Secciones

Nueva Mayoría pide cambio de Intendenta a la Presidenta

E-mail Compartir

Este lunes fue recepcionada en el palacio de La Moneda la carta que emitió la mesa regional de la Nueva Mayoría de Tarapacá en conjunto con los alcaldes electos de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, para solicitar a la Presidenta de la República el cambio de intendenta.

El principal argumento esgrimido en dicha misiva, es que la actual intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, no era representativa de la ciudadanía que se manifestó el pasado 23 de octubre en las urnas y eligió a los candidatos de este bloque, lo cual calculan, corresponde al 97% de la población de la región.

Consultada por el tema, Rojas señaló estar muy tranquila, puesto que su cargo es de exclusiva confianza de la Presidenta de la República.

"Ella el año pasado me honró con la designación que hizo de mi persona como intendenta de esta región que quiero mucho. Y yo he tratado de desempeñar esa labor de forma leal a la Presidenta y en forma leal a la ciudadanía y así lo voy a seguir haciendo hasta que la Presidenta de la República defina una cosa distinta".

Asimismo, agregó que su rol como autoridad, lo asume como servicio público a toda la región y no a un grupo de personas o una posición política determinada.

"Mi esfuerzo, mi trabajo, se ha desarrollado desde el primer minuto que llegué y hasta el último minuto que yo esté acá, mirando el beneficio de la ciudadanía. Yo como intendenta tengo una relación muy cercana con los ciudadanos, con los dirigentes y la labor de servicio publico. El contacto con la gente me hace muy feliz".

Finalmente, expresó su respeto por todas las opiniones. "Acepto con altura de mira todas las críticas cuando se hacen de forma constructiva y trato de abordar esa crítica para transformar los problemas en oportunidades".

Comunidad

Evalúan programas del Sename en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Una evaluación anual del programa de protección y prevención "24 Horas", realizaron los vecinos de Alto Hospicio junto al gobernador de Iquique, Francisco Pinto, y la directora regional del Sename, Paula Soto.

El programa, ejecutado por la Gobernación y que comenzó a funcionar en la región en agosto de 2015, puso a disposición de la comunidad la posibilidad de acceder a una intervención multisistémica y especializada, oferta que no existía y que hoy se encuentra instaurada para los niños y adolescentes.

En la ocasión, los directores de los programas explicaron la articulación para detectar las necesidades y así brindar las atenciones, las cuales se hallan según las denuncias de vulneración de derechos que atiende Carabineros de Chile.

Municipio deberá aclarar $192 millones del paseo de P. Brava

Contraloría Regional emitió un informe que cuestiona la ejecución de dichos recursos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un nuevo informe emitió la Contraloría Regional de la República, con respecto al proyecto de Mejoramiento de Playa Brava, en el cual se detectaron inconsistencias en los gastos de $192 millones, que deberán ser aclarados por el municipio de Iquique.

Entre los principales problemas advertidos por el órgano contralor, que analizó los gastos efectuados desde el 1 noviembre de 2014 al 31 de enero de 2016, correspondientes a $858.661.294, se incluyen los pagos de servicios con documentos tributarios no autorizados por $142 millones.

En efecto, informa que la Municipalidad deberá mediar ante el Servicio de Impuestos Internos para acreditar la autorización de los documentos objetados al proveedor Ingeniería y Maestranza del Norte S.A.

En el caso de que el SII no autorice dichos documentos, se instruirá el reparo de esos recursos.

El documento además cita que $22.182.799, que fueron utilizados para el arriendo de baños químicos con motivo del terremoto de 2014 y las ramadas del mismo año, fueron imputados a la cuenta del proyecto denominado "Mejoramiento Parque Playa Brava".

Asimismo, se debe acreditar por medio de documentos el monto de $28.852.749, las transacciones que correspondan al proceso de adquisición efectuada para la contratación de los servicios de arriendo de baños químicos utilizados para la obra en estudio, por motivo del terremoto de 2014 y para el uso de las ramadas del mismo año, ello en conformidad con lo establecido en la Ley de Compras.

Municipio

Consultado el municipio por estas observaciones respondió que en cuanto al pago de 28 millones de pesos para arriendo de baños químicos, los servicios fueron prestados por la empresa.

"Lo que la Contraloría está objetando se debió a un error técnico en la imputación presupuestaria cometido por parte de la Dirección de Finanzas, lo cual se está corrigiendo por parte de la Municipalidad", informó por medio de un comunicado.

Respecto al pago de las facturas a la empresa Ingeniería y Maestranza el Norte por 142 millones de pesos, el municipio explicó que "los servicios fueron efectivamente prestados, por lo que el pago de los mismos correspondía efectuarlos".

Finalmente, en relación a las objeciones respecto a las facturas extendidas por la referida empresa, ese es un tema tributario que la misma municipalidad deberá resolver con el Servicio de Impuesto Internos.

millones de pesos deberán ser aclarados, de una inversión de 858 millones, utilizados al 31 de enero.

Dificultad

La principal dificultad de la fiscalización es que el proyecto al ser ejecutado bajo la modalidad de administración directa, no cuenta con estados de pago, ni informes de ejecución mensual de obras, lo que no permitió constatar el avance físico de éstas, ni tampoco cuantificar los materiales utilizados en cada una de las partidas que forman parte de la iniciativa en estudio.