Secciones

Alejandra Krauss es la nueva presidenta de Zofri

E-mail Compartir

El pasado jueves 10 de noviembre y luego de la salida de tres directores, incluido su presidente Patricio Sesnich, quien había renunciado al cargo horas antes, se había conformado el nuevo directorio de Zona Franca S.A., elegido en Junta Extraordinaria de Accionistas el que incorporó a tres nuevos directores.

En la jornada de ayer y en sesión constitutiva realizada la tarde, el directorio de Zofri S.A., acordó designar en calidad de Presidenta a Alejandra Krauss Valle, una de las nuevas integrantes.

En tanto, la Vicepresidencia de este gobierno corporativo fue encomendada al sociólogo y ex delegado presidencial Julio Ruiz Fernández. Respecto del Comité de Directores, éste quedo integrado por los directores Felipe Pérez Walker (director independiente), María Antonieta Estay Montenegro y Juan Carlos Toledo Niño de Zepeda.

De acuerdo a la normativa establecida, estas nominaciones fueron informadas como Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

El Directorio de Zofri S.A. fue escogido por un período de dos años.

Alejandra Krauss Valle es abogada de la Universidad de Chile. Ha trabajado como docente de las universidades del Desarrollo, San Sebastián y Chile. Actualmente integra la junta directiva de la Usach y es socia del estudio jurídico "Krauss y Donoso y Compañía". En política fue ministra de Planificación y Cooperación y es hija del ex ministro del gobierno de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz Montalva, el DC Enrique Krauss Rusque.

10 de noviembre se conformó el nuevo directorio. Ayer se designó presidenta a Alejandra Krauss.

En la región sólo 34% de diabéticos se controlan

Servicio de Salud llamó a la comunidad a practicarse chequeos preventivos para detectar esta enfermedad.
E-mail Compartir

Crónica

Solo un 34,6% de las personas que presentan algún tipo de Diabetes en la región se controlan. Así lo indican las cifras con las que cuenta el Servicio de Salud de Iquique, que evidencian que son 20 mil personas las que padecen esta patología, de las cuales 7 mil 151 tratan esta enfermedad.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, informó que según datos del país en Tarapacá deberían haber 20.643 personas diabéticas de las cuales en control solo hay 7.151 que corresponde al 34,6% y compensadas el número es de 3.442 que corresponden sólo a un 16,7% de personas por lo que nos hace pensar que existen muchas personas diabéticas que no están dentro de los programas de salud y que podrían estar en peligro de sufrir enfermedades más graves que son potenciadas por la Diabetes.

"Esta patología se encuentra en el GES, por lo que tanto su diagnóstico como su tratamiento están garantizados, esto quiere decir que la persona que sienta algún síntoma como Polidipsia, polifagia o poliuria, o presente la glicemia alta (mayor a 126 mg/dl en ayunas), puede acercarse a su centro de salud en cualquier parte de la región donde se le realizará un examen de sangre para el diagnóstico, una vez diagnosticado se le entregará el tratamiento, se le derivará a especialista si es necesario y se le controlará periódicamente", especificó Vera, quien agregó que esta enfermedad está en el Ges desde el año 2005.

Vera llamó a la comunidad a mantener sus tratamientos y prevenir factores de riesgo. Agregó que esta enfermedad tiene una "carga primordialmente genética y de hábitos poco saludables como son dieta alta en grasas y carbohidratos y el sedentarismo, por lo que para prevenir es recomendable tener una dieta balanceada y saludable con mayor ingesta de frutas y verduras, pescado y carnes blancas".

Retinopatía

En Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud (año 2010), existen 1.200.000 diabéticos. Además, la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) evalúa que 400.000 diabéticos padecen retinopatía diabética, patología que no causa síntomas en sus etapas tempranas, según advierte el doctor Javier Corvalán, presidente de la Sochiof. "Ya en fases avanzadas, aparecen puntos flotando en la visión, visión borrosa, áreas oscuras en el campo visual, mala visión nocturna y percepción de colores descoloridos".

Por su parte, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes dice que la retinopatía diabética es una enfermedad prevenible. "Es la glicemia alta lo que produce esta complicación, de manera que con un buen control glicémico se puede prevenir".

7.151 personas están tratando su enfermedad, de un total de 20.643 diabéticos de la región.

Masiva participación en IV encuentro de jóvenes indígenas

E-mail Compartir

Un centenar de participantes registró el IV Encuentro de Jóvenes Indígenas Pacha Mama Jark'anapaq o "Por la Defensa de la Madre Tierra" del Área de Desarrollo Indígena ADI Jiwasa Oraje, el que se realizó en la ecozona de Macaya-Mamiña de la comuna de Pozo Almonte, enmarcado en el convenio de fortalecimiento a las organizaciones indígenas suscrito entre la Gobernación de la provincia del Tamarugal y la Conadi.

Una convocatoria a la que respondieron jóvenes de las 10 ecozonas que componen el ADI Jiwasa Oraje, quienes acudieron con el interés de informarse y empoderarse ante problemáticas que atañen a sus comunidades, temáticas abordadas a través de charlas dictadas por expositores nacionales e internacionales y que fueron definidas en el encuentro de jóvenes del año pasado.