Secciones

Buscan restaurar la torre del reloj de la plaza Prat

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique informó que tomará medidas inmediatas para prevenir el deterioro de la torre del reloj de plaza Prat, tras conocer los resultados del análisis estructural y material, realizado por la Escuela de Construcción Civil de la Universidad de Valparaíso, en donde se identificó problemas de filtraciones, condición que provoca un aumento en el porcentaje de humedad en la madera.

En ese sentido, se elaborará el diseño arquitectónico y estructural de mejoras en la torre, situación que deberá ser aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales, para dar una solución permanente. Durante el desarrollo del proyecto, se considerarán mejoras estéticas en la torre (pintura y maderas) a fin de lograr una restauración duradera.

Breve

Niños de programa Abriendo Caminos fueron gratis al cine

E-mail Compartir

Niños y niñas cuyas familias participan del programa Abriendo Caminos asistieron a una función gratuita de la película "Trolls" en Iquique.

De esa forma, los menores, junto a sus familias, pudieron disfrutar de la entretenida película.

La iniciativa fue materializada por la Fundación para el Trabajo Unap, ejecutora del programa junto a la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Tarapacá.

El objetivo fue generar un espacio de entretención que contribuya a fortalecer la dinámica familiar de los participantes del programa, considerando el derecho a recreación que está consagrado en la Convención de los Derechos de Niños y Niñas de Naciones Unidas.

Temen por posible llegada de semi industriales a Tarapacá

Señalan que estas embarcaciones se hacen pasar por artesanales en la región y no dejarían recursos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Con la discusión suspendida en el parlamento chileno sobre la nulidad de la Ley de Pesca por haber diputados defensores de la también llamada "Ley Longueira" en el debate, a nivel local se dio otra polémica.

En esta misma normativa se establece que las primeras cinco millas desde la bahía hasta el fondo marino reserva a la pesca artesanal el ejercicio de las actividades pesqueras extractivas. Situación que no se estaría respetando por embarcaciones semi industriales según pesqueros industriales de la región.

"Los semi industriales depredaron toda la costa, que para la Ley actual ellos siguen siendo artesanales, aquí en el norte de Chile ya han llegado 10 embarcaciones a Arica, que están arrendando las patentes pesqueras", señaló Luis Saavedra, vocero del Movimiento de Federaciones y Plantas de Procesos del Norte. Caso por el cual los mismos artesanales de Arica protestaron a fines de octubre.

Agregó que lo único que quieren estos semi industriales es meterse en las cinco millas tarapaqueñas para extraer el recurso anchoveta.

"El día 21 de octubre se aprobó de forma unánime las perforaciones dentro de las cinco millas y resulta que llegó a Iquique un dirigente muy conocido por nosotros, de la décima región, donde ellos lo único que quieren es venir al norte, porque ellos ya depredaron el sur", sostuvo.

Asimismo advirtió que generalmente el artesanal local sale a pescar afuera de las cinco millas y saca productos como el bacalao, tiburón y albacora, entre otros recursos. "Aquí hay un desorden dentro de la pesca artesanal", recalcó.

"no es posible"

Por su parte, los pescadores artesanales aseguraron que la venida de otros actores a pescar al borde costero local no se podría dar, ya que la pesca está "regionalizada".

"No es legalmente posible en el marco jurídico actual (...) Además acá en Iquique no hay pesqueros artesanales o "bolicheros" como si hay en Arica. (...) No tiene ninguna razón de ser porque si sacamos a la industria (de la franja artesanal) vengan otros bolicheros a trabajar acá. Si los permisos ya están cerrados", dijo Rodrigo Oliva, vocero de Caleta Cavancha, indicando que el impacto de estas embarcaciones de igual forma es menor a las pesqueras.

Cinco millas

Esta delimitación fue dada en la polémica Ley de Pesca, llamada también por sus detractores como "Ley Longueira". En ella se especifica que se "reserva a la pesca artesanal el ejercicio de las actividades pesqueras extractivas en una franja del mar territorial de cinco millas marinas". Las que se delimitan desde las líneas de base normales, a partir del límite norte del país, hasta el paralelo 43º25'42" de latitud sur.

8 de noviembre se suspendió la discusión en el Congreso sobre la nulidad de la Ley de Pesca.