Secciones

Concientizan sobre el VIH con obra de teatro

El objetivo del montaje es prevenir a los escolares sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

C on una obra de teatro relacionada con la prevención del VIH, escolares de primero y segundo medio de la comuna aprendieron sobre la importancia del uso del preservativo para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual y embarazos a temprana edad. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural de Alto Hospicio a través de los proyectos de prevención de VIH de la Seremi de Salud.

"Yo me informo, yo me protejo" es el nombre de la obra protagonizada por la compañía de teatro La Última, quienes se adjudicaron dicho proyecto. De acuerdo a lo señalado por Daniela Ramírez, actriz y encargada del proyecto prevención de VIH en jóvenes, el objetivo de la obra es "generar la inquietud en los adolescentes para que tengan las herramientas y puedan prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual y VIH".

Ramírez agregó que "creemos que los jóvenes necesitan otra manera de educarse, una enseñanza que responda las necesidades actuales a través de prácticas más lúdicas y como nosotros estudiamos teatro, pensamos que es una manera de representar sus problemáticas en el escenario porque les ayuda a reflejarse y aprenden de manera significativa".

Tras finalizar la presentación, los estudiantes participaron de una charla guiada por una matrona, donde pudieron resolver sus inquietudes.

50 estudiantes de los colegios William Taylor y Nirvana asistieron a la obra de prevención.

Consejo de Salud

E-mail Compartir

El programa Vida Sana está disponible para toda la población de entre los 4 y 64 años de edad, y ser parte de éste consiste en someterse a intervenciones continuas por un período de doce meses, con controles por un equipo disciplinario: nutricionista, psicólogo, médico y profesores de Educación Física, quienes en conjunto trabajan para lograr cambios de estilos de vida saludables.

Se ofrece por parte de las nutricionistas un seguimiento alimentario-nutricional, educación para generar hábitos en alimentación y estilos de vida saludables con la práctica permanente en actividad física.

"Educación para generar hábitos en alimentación y estilos de vida saludables".

Natacha Carreño F., Prof. Educación Física, P.V.S. Cesfam "Dr. Pulgar""

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Las Américas Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.

E-mail Compartir

Domingo


27 de Nov.


Farmacia Cruz del Sur


Avenida Los Cóndores #3824.


Miércoles


23 de Nov.


Jueves


24 de Nov.


Farmacia Las Américas


Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.


Lunes


28 de Nov.


Farmacia Dr. Simi


Avenida Los Álamos #3052-B.


Viernes


25 de Nov.


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos # 3176.


Martes


29 de Nov.


Farmacia Las Américas


Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.


Farmacia Las Américas


Avenida Las Américas, manzana 19, sitio 1, La Pampa.


Sábado


26 de Nov.


Farmacia Zona Vital


Avenida La Pampa #3779, local 3-4, sector A-1.


Miércoles


30 de Nov.

Hospicianos apuestan por una vida saludable

E-mail Compartir

Durante los últimos nueve meses, 180 hospicianos se han inscrito en el programa Vida Sana del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar", el cual está disponible para la población entre los 4 y 64 año, y ofrece múltiples actividades por parte del equipo de profesionales con el objetivo de reducir los factores de riesgo a consecuencia del sedentarismo y malos hábitos alimenticios, tales como, desarrollar diabetes mellitus e hipertensión arterial.

Así lo explicó Natacha Carreño, profesora de educación física y referente del Programa Vida Sana del Cesfam "Dr. Pedro Pulgar", explicando que a través de una intervención en los hábitos de alimentación y en la condición física, buscan controlar la malnutrición por exceso y mejorar el perfil metabólico, tareas que son prioritarias en dicho programa.

En relación a lo anterior, dicho programa, además de realizar evaluaciones físicas para elaborar rutinas acordes a la condición de cada usuario, dictan talleres multifuncionales para que las personas desarrollen y potencien sus habilidades físicas.

Asimismo, los profesionales realizan acondicionamiento físico, donde les entregan prioridad a las actividades cardiovasculares, y taller de yoga. "Esta disciplina no sólo potencia la habilidad de la flexibilidad, sino que además contribuye a través de los ejercicios de respiración a reducir la ansiedad y el estrés", dijo Carreño.

La referente del programa agregó que durante la temporada de verano inician los talleres de hidrogimnasia en la piscina, cuya actividad es "perfecta para quienes sufren artritis u artrosis, ya que este tipo de ejercicio físico ofrece la cualidad de desarrollarse en un escenario sin impacto alguno a nuestras articulaciones fortaleciendo de igual manera nuestro cuerpo en un contexto agradable".