Secciones

3° Comisaría recibe tres modernos vehículos

E-mail Compartir

Tres autos policiales fueron destinados para la Tercera Comisaría de Alto Hospicio para reforzar el trabajo de los uniformados en la comuna.

Se trata de autos marca Dogde, cuyos modelos vienen de fábrica adaptados como vehículos policiales, los cuales tienen un motor de 3.600 centímetros cúbicos, tecnología de última generación, sistema equipado adaptado para frenadas de emergencias, control de tracción en todas las velocidades, chasis reforzado y su estructura es blindada, es decir, resistente a impactos con la finalidad de brindar un mayor resguardo y seguridad al personal.

Asimismo, los vehículos cuentan con cápsulas de seguridad para el traslado de detenidos y están dotados de un sistema de lector de patentes, cuyo mecanismo facilita al personal policial el control en carreteras, ya que pueden leer la velocidad de los vehículos que circulan y detectar en 360 grados, ya sea en movimiento o detenido, si un auto está encargado por robo.

En esta materia, el general Fernando Petit, jefe de la 1° Zona de Carabineros de Tarapacá, señaló que los nuevos móviles son para la comunidad y se convertirán en un gran aliado para la función policial debido a sus características propias y a su alto estándar que les permitirá desarrollar de mejor forma la función policial y facilitará los controles, tanto en carretera y ciudad.

"Esta es la primera fase de la reposición del parque vehicular para la región, lo que nos permitirá ir mejorando nuestros servicios, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la sensación y percepción de seguridad de la ciudadanía", añadió el general Petit.

Inauguran moderna plaza en población Santa Rosa

El espacio cuenta máquinas para ejercicios, cancha y juegos infantiles con acceso para silla de ruedas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Contentos están los vecinos de la población Santa Rosa tras la inauguración de una moderna plaza, cuyo espacio considera zonas recreativas, deportivas e inclusivas, tanto para niños y adultos, de acuerdo a las solicitudes de los propios vecinos tras adjudicarse el programa Quiero Mi Barrio.

Así lo indicó Roberto Bugueño, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del mencionado programa, agregando que el terreno donde fue construida la nueva plaza era un sitio eriazo, el cual "se prestaba para estacionamiento de vehículos y también para que la gente dejara basura y escombros".

"Estamos muy contentos y emocionados porque hace un poco más de un año que firmamos el contrato con los encargados del Quiero Mi barrio, y en ese entonces con los vecinos estábamos llenos de sueños y ganas de hacer cosas para mejorar nuestra población y la firma para nosotros significó una posibilidad para volver a soñar y proyectar la inversión que hicieron en nuestro sector de acuerdo a los intereses de los vecinos".

El nuevo espacio recreacional se ubica en la calle Antofagasta con pasaje Los Ángeles y cuenta con modernos juegos infantiles, accesos para las personas en silla de ruedas, áreas verdes, máquinas para ejercicios y cancha con pasto sintético.

Quiero mi barrio

La ejecución del programa en la población Villa Santa Rosa comenzó el 2014, tras la selección del programa de recuperación de barrios.

En este sentido, Minvu señaló que para la construcción de la plaza hubo una inversión de un poco más de $340 millones de pesos, cuyo monto fue utilizado de acuerdo a los requerimientos planteados por los propios habitantes del sector.

1.420 personas viven en la población Villa Santa Rosa, distribuidas en 355 casas, cuya mayoría son menores de 18 años.

Poetas nacionales visitaron a los escolares del Colegio Nirvana

E-mail Compartir

Poetas nacionales llegaron hasta el Colegio Nirvana para compartir sus experiencias con los alumnos de enseñanza media del recinto educacional, además compartieron sus poemas y respondieron las preguntas de los escolares relacionadas con el trabajo que realizan los escritores.

De acuerdo a lo explicado por el presidente de la agrupación cultural "Chile País de Poetas", Nelson Carrizo, es primera vez que los integrantes de dicha agrupación visitan zona norte del país, y la iniciativa surgió debido a que dos de sus 18 socios son de la Primera Región. "La inquietud de venir a esta ciudad es para descubrir si hay poetas en el norte y, al mismo tiempo, sembrar la semilla de la poesía para despertar el interés de las nuevas generaciones", explicó Carrizo.

Asimismo, los poetas leyeron extractos de sus libros para compartir sus prosas con los estudiantes, además de señalar sus visiones y experiencias.

En relación a lo anterior, el objetivo de la visita en el recinto fue para acercar la poesía como género lírico a la comunidad escolar, estimular el imaginario de los asistentes con declamaciones poéticas e incentivar la creación poética de los alumnos y asistentes del colegio a través de el conocimiento en primera persona.

18 poetas nacionales integran la agrupación social y cultural "Chile País de Poetas".