Secciones

Consejo Regional pedirá a Santiago más plazo para tramitar fondos Fril

Cores acordaron enviar carta con solicitud a la Dirección de Presupuestos. Municipios rurales reconocieron la importancia de contar con los dineros. Vecinos de El Morro afirman que le quitan espacio al balneario. MOP accedió a modificar el proyecto.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes - Ximena Araya Monroy

Una agitada sesión, en la que incluso los cores amenazaron con desalojar el salón plenario de la Intendencia, tuvieron los consejeros regionales, quienes se reunieron ayer para acordar una solución al retraso en la asignación del Fondo Regional de Iniciativa Local, situación que está dejando a los municipios de Tarapacá sin 7 mil millones de pesos.

Con la presencia de alcaldes, concejales y también dirigentes sociales, el Consejo Regional acordó enviar una carta a la Dirección de Presupuestos en Santiago para pedir más tiempo y lograr la entrega de los fondos, plazo que venció en octubre.

El alcalde electo de Pozo Almonte y expresidente del Core Richard Godoy, recordó que la instancia acordó trabajar en un reglamento de participación ciudadana del cual serían parte los Fril, pero que "esa pega no se hizo. Que quede bien claro de dónde parte el retraso de los Fril, porque la funcionaria a cargo (Ivonne Donoso) fue desvinculada y no fue reemplazada".

En tanto, el jefe comunal de Colchane Teófilo Mamani, dijo que "los Fril han hecho mucho en las comunas rurales. Hemos construido plazas, espacios públicos", mientras que para la autoridad municipal de Camiña Sixto García, el fondo es un "salvavidas" y su pérdida sería "enorme".

El alcalde electo de Alto Hospicio Patricio Ferreira, tuvo un tono más conciliador: "Hemos sido elegidos por nuestros vecinos y vecinas. Ellos esperan que les respondamos y no van a aceptar una respuesta negativa. En Alto Hospicio se trabajó una carpeta con más de 30 proyectos, eso significa que habrá más de 6 mil familias beneficiadas. Les pido con humildad pero con mucha energía y fuerza, que dejemos de lado, si existen, las disputas políticas".

Consejeros

El consejero regional Iván Pérez, presidente de la comisión a cargo de los Fril, leyó la carta que se le enviará al director nacional de Presupuestos Sergio Granados, pidiéndole "en forma extraordinaria por esta única vez la posibilidad de acceder a las asignaciones presupuestarias" en su modalidad Fril.

El presidente del Core Luis Carvajal, anunció además que se fijará un pleno extraordinario para este martes 22 con el único punto "Distribución partidas Fril periodo 2016 - 2017", aunque antes deberán reunirse con la intendenta Claudia Rojas para conocer el marco regional y definir cuánto se le entregará a cada una de las municipalidades.

En la sesión plenaria, fijada para las diez de la mañana, estará citada la jefa de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional de Tarapacá, Grace Greeven.

De todos modos, existe una visión menos optimista. "Nuestro presidente puede mandar un montón de cartas, pero las cartas se guardan en los baúles. Los encargados de pedir dinero no somos los consejeros regionales, es el Ejecutivo, nosotros no tenemos esa facultad", dijo el core Isidoro Saavedra.

Alcaldes y concejales

Hasta la sesión llegaron alcaldes y concejales, tanto en ejercicio como electos. Por Alto Hospicio llegó Patricio Ferreira, así como Giovanna Trincado, René Cáceres y Jessica Becerra por el lado de los ediles, mientras que por Pozo Almonte asistió Richard Godoy. El alcalde Sixto García llegó de Camiña y Teófilo Mamani se presentó como jefe municipal en ejercicio de Colchane.


Protestan por obra de Playa Bellavista

Cerca de 50 vecinos del tradicional barrio El Morro llegaron hasta la Playa Bellavista para protestar por las faenas que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias del MOP, ya que a su juicio le quitarán espacio a la playa, ya que en el lugar se debía construir una escalera y gradas para facilitar el acceso.

Según indicó el presidente de la junta vecinal de El Morro, Christian Bilbao, el proyecto de Bellavista 2, que se extiende desde la Intendencia hasta los Tribunales Laborales no contemplaba estas obras. "La playa desde la orilla hacia el muro antiguo no tiene más de 8 metros, si hoy día se construyen estas gradas tenemos 2 metros menos y nos quedamos con 6 de playa", dijo el dirigente, agregando que cuando hay marejadas es menor el espacio, por lo que enfatizó, "no queremos gradas de hormigón, esto es de uso diario de la comunidad".

A raíz de esto, este jueves se realizó una consulta ciudadana en la cual 400 personas se opusieron a las obras del tramo desde los estacionamientos de la Intendencia hasta la calle Izaza.

Ayer en tanto, un grupo ingresó a la obra y luego se dirigió hasta la Intendencia para expresar su descontento con la empresa, ya que según explicó Bilbao, ya habían llegado a un acuerdo con Obras Portuarias para modificar el proyecto, pero la firma siguió sus operaciones.

Consultado por esta situación, el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, refirió que la Dirección de Obras Portuarias ya se había reunido con los vecinos, con quienes había suscrito un acuerdo. "Lo que queda ahora es hacer la modificación del convenio que se tiene con la empresa por contrato y notificar a la empresa cuáles son las partidas que no se van a ejecutar", refirió la autoridad, quien aclaró que definitivamente no se van a considerar las gradas ni las escaleras en el proyecto.