Secciones

Diputados

Aprueban Comisión Investigadora por negocios de Bancard

E-mail Compartir

Finalmente, y luego de ser rechazada durante la mañana por falta de votos, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora para indagar eventuales responsabilidades políticas y administrativas en los negocios que Bancard, empresa de inversiones vinculada al ex Presidente Sebastián Piñera, hizo en Perú, mientras se desarrollaba el litigio en La Haya por los límites marítimos entre ambos países.

Esta medida se suma a la querella presentada por el diputado Hugo Gutiérrez (PC), en contra del ex Presidente Piñera.

Al respecto, el gerente de Bancard, Nicolás Noguera, declaró a La Tercera que "Sebastián Piñera no tuvo ninguna participación ni conocimiento de la decisión de adquirir acciones de Exalmar".

Cámara de Diputados aprueba reajuste de 3,2%

Iniciativa había sido ingresada durante el día, pese a la oposición de los trabajadores fiscales.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Tras dos intentos fallidos, el Gobierno logró que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de reajuste para el sector público, presentado ayer. La iniciativa pasó el trámite con 85 votos a favor, 13 en contra y siete abstenciones.

La propuesta mantuvo el guarismo del 3,2% rechazado anteriormente por la Cámara de Diputados, pero aumentó los montos y la cobertura de éstos.

En concreto, el proyecto del Gobierno busca incrementar desde $104 mil a $114 mil el bono para los trabajadores con ingresos mensuales inferiores a $550 mil; mientras que los funcionarios que ganen un sueldo entre $550 mil y dos millones 346 mil pesos, recibirán un bono de $35 mil.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, expresó que el Gobierno "tiene confianza" en la aprobación.

Mientras, representantes de los trabajadores públicos lamentaron el ingreso de esta medida.

La abstenciones en la votación de ayer fueron del Partido Comunista.

"Última pro puesta"

Durante la mañana, la presidenta Michelle Bachelet se reunió con sus ministros en La Moneda, para definir la nueva propuesta de reajuste.

Tras la reunión, la Mandataria declaró: "Les he dado (a los ministros) instrucciones para la presentación de la última propuesta ante el Congreso (...) la que será ingresada sólo si contamos con los votos necesarios".

A esas alturas, el ministro del Interior, Mario Fernández ; de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y Rodrigo Valdés se encontraban en Valparaíso, sondeando posibles apoyos.

El paro se mantiene

Por otra parte, la Mesa del Sector Público rechazó el ingreso de la propuesta.

Esteban Maturana, presidente de la Confusam declaró: "Lamentablemente se está concretando un hecho triste. Esto es una traición a los trabajadores públicos de Chile".

Añadió que "mientras este no se apruebe, seguiremos en paro", lo que ayer seguía analizándose.

"Mantenemos nuestro llamado a los diputados y diputadas para que rechacen este reajuste".

Esteban Maturana,, Confusam."

Estafas

Fiscalía fija fecha de formalización para Rafael Garay

E-mail Compartir

Para el próximo 30 de noviembre quedó fijada la audiencia de formalización para el ingeniero comercial Rafael Garay, quien se encuentra con una orden de detención vigente desde el 23 de septiembre pasado, por el delito de estafas reiteradas. La audiencia, solicitada por el persecutor de la Fiscalía Centro Norte, José Morales, constituye el paso previo para el trámite de extradición, la cual se realizará inmediatamente después de la formalización.

El martes, la Policía de Investigaciones (PDI) informó que Garay se encuentra en Rumania, específicamente en el pueblo de Rachitis, y que la policía local tiene identificado su domicilio. Rafael Garay acumula 37 denuncias por estafa, por montos que bordearían los $1.700 millones.