Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Avión gigante

Pese que en la actualidad las mega maquinarias como el Antonov no son muy viables económicamente, la rapidez de sus entregas permitieron que la minera Collahuasi contara con el equipamiento en el tiempo adecuado para su continuidad operacional.


Con barra propia

El consejero Isidoro Saavedra tuvo una barra propia durante la última sesión del Core. Tras sumarse a la protesta de los municipios rurales por los efectos de la no adjudicación de los fondos Fril, incluso se escucharon vítores para que se lanzara como diputado.


Más plazo

Ante las críticas por no aprobar los fondos Fril, el consejero Jorge Zavala dijo que incluso era capaz de costear los pasajes en avión de quienes lo acompañen a gestionar en Santiago su recuperación. Frente a la acalorada sesión sus dichos fueron vilipendiados.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

19 de noviembre de 1996

Un camión del regimiento Telecomunicaciones volcó en la intersección de calles Obispo Labbé con Balmaceda y motivó la presencia en el lugar de voluntarios del Cuerpo de Bomberos. Los seis militares que viajaban en el vehículo resultaron ilesos.

19 de noviembre de 1996

A las 21.30 horas se realizará una gala en el Teatro Municipal y al día siguiente se oficiará una misa en la iglesia Pampina, mientras que el jueves y viernes se expondrán los recuerdos de los pampinos en el local de la Corporación Hijos del Salitre. Estas y otras actividades serán parte de la Semana del Salitre.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Economía regional

Tarapacá mostró una gran mejora en el último informe del Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) con un crecimiento de 12,4% respecto al año anterior y una variación acumulada del 4,1% al tercer trimestre.

La cifra es la mejor a nivel país y aunque se trataría de un repunte a una caída del año pasado en la gran minería, no deja de ser alentador, sobre todo porque está marcada por una mejora en un sector que, según cifras del Banco Central, representa el 47% del PIB regional.

Según explicó el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, es poco probable observar un verdadero repunte ya que aún "no hemos visto una reactivación de los proveedores de la minería que es el sector más afectado luego de los ajustes de las mineras a partir de 2014".

Pese a ello, frente al panorama de los últimos dos años es importante una señal de que hay un freno en la caída del sector, por lo menos en la minería metálica, la que más incide en la economía.

Por otro lado, se espera que en la segunda mitad del próximo año estas cifras se puedan traspasar al empleo y esperar algún tipo de recuperación, la que según todos los análisis, solo podría ser apreciada en general a partir de fines de 2017 e inicios de 2018.

Debido a que las grandes compañías realizaron ajustes para mantener sus procesos durante la baja en el precio del cobre, la reactivación de las proveedoras de la minería será mucho más lento.

En este sentido, es importante potenciar el desarrollo de las demás actividades económicas como la construcción, que si bien en el último trimestre presentaron una mejora de la mano de la inversión privada, será necesario que el gasto en obras pública repunte en el próximo informe.

Independiente de que la minería sea el sector de la economía más incidente, una de las ventajas como Región de Tarapacá es la diversidad de áreas que la componen, donde el comercio, el turismo, la pesca o las manufacturas ayudan al equilibrio y, en consecuencia, que los efectos de una baja en la industria minera no se sientan tanto como en las regiones de Antofagasta y Atacama.

Que este repunte sirva para trabajar unidos, en lo público y lo privado, con el fin de seguir avanzando en el desarrollo regional.

"Es importante potenciar el desarrollo de las demás actividades económicas, como la construcción".

COMENTARIO

"Coto de Caza…"

E-mail Compartir

Esta semana ha sido de dulce y agraz en Zofri. Agraz porque con la paralización de los servicios públicos, el daño infligido a los usuarios es enorme, aún más cuando sucede en el mes de noviembre, en plena época previa a Navidad y somos los únicos comerciantes de Chile, que para vender necesitamos la tutela de la Aduana. Más adelante veremos el efecto definitivo de esta situación, cuando se cierre el ciclo de la administración Pública. La noticia "dulce" o "semidulce" quizás: la elección del nuevo directorio, que llevará adelante, la ruta, de la Zofri 2.0.

Tema de nuestro interés directo, porque tendrá que fijar las pautas, normas y sobre todo proyecciones. Ahora bien, sin desconocer la capacidad de las personas nombradas, me produce un cierto temor lo ocurrido con la anterior dirigencia y espero o más bien ruego, que no se repita, lo ocurrido hasta ayer. No hay duda que la Zofri es una empresa de gobierno y que ha sido entregada a la DC en éste y en otros períodos anteriores.

Nada extraño, por lo demás ya que es la norma en el país controlar las empresas del estado con gente de su tendencia, pese a que Zofri es un caso atípico y requiere un trato diferente a otras empresas estatales. No obstante preocupa, que la guerrilla existente a nivel nacional entre la DC y el Partido Comunista, también se trasladó en su momento a esta organización y lo comprobamos con la campaña en contra del último presidente, que fue destruido en la etapa final, reflejando los conflictos de política nacional, que no debieran empañar la gestión comercial de "nuestra" Zofri. La salida de Patricio Sesnich responde a este tipo de presiones y lo que no se dijo al momento de su elección, salió como una catarsis, dos años después.

Por otro lado perdimos presencia regional: residentes y usuarios salieron del directorio, excepto J.C. Toledo, que regresa, después de 4 años. Creo que es un retroceso o la típica imagen del centralismo que siempre piensa que en regiones no existe gente capacitada. Que prejuicio más grande!!!

He visto en nuestras universidades locales, profesionales que tienen un gran nivel de preparación, pero obviamente, como se decía antiguamente, somos de provincia".

Con mis aprensiones anteriores, deseo éxito, a este nuevo directorio.

"No hay duda que la Zofri es una empresa de gobierno y que ha sido entregada a la DC"

Enrique Lombardi Solari,, past presidente Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"