Secciones

Abren inscripción para clases gratis de orquesta

E-mail Compartir

Los jóvenes que estén interesados en aprender a tocar un instrumento musical de orquesta y que tengan entre 7 y 20 años tienen su oportunidad, ya que actualmente están abiertas las inscripciones para asistir a clases gratuitas en esta área.

La información la entrega Yonshei Carvajal, coordinador pedagógico del Programa de Capacitación para niños, jóvenes y/o adultos en el ámbito de la música de concierto.

"Lo principal es que son clases gratuitas y cada participante debe contar con su propio instrumento. Las clases serán en horas de la tarde de 16 a 19 horas", indicó Carvajal.

Las inscripciones pueden hacerse a través del correo electrónico tarapaca.orquesta@gmail.com.

"Se enviará una ficha de inscripción y allí quedaría inscrito el niño o niña que desee participar. Hay oportunidad de inscribirse hasta el próximo 28 de noviembre", contó.

La convocatoria es abierta a toda la región porque podrán inscribirse interesados de Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.

Este proyecto es financiado por el Fndr del Gobierno Regional y administrado por el Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá y el próximo 14 de diciembre habrá una muestra en Hospicio, el 15 en Iquique y el 13 de enero en Pozo.

Artesana aymara brinda talleres en La Moneda

Rogelia Castro es la más reciente en ingresar a la muestra "Memorias del color 2016" en Santiago.
E-mail Compartir

Espectáculos

Los textiles y el color son el tema del año en el espacio educativo y cultural de la Fundación Artesanías de Chile en el Centro Cultural Palacio de la Moneda (Ccplm), a través de la muestra "Memorias del color", una exposición abierta al público que presenta y caracteriza la textilería mapuche y aymara.

La muestra también comprende la activación de talleres realizados por artesanas autóctonas de ambos pueblos, quienes reciben a cursos de distintos colegios, grupos de adultos o ancianos en la semana y a público general los fines de semana. Ellas enseñan su tradición y ayudan a los alumnos y alumnas de turno a crear piezas simples, las que pueden conservar, encapsulando la experiencia.

Es allí donde Rogelia Marcela Castro Flores, artesana textil aymara de 48 años y oriunda del árido Colchane se convierte en maestra y reveladora de parte los secretos textiles que guarda desde su niñez.

Herencia aymara

"Va de generación en generación esta tradición. Yo aprendí a hilar a los nueve o diez años. Al principio me enseñaron, pero después inventaba o salía de mi mente lo que quería hacer... Entonces después voy haciendo más cosas", describió Rogelia.

Sobre el aporte que la realización de estos talleres de la Fundación Artesanías de Chile tiene en su carrera de artesana, Rogelia manifestó que ha aprendido a manejar el control de calidad.

"También hubo un curso en Alto Hospicio y así voy mejorando la promoción de mis productos. Además que aprendí a usar la computadora y comencé a usar correo electrónica y página en Facebook", cerró.

28 de noviembre estará en la 2da. Feria de Artesanías, Turismo y Productos Campesinos en Plaza Constitución.

Feria cultural "Frikique" será hoy en plaza Prat

E-mail Compartir

Desde las 10 de la mañana iniciará en el sector de la glorieta la primera feria de cultura asiática "Frikique", organizada por el centro social y cultural "Frikique".

"Tendremos distintas actividades como concursos, entrevistas, muchos premios para regalar entre libros de youtubers y gamers", explicó Jimmy Cleary, presidente del centro cultural, quien añadió que el evento contará con la presencia de "Celefty".

"Ella es una reconocida anisinger local quien nos presentará un mix de covers de animé y videojuegos", adelantó.

Cleary manifestó que realizarán una pokeruta con los creadores del canal de Youtube "Issho ni", quienes estarán en el recorrido que comenzará en la feria y llegará hasta el casino de juegos.

"La feria 'Frikique' es una iniciativa impulsada por la necesidad de acercar la cultura 'friki' y este tipo de instancias a todo tipo de público", expresó el organizador y añadió que las familias que concurran en compañía de sus hijos también pueden encontrar muchos videojuegos antiguos que hoy en día traspasan generaciones e influyen a las nuevas.

"Historia de un oso" será exhibida este martes

E-mail Compartir

El Ciclo de Cine Itinerante de Instituto Nacional de la Juventud está presentando en diversas comunas de la región el cortometraje ganador de Óscar "Historia de un oso".

Carlos Barreto, director regional de Injuv Tarapacá, invitó a la comunidad a participar en las próximas funciones en las siguientes fechas: El 22 de noviembre se presentará una función en el Barrio Emergencia Canadela de Alto Hospicio, el 23 de noviembre en la Junta de Vecinos Caupolicán y el 24 de noviembre en la Junta de Vecinos Gómez Carreño. El 28 se hará una presentación en Caleta Chanavayita y el 29 de noviembre una presentación en Huara.

Anteriormente se presentó el cortometraje a la comunidad escolar del colegio de Colchane.

Los jóvenes que vieron la presentación del corto metraje sostuvieron un diálogo sobre el contenido de corto con cada uno de los ciclos educativos del colegio desde primero básico hasta cuarto año Medio.