Secciones

Terminó descarga de Antonov 225

El avión más grande del mundo visitó Iquique por segunda vez para dejar cuatro motores a Collahuasi.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer el Antonov 225, el avión más grande del mundo, terminó con sus labores de descarga en el aeropuerto Diego Aracena de Iquique. Dejó cuatro motores Siemens enviados a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. A mediodía retornó a Santiago.

Esta operación comenzó este jueves a las 5 de la madrugada con el arribo del avión, que primero transportó un equipo de tracción de carga desde Santiago, dado que el aeropuerto local no cuenta con esta implementación y la aeronave no se podía desplazar por sus propios medios en la plataforma comercial, pues al contar con varios motores podía dañar la infraestructura.

Al día siguiente, a las 9.45 horas, viajó hasta Houston, Estados Unidos, para buscar la carga y traerla a Iquique y finalmente retornar a mediodía a la capital para dejar el tractor.

La aeronave de origen ucraniano, que fue construida en los años 80', originalmente para cargar transbordadores espaciales, contaba con una tripulación de 21 personas, más 6 pilotos, quienes participaron en la descarga del avión de 84 metros de largo y que cuenta con una capacidad de carga de 250 toneladas.

Un hito que destacó el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, quien dijo que "la importancia es que tenemos un aeropuerto que puede recibir todo tipo de transporte aéreo, carga y pasajero", agregando que en marzo de 2017 se realizará una nueva versión de la Operación Semilla, donde se exporta trigo a Estados Unidos.

Según informó la minera, se optó por este sistema de transporte dado que su traslado por mar tardaba 45 días. Asimismo añadió que los motores y repuestos encargados especialmente a la firma alemana Siemens, son parte de una importante mantención programada en la minera, lo cual fue supervisado por el superintendente de Maquinaria Eléctrica e Ingeniería, Omar Vivanco.

Traslado faena

Seguido de esto, la compañía trasladó el cargamento en una caravana de camiones hasta su campamento en Ujina, distante a 248 kms de Iquique, a través de dos escoltas para no entorpecer el tránsito de la Ruta de la Sal, que lo conecta con el camino del Ácido y luego enfilar hasta Pozo Almonte y finalmente a sus faenas.

Al despegue de la nave concurrió la intendenta Claudia Rojas, quien destacó que "nuestro aeropuerto es el segundo en importancia de nuestro país". También fue el alcalde electo Mauricio Soria, junto a su padre Jorge Soria. "Queda demostrado que Iquique es una ciudad de servicios preparada para cualquier desafío", dijo el ex edil.

1988 fue su primer vuelo. Su construcción fue durante la exURSS y Ucrania se quedó con ella.