Secciones

"Es casi imposible que le restituyan los puntos a Bolivia"

En una visita rápida por Iquique, Harold Mayne-Nicholls habló de la selección y el proyecto que quiere concretar en Tarapacá. Además analizó la organización de Copa Davis, del Mundial de Hockey Patín y los Juegos Bolivarianos.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (Anfp) Harold Mayne-Nicholls está de vuelta por Iquique, una visita que se ha hecho recurrente estos últimos años por las charlas deportivas que realiza en el país y las actividades de su fundación Ganamos Todos que lo mueve por distintas comunas de la región.

Sin embargo, este último tiempo, el trabajo de Mayne-Nicholls se ha visto empañado por el castigo que recibió de parte de la Fifa, inhabilitándolo de participar de cualquier actividad futbolística por tres años, hasta julio de 2018.

Pero la sanción, la que es injusta en opinión del oriundo de Antofagasta, no ha sido un impedimento para que siga recorriendo Chile, promoviendo sus proyectos, uno de ellos en la región.

-¿Qué proyecto pretende realizar en Tarapacá?

-Este año no pude hacer muchas actividades en la zona. Vine a Huara y Pozo Almonte a realizar unas charlas, pero no pude concretar ningún proyecto grande.

-¿Y el próximo año?

-Confío en desarrollar un proyecto importante en 2017; uno bien interesante que promueva el básquetbol en las siete comunas de la región, y que permita que el ganador participe en un torneo internacional en Austria, donde asisten cerca de 7 mil jóvenes, en junio del próximo año.

Pero antes capacitaremos a gente, realizaremos campeonato a nivel escolar en el primer semestre de 2017. Siento que el básquetbol en esta región tiene una importancia bastante grande, pero últimamente ha cedido terreno. Espero que con este proyecto, que integra a niños de 14 años, resucite y sea una semilla del básquetbol competitivo.

Bochorno

Mayne-Nicholls siempre ha estado ligado a la ciudad por la historia que ha forjado su familia desde que su bisabuelo llegó de Inglaterra a la pampa a construir el ferrocarril salitrero. Luego su abuelo y papá, nacidos en Iquique, siguieron su legado.

Por este arraigo con la ciudad y la pampa que a Mayne-Nicholls, según confiesa, le dolió que la imagen de Iquique se haya empañado más de una vez este año por errores cometidos en eventos internacionales realizados en la capital regional.

-¿Qué sensación le dejó la Copa Davis y el Mundial de hockey Patín?

-Me parece súper atractiva la política del municipio de traer grandes eventos. Lo que no me parece atractivo es que el evento no sea un ejemplo y proyecte una imagen negativa de la ciudad.

Lo del tenis fue doloroso para los que sentimos cariño por Iquique, porque al final de la actividad todo tiene una explicación, pero los demás seguirán con la sensación de que fue un bochorno. No se puede lavar la imagen después de traer un evento como la Copa Davis y hacer noticia porque la cancha no está lista cinco días antes de jugar.

-¿Y el Mundial de hockey patín?

-Tuvo una doble repercusión negativa. Primero por la propia organización; no puede ser que no haya fixture un día antes de la competencia. Eso no es problema del municipio, pero todo repercute. Después las niñas de una selección reclamaron por los camarines, y eso también duele. Sea lo que sea duele.

-Ahora vienen los Juegos Bolivarianos de Playa (…)

-Ahora vienen estos juegos y llegará una gran cantidad de deportistas de varios países, y esto me parece espectacular, pero no sé si va a estar a la altura que uno espera. Es verdad que es una competencia más pequeña, pero de todas formas hay que hacerlo bien. Tengo temor de que nuevamente gane la improvisación y no el deporte. Temo que esto ocupe un espacio que no merece la ciudad.

