Secciones

El ecuatoriano residente en Iquique que la rompe con "Nuestra Teletón"

La alegre canción de Poul Black pretende apoyar a la campaña solidaria de este 2 y 3 de diciembre.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Sorprendido y muy feliz está el artista reguetonero de origen ecuatoriano, Poul Black, de que su single denominado "Nuestra Teletón" suene desde hace una semana aproximadamente en algunas radios de ciudades como Valparaíso, Temuco y Puerto Montt, entre otras.

Con emoción el artista que reside hace 11 años en Iquique expresó que "me sorprendió mucho que mi canción estuviera en Youtube, e imagínate a todo lo que está llegando la canción y en las radios que está sonando. Para mí es súper importante como artista saber que el trabajo se tiene y va agarrando el swing con el que se hizo, que es tratar de que la gente se motive con esta gran noble causa y creo que es importante".

Desde hace cuatro meses que "Nuestra Teletón" fue compuesta por el artista ecuatoriano, y que a pesar de ser un reto para él, logró su objetivo. Para la realización de este single, Poul Black estuvo durante tres noches seguidas en el estudio pensando en cómo lo iba a hacer.

Con respecto a esto, el cantante ecuatoriano indicó que "el tema de la Teletón empezó como una meta y un trabajo muy difícil, porque ya habían creado temas para esta campaña y se veían muy bien, muy movidos y quería saber cómo lo iba a hacer y qué ritmos usar, además quería implantar en el mensaje. Un día agarré una pista de internet y empecé a hacer la creación del tema. Me manejo mucho en lo que es la composición musical entonces dije: 'quiero darle este estilo, quiero convertirlo en esto'".

Fue así como con la ayuda de CN Beats, su productor, quien le dijo que le dieran un "estilo soka, bien prendido, carnavalero", comenzó la composición de este tema musical. "Empecé a ver que me gustaba y tenía buena onda, además de tener un estilo distinto a lo que se había hecho anteriormente en la Teletón, y empezó a agarrar ese sentido", comentó Poul Black.

Finalizado el proceso de producción, en la cual según expresó el artista reguetonero, su productor "hizo magia", la canción fue enviada a la Fundación Teletón, quedando a la espera de una respuesta. No obstante, el hecho de que "Nuestra Teletón" esté sonando en algunas radios del país se debe, a juicio de Poul Black, al contacto de un amigo suyo quien se encargó de distribuir su composición.

"Después lo llaman a él (su amigo) y le dicen que la canción está sonando en Temuco, Valdivia y Osorno. Llamé a un contacto para verificar y efectivamente estaba sonando y muy fuerte. En Iquique fue otra gran sorpresa a cargo de la Radio Paulina, la primera en sonar el single, y a ella se sumó la Radio Municipal y así se ha empezado a armar todo esto ", contó al respecto Poul Black.

Igualmente en el canal Chillán Viejo TV en Youtube se publicó un video a cargo del "Club Deportivo Zumba Chillán Viejo", el cual contiene de música de fondo el tema musical.

"El tema de la Teletón empezó como una meta y un trabajo muy difícil, porque ya habían creado temas para esta campaña".

Poul Black,, artista ecuatoriano."

11 años reside en la Tierra de Campeones el cantante de origen ecuatoriano Poul Black.

Inicia la VI Feria del Libro "Más libros, más libres" reuniendo más de mil textos de autores nacionales

E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas se inaugura la VI Feria del Libro "Más libros, más libres", amenizada por la Banda Jazz Rubato. La iniciativa es organizada por la Universidad Arturo Prat en su 50º Aniversario y cuenta con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá, junto al patrocinio de la Municipalidad de Iquique, y estará ubicada en la intersección de O'Higgins con Paseo Baquedano.

En esta oportunidad, la comunidad de Tarapacá podrá conocer más de mil libros de autores nacionales, en presentación de doce casas editoriales, cuatro de ellas de origen regional, entre el 23 y 26 de noviembre.

Asimismo, habrá música, muestras artísticas que nacen de los talleres de la Unap, como Cofunap, Jazz Rubato, lanzamiento de libros, conversatorios en la Escuela Violeta Parra, además de un joven director de literatura, el doctor Ricardo Espinoza.

En tanto, para el desarrollo de la VI Feria del Libro se dispondrá de dos sectores, el Paseo Baquedano y el Palacio Astoreca, como un tema emblemático patrimonial.