Secciones

Inauguran nuevo edificio del Ministerio Público

Con la presencia de autoridades regionales y el fiscal nacional Jorge Abbott se realizó la ceremonia.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

El edificio que ocupa la Fiscalía de Iquique desde comienzo de noviembre fue inaugurada ayer por el fiscal nacional Jorge Abbott, quien manifestó que esta obra permitirá brindar una mejor atención a las víctimas de delitos y optimizar los tiempo de los persecutores gracias a la proximidad del recinto a la Corte de Apelaciones y el Juzgado de Garantía.

A esta ceremonia asistió el fiscal nacional Jorge Abbott quien manifestó que "la comunidad merece ser atendida en un lugar digno, adecuado y también merece que nosotros le prestemos servicios del mismo orden, es decir servicios que tengan que ver con las expectativas que tenga la gente respeto al funcionamiento de nuestra institución".

Abbott agregó que el edificio permitirá albergar una dotación de 50 personas, "cubriendo así el aumento de funcionarios y fiscales contemplado por la aplicación del Plan de Fortalecimiento en la Región de Tarapacá", afirmó.

El edificio tiene una superficie construida de 2 mil 142 metros cuadrados, distribuidos en cuatro pisos superiores y su construcción significó un costo de 2.709 millones de pesos.

La obra en hormigón armado considera un salón auditorio, oficinas administrativas, terrazas, sectores de atención de público y estacionamientos .

La ejecución estuvo a cargo de la Sociedad de Proyectos y Servicio de Ingeniería Limitada, bajo supervisión de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.

2.709 millones, fue el costo del edificio de la Fiscalía de Iquique.

Lanzan comité regional de cambio climático

E-mail Compartir

El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena Carrasco, llegó a Iquique para estar presente en el lanzamiento de un comité regional de cambio climático, que tiene como propósito el desarrollo de acciones que mitiguen los efectos negativos en el entorno de la región.

"Por ejemplo, debe haber una adaptación climática en la agricultura, biodiversidad, en la salud", dijo Mena Carrasco, destacando el trabajo que ya está realizando la seremi de Salud para evitar la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Este plan de mitigación en Tarapacá aún no tiene una fecha definida y puede demorarse un par de años. "Hay que utilizar la información territorial para saber los cambios de temperaturas y precipitación, y de esta forma reducir, por ejemplo, los riegos relativos al cambio climático".

Según el gobernador (s) y seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, este comité comenzó a funcionar desde ayer y contará con la participación de varios seremis.