Secciones

Autoridades inauguran nuevo Juzgado de Letras

El recinto está ubicado en Los Álamos donde funcionará el tribunal de Garantía, Familia y Trabajo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Este martes fue inaugurado el nuevo edificio del Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo, cuyo recinto está ubicado en la intersección de las avenidas Los Álamos y Ramón Pérez Opazo.

En relación a lo anterior, se trata de un espacio transitorio, el cual fue cedido por la Municipalidad de Alto Hospicio en comodato de la Corporación administrativa del Poder Judicial hasta que esté finalizado el edificio definitivo.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, y el presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro Guiza.

"En lo que se refiere al desarrollo de Alto Hospicio, creo que todos los funcionarios y poderes del Estado debemos empezar por ser autocríticos. No le hemos respondido a Alto Hospicio siempre con la celeridad y eficiencia que era necesaria, solucionando y anticipándonos a los problemas y conflictos que han aquejado a esta comunidad", reconoció Hugo Dolmestch.

Por su parte, Pedro Guiza recalcó el trabajo del equipo humano que trabajará en el tribunal, calificándolo "de muy buen nivel, con mucha vocación. Desde hace una semana han hecho su máximo esfuerzo tras una preparación de dos meses que han estado en pasantías en distintas materias, por lo tanto la capacidad que tienen para cubrir las distintas demandas de la ciudadanía están más que satisfechas y confío que serán un gran aporte para la comuna".

Instalaciones

El tribunal mixto comenzó su funcionamiento el lunes 6 de noviembre con tres jueces y 19 funcionarios.

Asimismo, cuenta con una construcción de 628 metros cuadrados considerando dos salas de audiencia, una zona para Gendarmería, espacios de trabajo para jueces, administradores, consejeros técnicos y funcionarios, cuya construcción requirió una inversión de $870 millones.

Audiencias

Rodrigo Gálvez, administrador del Juzgado de Letras hospiciano explicó que desde el 6 de noviembre hasta este martes está marcada la tendencia que habían proyectado anteriormente, "eso significa que tenemos el alza en materia de familia principalmente, seguido por la materia penal y en tercer lugar está la materia laboral".

Al respecto, el ingreso de las causas en el nuevo tribunal hospiciano son 20 de cobranzas, 57 de familia, 38 causas penales y 3 laborales.

19 funcionarios trabajan en el Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo.

118 causas van en la primera semana de funcionamiento del tribunal mixto de la comuna.

Usuarios reciben certificación de taller habilidades de crianza de menores para damas y varones

E-mail Compartir

Veinte usuarios y usuarias participaron en la ceremonia de finalización del taller de Apoyo a la Dinámica Familiar, realizado por la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

De acuerdo a lo señalado por Liliana Romero, directora regional de la fundación Prodemu, en esta ocasión "también participan varones o cuidadores de menores, entonces la idea fue entregarles habilidades parentales para el cuidado de los niños pero cuestionando también la cultura patriarcal, en el fondo como hemos sido criados culturalmente machistas. Entonces la idea es ir trabajando, reflexionando y aprendiendo sobre las formas de crianza".

Agregó que el objetivo del mencionado curso fue "contribuir al bienestar psicosocial de niños y niñas de las familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, Seguridades y Oportunidades a través del fortalecimiento de las habilidades parentales de mujeres y hombres a cargo de la crianza de los menores".

En este sentido, el curso tuvo una duración de diez sesiones de tres horas de formación, en la que participaron padres, madres, cuidadores y cuidadoras de menores

En esta oportunidad fue el cierre del segundo taller realizado en la comuna en lo que va del año.

Asimismo, la directora regional de Prodemu agregó que el programa de Apoyo a la Dinámica Familiar se lleva a cabo a través de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, y se trata de una herramienta de apoyo psicosocial para las familias.