Secciones

Agricultores protestan por comunidad de aguas

E-mail Compartir

Reafirmando su rechazo a la constitución de la Comunidad de Aguas de la Pampa del Tamarugal y la instalación de medidores en los pozos de extracción, agricultores del interior de la región protestaron ayer en la intendencia y la Seremi de Obras Públicas.

"Tenemos muy pocos derechos de agua y algunos no los tienen y están viviendo de la agricultura, y en muchos casos usando más agua de lo poquito que tienen; y si ellos controlan, no nos va alcanzar el agua para vivir de la agricultura", señaló Teófilo Ticuna, presidente de la Comunidad de Aguas Subterráneas Jiwasa Uma.

El dirigente explicó que el descontento también radica en la poca representatividad que tendrían en el directorio de dicha comunidad frente al sector privado, por ser el que ocupa en mayor cantidad el recurso hídrico. En ese sentido aseguró que se verían limitados, cuando lo que desean es seguir extrayendo agua según su necesidad.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, y el director regional de Aguas, Juan Salas, indicaron que con o sin comunidad, el control a través de flujómetros se aplicará paulatinamente a todos los que aprovechan el recurso. Esto, debido a que en 2009 se decretó área de restricción en dicho acuífero "porque lo que se consume (de agua) es mayor a lo que se recupera", dijo Hidalgo.

El comparendo programado para hoy en el Juzgado de Pozo Almonte para la conformación de la comunidad se aplazó para marzo de 2017.

Colegio Médico estima que unas 300 cirugías han sido postergadas

Asociación de funcionarios médicos del Hospital Regional de Iquique llamó a finalización del paro.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La jornada de ayer estuvo marcada por las acciones que desarrollaron las asociaciones que componen el Colegio Médico Iquique, quienes entregaron una carta en la Intendencia en la que le solicitaron a la máxima autoridad regional interceder ante el Gobierno para que se termine las movilización del sector público.

En este punto, la Asociación de funcionarios médicos del Hospital Regional de Iquique, a través de su presidente, informó la situación del centro de salud. "Tenemos a la fecha más de 300 cirugías suspendidas y una cantidad no despreciable de procedimientos y atenciones que no se están dando", indicó el médico José Domingo Márquez, quien añadió que a cada paciente que tenía programada una cirugía con uno o dos años no se le está resolviendo su patología, independiente de la importancia de ésta", indicó.

Ante esto, la dirección del hospital respondió que en efecto, el recinto asistencial con su capacidad completa y sin esta situación de contingencia tiene capacidad para cumplir con la cantidad de operaciones que señalan, pero en esta situación de paro los equipos de pabellón se ven disminuidos y se han realizado un total de 150 intervenciones quirúrgicas en estos días de paralización.

La directora del Servicio de Salud, María Paula Vera, también, informó que en la medida que se cuenta con funcionarios para completar los equipos de cada pabellón, se cumple de igual forma con operaciones electivas.

"Se priorizan los pacientes hospitalizados para contar con camas disponibles ante posibles situaciones de contingencia y a pacientes oncológicos".

Jardines Integra

En tanto, Esmeralda Contreras, directora nacional del Sindicato Sinati de la Fundación Integra informó que luego de un paro de advertencia de 48 horas, la movilización será indefinida. "Nosotras estamos en negociación desde el mes de agosto que solicitamos un reajuste del 8% y desde Integra nos ofrecieron un 2, 8% y consideramos que es insuficiente. El año pasado logramos un 4%", afirmó Contreras.

En la región son 16 los establecimientos de Integra que atienden a más de mil 300 niños y niñas.

3,2 fue la oferta final de reajuste salarial que el Ejecutivo propuso por tercera vez al Congreso.