Me parece estupendo que esté la idea de traer grandes eventos a Iquique, pero tienen que ser de primer nivel, que todos los comentarios sean: "Pucha, me hubiera gustado esforzarme más para haber ganado una medalla, "en esta cancha no puedo perder", "Qué linda la cancha que nos armaron, me gustaría volver".

-Con base en su experiencia como funcionario de la Fifa y presidente de Anfp, ¿cuáles son los motivos de un bochorno deportivo?

-No conozco el día a día de estos eventos en Iquique, pero en otras organización he notado varios motivos. Primero es la improvisación, de no conocer las magnitudes de una competencia. Dicen: "Traje esto, es maravilloso", pero después se dan cuenta que hay que realizar varias inversiones y que no era tan fácil realizarlo. Esto pasa mucho.

Tampoco hay una delegación adecuada y creen que con la propia gente se puede hacer de todo. Lo otro, y es lo que más pasa, es que se minimiza el conocimiento de la gente que sí está preparada. Yo he estado en organizaciones y sale más barato pagarle caro a los expertos que ahorrarse la plata, porque después tienes que reponer la imagen.

"Casi imposible"

Como es conocido por los apasionados del fútbol, la Fifa sancionó a la selección de Bolivia con la resta de puntos en los partidos jugados con Chile y Perú, por incluir en sus nóminas a un jugador, Nelson Cabrera, que no cumple con los requisitos para defender la camiseta del equipo altiplánico.

-¿Cuáles son las probabilidades de que esta decisión se revoque?

-Hay un tema que es verdad, hay veces que abogados pueden hacer un asado debajo del agua y ganan juicios que no tienen por dónde. Pero este caso lo veo casi imposible que lo ganen. El problema parte desde un principio. Cabrera nunca tuvo que jugar por la selección boliviana. Una vez que él juega se aplica la norma de que el jugador es inelegible, y automáticamente significa una derrota de 3 a 0. Así es de tajante.

Pero, como dije antes, un abogado puede hacer un asado debajo del agua. Pero es casi imposible que le restituyan los puntos a Bolivia. Y además no existe la norma de que le quiten los puntos a la escuadra boliviana y no se los den a nadie.

¿Regresa a la Anfp?

El antofagastino no tuvo una salida amena de Quilín, más bien bullada y polémica. Hoy no piensa, ni le gustaría, un regreso a la asociación del fútbol chileno.

-¿Por qué no?

-En la escuela de periodismo de la PUC, un gran profesor me dijo una frase que jamás he olvidado: "Un periodista nunca puede decir nunca, y, bueno, yo soy periodista". Pero de ahí a que si me gustaría regresar a la Anfp, no me gustaría.

Hay que darle paso a nueva gente, con nuevas ideas. No se pueden repetir siempre los mismos. Deben generarse nuevos liderazgos, y eso es responsabilidad de los dirigentes. No concibo una sociedad donde siempre están los mismos. Le hace daño al deporte que te apasiona.

-¿Y dirigir un club u otra asociación?

-Otra organización sí.

-¿Ha pensado en Deportes Iquique?

-Lo que pasa es que yo soy de Antofagasta, y por lo tanto mi equipo es el CDA. Pero ahora no tengo ninguna posibilidad por un tema con el dueño. Y además como estoy castigado por la Fifa hasta que pueda apelar, o sino hasta julio de 2018, esta respuesta puede esperar hasta esa fecha.

Pero siempre estoy dispuesto a ayudar a Iquique. Tengo una buena relación con Cesare Rossi, siempre fue leal conmigo. Además, sus papás han vivido toda la vida al lado de la casa de mis papás. Pero esperemos hasta que se acabe el castigo (para dar una respuesta).

"No se puede lavar la imagen después de traer un evento como la Copa Davis y hacer noticia porque la cancha no está lista cinco días antes de jugar".

Harold Mayne-Nicholls"

"Siempre estoy dispuesto a ayudar a Iquique. Tengo una buena relación con Cesare Rossi, siempre fue leal conmigo".

Harold Mayne-Nicholls"