Secciones

Invitan a postular para gratuidad en educación

E-mail Compartir

Este 20 de noviembre finaliza el plazo para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) que permite acceder a gratuidad, becas y ayudas estudiantiles de la Educación Superior.

Al respecto el seremi de Educación, Francisco Prieto, explicó que este proceso se realiza accediendo a una plataforma on line a través de los sitios www.gratuidad.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl.

Los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes nuevos o de primer año son: Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca Discapacidad, Beca Nivelación Académica, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Créditos con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb).

Padres protestarán por la falta de clases en jardines

Acusan que, desde que comenzó el paro de la Anef, en los jardines Junji no se ofrece ningún turno ético.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un nuevo llamado a paro nacional por 48 horas se vive en la región luego de que el fin de semana fracasaran por tercera vez las negociaciones entre los dirigentes de la Anef y el Ejecutivo por un reajuste salarial.

Si bien hubo una propuesta de parte de los trabajadores de bajarse de un 7 % a un 4 % de reajuste, no se logró un acuerdo.

Mientras las conversaciones siguen en Santiago, en Iquique los problemas continúan, así lo informó Verónica Segal, apoderada del jardín infantil "Norteñito", perteneciente a la Junji.

"Desde que comenzó el paro mi hija no ha tenido ninguna jornada normal. No he podido trabajar", dijo Segal, quien tiene a una niña de tres años que asiste a medio mayor en este jardín.

Sin turnos éticos

La apoderada lamentó que la situación llegue al punto de que tampoco se esté ofreciendo la alimentación a los niños más vulnerables.

"Hay varias mamás que están perdiendo su trabajo. No están dando la alimentación a los niños", dijo Segal, informando además que un grupo de apoderadas de éste y otros jardines protestarán hoy en la sede regional de la Junji a partir de las 10 de la mañana.

"Protestaremos por el tema de los turnos éticos que son muy pocos, porque hay sólo 2 jardines que están funcionando y reciben a tres niños que son atendidos hasta mediodía". Segal dijo que se enteraron de esta situación a través de sus propios medios en un grupo de Whatsapp.

Para conocer más sobre esta situación y cuántos niños efectivamente están siendo afectados se solicitó información a la dirección regional de la Junji, sin embargo desde comunicaciones informaron que no se referirán al tema.

Marcha

Ayer los funcionarios municipales se sumaron a una marcha convocada por la Anef y la CUT. "Estamos a la espera de una respuesta del gobierno central por la propuesta que se presentó el domingo", indicó Juan Araya, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique, quien añadió que, al igual que ayer lunes, hoy martes tampoco atenderán en el Edificio Consistorial, salvo la farmacia y pagos por vencer en la Dirección de Tránsito.

Aduanas

Pedro Echenique, secretario regional de la Anfach, dijo que los funcionarios de Aduanas estarán en paro hasta hoy, esperando también una solución.

"No se atiende en todas las puertas de la Zofri, ni en EPI ni en ITI, y hay tampoco hay atención en cargas de aeropuertos. En Colchane, en cambio, se trabaja una hora para que pasen autobuses".

Integra

La Fundación Integra dijo que el 100 % de los jardines infantiles de la región, es decir 16 establecimientos, más las modalidades no convencionales (Sala Cuna en la cárcel, Mi Jardín al Hospital y Jardín Sobre Ruedas), han funcionado durante el paro. En total se atienden a 1966 alumnos en 23 jardines infantiles de la región, informó su directora Yocelin Sanhueza.

4% es la contrapropuesta que la Mesa del Sector Público le presentó al Ejecutivo este domingo.

10 horas protestarán las apoderadas frente a la sede de la Junji en Iquique.

Impulsa Cowork realizó workshop con alumnos

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Unap se dio inicio al segundo workshop de Impulsa Cowork, donde se expuso a cerca de 120 participantes, entre alumnos y profesores, sobre la economía colaborativa, crowfounding y el modelo de trabajo que se implementa en el Impulsa Cowork, desarrollando posteriormente un workshop que busca fortalecer un ecosistema emprendedor en Tarapacá.

La jornada se llevó a cabo en 3 salas de clases, de forma conjunta y distribuida en grupos, los cuales tuvieron que presentar ideas y soluciones a problemas hipotéticos en temas regionales, ligados a la productividad, cultura, patrimonio y turismo, entre otros, exponiendo sus respuestas.

Los alumnos se mostraron muy satisfechos con la iniciativa, ya que les permitió conocer estas novedades.