Secciones

Importadores alerta por decreto que no deja vender motos

Normativa no les permite que máquinas de origen japonés puedan pasar revisión técnica.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Preocupados están todos los importadores de motos del sistema franco con el Decreto Supremo 104/2000 del Ministerio de Transportes, normativa que no permitiría el correcto ingreso de las motos usadas japonesas a Tarapacá.

Ello porque según comentan, en el Decreto Supremo 104/2000 del Ministerio de Transportes que regula la emisión para motocicletas no está agregada la norma japonesa y solo están las de Estados Unidos y europeas, lo que les ha afectado en la venta de estas máquinas, ya que la gente opta por no comprar estos modelos ya que no pueden obtener el sello amarillo necesario para circular en las calles.

"Las motos japonesas no están dentro de la normativa identificadas como tal. La normativa habla de automóviles y de vehículos menores pero no menciona motos", contó Darío Blanco, gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ).

Indicó que el problema se suscitó porque han habido interpretaciones parciales a nivel regional que han permitido que en algún momento se haga la revisión técnica y que tengan el sello amarillo y puedan funcionar.

"Pero han habido otras oportunidades que no lo hacen, entonces el comprador tiene que enviarle una carta al seremi de Transportes, el seremi la manda a Santiago, en Santiago le dicen que sí y se puede hacer la revisión técnica", dijo.

Pero la última respuesta que hubo a nivel central fue negativa según argumento el gerente general de la AUZ, por lo que los importadores de motos japonesas han sufrido grandes pérdidas al no poder vender estas motocicletas que son muy requeridas en el mercado tarapaqueño.

Blanco dice que los importadores quieren que se aplique una norma parecida a la que se ocupa con los vehículos usados cambio volante. "A nosotros nos interesa que la Seremi de Transportes tome una actitud regional y le señale a las plantas de Revisión Técnica que aplique sello amarillo directamente a las motocicletas usadas de marcas japonesas", sostuvo.

Transportes

En la Seremi de Transportes recalcaron que han sostenido varias reuniones con los importadores de motos y dicen que cuando se creo el decreto, habían muchas máquinas que no cumplían con la norma mínima exigida. "Se obligaba a los usuarios que, antes que ellos vayan a sacar una revisión técnica, debe pedir la homologación. Hoy en día todo eso ha ido cambiando, ha ido mejorando en año, en modelo y en certificación de dichas motos", dijo el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré.

Asimismo, aclaró que en las reuniones con los empresarios-importadores de motos ha concordado en que se actualice esta petición y se hagan ciertos ajustes a la norma. "Que permitan mejorar el procedimiento administrativo para el comprador. Facilitar al comprador la adquisición del vehículo", acotó recordando que esto es lo mismo que se hizo con el decreto que permitió autorizar el sello amarillo a los vehículos cambio de volante".