Secciones

Ex-Directoras Zofri

E-mail Compartir

Adhiriéndonos al malestar de usuarios Zofri y de la generalidad de Iquiqueños, necesitamos hacer presente que la Empresa creada en nuestra Región, Zofri S.A., se ha convertido como en una Agencia de empleos o Caja pagadora de cesantía o, punto de espera lejos del mundanal ruido, hasta que se produzca una vacante en puestos gubernamentales del actual Gobierno en Santiago, como sucedió con la ex-Directora Zofri, Sra. Adriana del Piano nombrada Ministra de Educación, o la Sra. Alejandra Krauss recientemente Directora de Zofri, ahora nombrada Ministra del Trabajo. Compartimos el pensar de su interesante artículo sobre esta desprolijidad.

Pedro Ríos Cortés.


Nuevo golpe a Zofri

Agradeceré su acogida a esta misiva, para manifestar mi preocupación por este nuevo golpe a nuestra Zona Franca, con el nombramiento de doña Alejandra Krauss en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a una semana de haber sido elegida como presidenta del directorio de Zofri S.A., a su vez elegido recién el 10 del presente mes.Ha quedado acéfalo nuestro principal instrumento de desarrollo económico y fuente de más de 30.000 empleos directos e indirectos, como todos sabemos, justo cuando recién finaliza un prolongado paro de los funcionarios públicos que, según cifras entregadas por los Usuarios del sistema, ha significado pérdidas cuantiosas en millones de dólares, en el mes que se realizan las mayores ventas del año y cuando se esperaba que en la semana que se inicia el directorio y su presidenta se abocarían a tratar con los empresarios medidas conducentes a, de alguna manera, paliar su situación económica, aún cuando también están acéfalas la gerencia general y otras gerencias operativas.

Demuestra este nuevo golpe que Santiago no tiene mucho interés en Zofri S.A., que está obligada a entregar, sea cual fuere su situación, los recursos que se lleva su principal accionista.

Quienes estamos preocupados por ello, no debemos olvidar que la ley establece que el año 2030 vence la concesión y termina el sistema franco. Estamos a sólo 14 años de esa fecha de término y no se vislumbra que los posibles empresarios lleguen a invertir para desarrollar sus negocios en plazo tan breve, habida consideración que los tiempos para llevar adelante modificaciones legales se alargan y los meses y años se esfuman rápido.

Ojalá las autoridades locales y los parlamentarios tomen cartas en el asunto.

Homero Varela Aguirre

Administrador Público U. de Chile.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko