearla; el reading, ya que deben leerla para prepararla; y el listening, porque tienen que escuchar la palabra para reconocerla", explicó Milla.

Los ganadores del concurso, desarrollado el último viernes, fueron: Alexis Gutiérrez Olivares (colegio San Antonio de Matilla), Loreto Molina Castro (colegio Santo Domingo Savio) y Valentina Ramírez Meneses colegio Santo Domingo Savio). Ellos obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Más de 50 niñas aprenden gratis a bailar ballet y preparan muestra

E-mail Compartir

Cincuenta y cinco niñas de diversos sectores de la comuna son beneficiadas con los talleres gratuitos de ballet que se imparten los fines de semana en el Centro Cultural de Alto Hospicio. La preparación concluirá en febrero de 2017 con una muestra coreográfica.

Las niñas participantes podrán acceder a una beca anual de ballet cuyas clases iniciarán en marzo del próximo año.

El proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), inició en agosto y tiene una duración de seis meses.

Para David González, maestro de ballet, el objetivo de estos talleres es favorecer el acceso a la comunidad a estas actividades "porque hay gente que no puede bajar a Iquique o que no puede pagar una mensualidad ya que muchas familias priorizan sus gastos, entonces para no dejar fuera a un grupo importante de chicas que desean participar de estas actividades culturales concretamos este proyecto".

La iniciativa está a cargo del Centro Cultural de Alto Hospicio y la Escuela Regional de Ballet de Iquique. Las clases se imparten los sábados en turnos que van desde las 10 de las mañana hasta las 5 de la tarde.

Finalmente González invitó a la comunidad a visitar el centro cultural donde se desarrollan una serie de actividades gratuitas.

10 horas inician los turnos de los talleres que se realizan los sábados hasta las 5 de la tarde.