Secciones

Comentarios

Contar películas

E-mail Compartir

Para contar películas había que tener talento. En la esquina del barrio esperábamos al que había ido al cine y le preguntamos qué tal la película. Y luego se explayaba. De ese relato dependía si íbamos o no el cine. Entre filmes de cowboy, de guerra y mexicanas no había por donde perderse.

Eran más bien lineales, fáciles de resumir, escenografías casi repetidas, finales previsibles. Hasta que el Chato Moraga, Guillermo su nombre, Memo su apodo, fue a ver My Fair Lady. ¿Y? Nos miró casi con disculpas y nos dijo que era toda cantada. Lo observamos casi con desconfianza. ¿Pero cómo? inquirió el Negro Núñez. Y el Memo empezó a cantar lo que él entendió como lo más fácil de explicar. Cuento corto. Nadie fue al teatro.

Hernán Rivera Letelier en su novela "La contadora de película" recrea ese oficio. Recae en una mujer el rol de traducir a los pampinos lo que ella vio en el cine. La invención conjugada con la realidad. La gente dejó de ir al cine y prefirió escuchar la versión pampina. El teatro Cinema la llevó al teatro/cine y la novela de nuestro Rivera Letelier alcanza dimensiones notables.

Se perdió ese talento de contar y adaptar según la ocasión. Así como nadie se baña en el mismo río, nadie cuenta de igual forma la misma película. Nuestros viejos cines, donde no había palomitas, pero si polulos y naranjas, proyectaban a Santos el enmascarado de plata, cuyas aventuras continuaban, regresando a casa. Se comentaba y se reinterpretaba. Las de mayores de 18 eran las más deseadas. Monopolio de los adultos del barrio y de nuestros padres. A pesar de afeitarnos y de tener copia de la llave de casa, la Anita Ekberg era inalcanzable.

Cuando escucho a Sabina "Una de romanos" la matiné regresa. En tiempos de Netflix al cine ya no se va de la mano con el abuelo. No hay ida y vuelta al Nacional, y no se espera que el cojo apague la luz para saltarnos a la platea en el Coliseo, o bien para estremecerse con el rugido del león de la Metro.

"Se perdió ese talento de contar y adaptar según la ocasión. Así como nadie se baña en el mismo río, nadie cuenta de igual forma la misma película".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo."

Editorial

La ilusión va junto con la humildad

E-mail Compartir

Iquique es más puntero que nunca. El torneo está en su recta final y terminado el partido con San Luis los hinchas cantaba el himno de la ciudad.

Más de alguno a la salida del estadio recordaba el hecho de que los medios nacionales están más preocupados de los denominados equipos "grandes" y que el líder del campeonato es Iquique.

No deja de ser cierto que esta afirmación es real, pues la mayor cantidad de minutos en los noticieros no los tiene el CDI, tampoco sus jugadores son citados a la selección chilena por más que jueguen bien y mojen la camiseta todas las semanas. En resumen de Iquique se habla poco y eso es algo que constantemente dicen los hinchas y que resuena, por ejemplo, en las redes sociales.

Pero más allá de esta sentida opinión de los fanáticos celestes, es bueno preguntarse si es que es necesario que el equipo tenga tanta exposición mediática a nivel nacional.

Si hasta la fecha el plantel muestra altos niveles de rendimiento, está alejado de los escándalos y problemas.

¿No será mejor que se mantengan las cosas como están? La ilusión de ser campeones, hasta lo que va de torneo ha ido de la mano de la humildad. Un equipo que se esfuerza por alcanzar un objetivo, que contra todos los pronósticos parecía muy difícil, por precio del plantel y condiciones de infraestructura, pues recordemos que al inicio del torneo se jugaba en una cancha pequeña de pasto sintético que no era óptima para la salud física de sus jugadores.

Contra todo eso lucharon los Dragones y en todo su devenir no han necesitado de estar expuestos para superar cada una de las barreras que enfrentaron. Jaime Vera, por ejemplo, durante la semana gusta de guardar sus cartas, ojalá hasta última hora, a fin de no ser descifrado totalmente por los rivales de turno.

La humildad hasta ahora ha sido un atributo para Deportes Iquique y por todo lo anterior es de esperar que las cosas sigan igual. Ya habrá tiempo para lo otro, pues lo primero es que se pueda lograr cumplir el sueño, inédito hasta ahora para una región, que al igual que su equipo, también se esfuerza día a día por hacer honor a su fama de Tierra de Campeones.

Quedan tres fechas y el CDI depende de sí mismo para alcanzar una estrella.

"En todo su devenir no han necesitado de estar expuestos para superar cada una de las barreras que enfrentaron".

Burbujas

Ganó el maestro

E-mail Compartir

Finalizado el duelo del CDI quedó claro que entre maestro y discípulo ganó Jaime Vera. Consultado al respecto y con algo de emoción en sus palabras, destacó lo bien que le ha ido a Miguel Ramírez y dijo estar orgulloso de él.


Sencillez

Destacó en la visita a la región de la cantante y actriz Denisse Rosenthal su simpatía y sencillez. La figura juvenil estuvo siempre dispuesta a acercarse a la comunidad y además se dio el tiempo para recorrer tranquilamente la ciudad, donde incluso fue al Terminal Agropecuario.


No guardan silencio

Hace años atrás la gente escuchaba a las autoridades sin presentar mayores cuestionamientos ante lo que no les parecía. La realidad cambió y ahora no están dispuestos a guardar silencio. Es así que son varias las unidades vecinales que criticaron el error en asignar los fondos Fril.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

20 de noviembre de 1996

Iquique cuenta con un moderno y amplio Terminal Agropecuario. La obra, ubicada en Avenida Progreso 2.000, contempla la construcción de 88 locales para el sector detallista, los cuales están instalados en más de 9 mil metros cuadrados. La construcción demandó una inversión privada de $200 millones.

20 de noviembre de 1996

Para comenzar contactos comerciales que podrían traducirse en importantes vínculos con Noruega, el embajador en Chile de dicho país, Martin Tore, visitó Iquique en el marco de una gira que abarca toda la zona norte del país.