Secciones

Pymes participan en redes de negocios

E-mail Compartir

En las provincias de Iquique y El Tamarugal se comenzaron a desarrollar los encuentros y capacitaciones del instrumento Redes de Oportunidades de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

En dichas instancias participan 136 emprendedores y empresas de menor tamaño pertenecientes a los rubros de turismo, logística, servicios y manufactura asociada a la producción y comercio que, a través de talleres y encuentros, logran generar redes de comercialización, conocimientos y mejorar el desarrollo de vínculos comerciales entre empresarios.

Dentro de los temas que tratan los participantes por áreas están las estrategias y generación de redes de trabajo, marketing y ventas, atención al cliente, importaciones, buenas prácticas, patentes y marcas, prevención de riesgos, calidad de servicio, bodega y distribución, entre otros.

Marisel Quintana, directora regional de Sercotec, manifestó que "es una instancia importante para otorgar las herramientas necesarias a las micro y pequeñas empresas de la región".

Paro terminó con ocho detenidos y altercados en intendencia regional

Funcionarios públicos retomarán hoy sus labores. Zofri informó pérdidas en venta por $2 mil millones.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Con ocho detenidos y desórdenes en la Intendencia Regional de Tarapacá terminó el paro del sector público que ayer cumplió su decimoquinta jornada de movilización. Este llegó a su fin luego que se lograra aprobar el reajuste propuesto por el Gobierno de un 3,2 por ciento, el cual -según los dirigentes- no fue consultado a los trabajadores y por ello decidieron movilizarse para dar a conocer su molestia.

La marcha comenzó al mediodía en el centro y recorrió las calles Serrano, Aníbal Pinto y O'Higgins, culminando en el frontis de la Intendencia, donde los funcionarios comenzaron a lanzar huevos contra el edificio.

Enfrentamiento

Fue en ese momento cuando llegó un contingente de Fuerzas Especiales lo que provocó un enfrentamiento entre los funcionarios públicos que asistieron a la marcha y Carabineros. Esto tuvo como resultado ocho personas detenidas, cinco mujeres y tres hombres. Todos fueron liberados en horas de la tarde, según se informó desde Carabineros.

Al respecto, el presidente provincial de la Anef, Héctor Rojas, lamentó la "fuerza desmedida que usó Carabineros en contra de los trabajadores".

"Un huevo más o un huevo menos da lo mismo. No puede ser que haya una represión de este tipo y esto es lo que ha hecho este Gobierno", indicó Rojas.

El dirigente calificó de impresentable el actuar de Carabineros y del Gobierno Regional.

"Este reajuste se aprobó sin estar de acuerdo los trabajadores. Fue una miseria de reajuste que nos entregaron", dijo al asegurar que, pese a ello, hoy retomarán sus funciones laborales.

"Mañana (hoy) entramos a nuestras funciones normales y ésta es la instrucción que tenemos a nivel central", remarcó.

Zofri

Desde la administración de la Zona Franca de Iquique S.A. informaron, a través de un comunicado, que a contar de las nueve horas de la mañana de ayer la actividad de Aduana se desarrolló de forma normal, lo que alivió los trastornos logísticos que afectaban a usuarios, transportistas y trabajadores del sistema.

Johanna Díaz, gerente general (I) de la compañía, manifestó su satisfacción por la finalización del paro al señalar que "era una situación preocupante, sobre la que realizamos una serie de gestiones con autoridades y de reuniones con los gremios del sistema a fin de encontrar puntos de encuentro que permitiera mitigar los efectos de esta movilización en la operación de Zona Franca".

No obstante, afirmó que les preocupa de sobremanera que la próxima semana se anuncie otra paralización, esta vez específicamente de Aduanas. Dijo que esto generaría nuevas complicaciones al sistema pensando que están en plena temporada alta.

"Haciendo una evaluación de lo que significó esta paralización, y comparando el movimiento de ventas del sistema registrado durante la primera quincena del presente año versus el mismo período del año 2015, se verifica una caída del 2,1%, lo que representa del orden de los 2 mil millones de peso", concluyó.

Reajuste quedó en 3, 2 %

Los empleados públicos anunciaron el término de una huelga que se extendió por casi cuatro semanas y que provocó estragos en la atención de diversos servicios críticos en todo el país. Esto luego de que el Congreso aprobara, la noche del miércoles, el aumento salarial del 3,2% propuesto por el Gobierno. "Con la convocatoria que llega hasta hoy (ayer) se da por concluido el proceso de movilización", dijo en conferencia de prensa Carlos Insunza, coordinador de la Mesa del Sector Público.

23 de noviembre iniciaría una nueva paralización, pero en esta ocasión sería solo de Aduanas.