Secciones

Municipios perderán $7 mil millones por olvido del Core

El Consejo Regional no asignó el Fondo Regional de Iniciativa Local antes del 31 de octubre. Intendenta explicó que los dineros serán redestinados.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En octubre vencía el plazo para que el Consejo Regional de Tarapacá asignara el Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), dinero destinado a los municipios y que se utiliza frecuentemente en infraestructura para organizaciones de base como sedes, plazas y canchas.

Sin embargo, los fondos, que habrían bordeado los 7 mil millones de pesos (mismo monto entregado en 2015), no podrán llegar a las comunas.

El presidente de la Comisión de Inversión y Presupuesto Isidoro Saavedra, apuntó a que la responsabilidad fue de su colega Iván Pérez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social, a cargo de revisar los Fril.

"Yo tres veces mandé a decir 'asignemos los fondos' y no se asignaron. Ningún municipio tiene Fril 2016, ninguno, ni un peso. ¿Qué le digo a un poblador del Tamarugal que estaba esperanzado en arreglar su plaza? Es gravísimo. Seremos la única región que no le dio Fril a los municipios", señaló.

Saavedra sostuvo que en Iquique y Alto Hospicio las consecuencias serán menores, si se compara con el monto que esperan los municipios rurales.

Mano de obra

La intendenta Claudia Rojas lamentó lo ocurrido, ya que, por tratarse de iniciativas pequeñas, se habría requerido mano de obra en el corto plazo, generando empleos en la región. Además precisó que desde abril el Core estaba al tanto de este trámite.

La autoridad explicó que los dineros podrán ser utilizados de otra forma, pero que los Fril 2016 se perdieron. Incluso recuperarlos en 2017 sería prácticamente imposible.

"(Los cores) querían duplicar el presupuesto Fril de 2017 a objeto de compensar la pérdida de este año, y yo quiero decir con mucha claridad que, si bien se harán los esfuerzos en ese sentido, no podemos asegurar que eso ocurra. Nosotros nos comprometemos con la ejecución. No es tan fácil llegar y decir: 'Lo vamos a duplicar'", manifestó Rojas.

Responsabilidad

Iván Pérez aclaró que todo el Core debiera compartir la responsabilidad, pues la instancia acordó realizar visitas a terreno en cada una de las comunas, reuniéndose con sus respectivos alcaldes para verificar la ejecución del Fril y en base a eso elaborar la asignación, objetivo que no se habría cumplido correctamente. El aludido incluso aseguró que el gobierno regional también debe dar explicaciones.

"Hay funcionarios que deben asesorar al Core en que los tiempos están por agotarse. Ella (la intendenta) también debe hacer un mea culpa porque tiene funcionarios a los que les paga un sueldo. Yo no soy funcionario del Ejecutivo, a mí me tienen que estar pauteando para decirme cuáles son las fechas por vencer", indicó. Además no descartó la posibilidad de que exista una "intencionalidad" del gobierno regional en no informar el vencimiento del plazo.

Presupuesto regional 2017

En medio de la discusión por la Ley de Presupuesto 2017 en la Cámara, el diputado por Tarapacá Renzo Trisotti acusó que los fondos regionales podrían sufrir una baja. "En la bolsa general de dineros asignados vemos que hay un 1,4% menos que equivale a alrededor de $493 millones. La región tiene necesidades, no se puede tolerar que cada año, por problemas de ejecución, se nos esté reduciendo el presupuesto", criticó. Sobre el tema, la intendenta Claudia Rojas le dio tranquilidad a la ciudadanía, aunque aseguró que no ha sido informada de la medida y que "más allá del resultado, de un aumento o recorte, lo que muchas veces obedece a razones ajenas a la gestión del gobierno regional, nosotros hicimos una presentación detallada y fundamentada de proyectos y priorizaciones, la que fue bien recibida y felicitada por Hacienda".

Volverán a revisar proyecto de bicicletas

E-mail Compartir

Un nuevo episodio sumó la discusión por el proyecto de bicicletas públicas para Iquique, idea propuesta por el Servicio Nacional de Turismo por un monto de $692 millones.

Luego que su financiamiento fuera aprobado en el pleno del pasado jueves 10 de noviembre, en la sesión plenaria de ayer los consejeros regionales decidieron anular esa determinación para volver a discutir la iniciativa.

El retiro del proyecto fue suscrito por seis consejeros regionales: José Lagos, Espártago Ferrari, Lautaro Lobos, Iván Pérez, Franitza Mitrovic y Roxana Vigueras, quienes acusan una cotización desfasada y la falta de especificación y detalle de la marca y el modelo de las bicicletas.

Aunque se aprobó por mayoría, el proyecto "Servicios Bicicletas Públicas, Región de Tarapacá" fue cuestionado por su alto costo. De hecho, Sernatur lo presentó por segunda vez, ya que en una primera oportunidad, el 7 de abril, se ingresó por 800 milllones sin lograr apoyo del Consejo Regional.

Aprueban 28 vehículos para Investigaciones

E-mail Compartir

Por $981 millones, el Consejo Regional aprobó el financiamiento para 28 nuevos vehículos destinados a la Policía de Investigaciones, los que estarían disponibles en seis meses.

El prefecto inspector Fernando Navarro explicó que las máquinas serán destinadas al sector altiplánico, a lo largo del cordón limítrofe con Bolivia "con la finalidad de poner una barrera para evitar el ingreso no tan solo de droga, sino también de personas que ingresan en forma ilegal a nuestro país, controlando vehículos que salen de forma ilegal, y haciendo un trabajo investigativo y de inteligencia".

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana José Lagos, en tanto, reconoció que "este es un gran esfuerzo del Core para apoyar la destacada labor que está haciendo la Policía de Investigaciones con el cuerpo de Carabineros en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia. Muy satisfechos de haber aportado con este granito de arena".

Finalmente, la intendenta Claudia Rojas expresó que esto se suma a la entrega de 13 vehículos para Carabineros. "La seguridad pública es una preocupación" aseveró.