Secciones

Arquitecta cree que Iquique puede ser una ciudad líder en comercio y turismo

La arquitecta Ana Elena Gay Aranda en el ciclo de charlas Visión regional señaló que la capital regional tiene la capacidad para ser un megapuerto.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer se vivió una jornada más del conversatorio Visión Regional organizado por el diario La Estrella de Iquique y con la colaboración de la corporación Educación de Calidad-Éxito del Mañana y la Cámara de Comercio de Iquique. En esta oportunidad visitó la ciudad la arquitecta mexicana, Ana Elena Gay Aranda.

Esta profesional de la universidad Iberoamericana de México, es especialista en ciudades inteligentes y dio su mirada sobre ejemplos de diseños urbanos en el mundo y aprovechó de señalar la potencialidad que le ve a Iquique como futuro lugar líder en turismo y comercio de Sudamérica, sobre todo por sus características geográficas únicas.

"No le veo problema para que se puedan unir (gente con Gobierno) para que puedan transformar su ciudad en pro de una mejor calidad de vida y de una mayor prosperidad porque definitivamente el turismo del puerto y estas playas hermosas les pueden traer una prosperidad económica", contó.

Singapur

Asimismo, Gay Aranda habló sobre su experiencia en Singapur, país en el que vivió y pudo presenciar cómo esa nación se convirtió en unos de los lugares más sustentables, pero con grandes costos como el demoler en su totalidad el patrimonio.

"Esa es la situación que vi que no debe suceder (...) ¿Qué aprendí de esta ciudad sustentable? Que hacer ciudad no significa diseñarla y edificarla, habitarla o construirla, sino que hay que diseñarla para que los habitantes la hagan suya, para que la vivan, la respiren y puedan transitarla", dijo.

En ese sentido explicó que la sustentabilidad no solo está en el edificio construido sino en el entorno en el que se va a desenvolver el ciudadano.

"No nos sirve de nada tener una ciudad con edificios hermosos, si no se puede caminarla por las condiciones de delincuencia", ejemplificó.

Por lo mismo señaló que últimamente el mundo con el pensar global se ha preocupado más de otros temas alejados de su entorno, que los problemas más cercanos que los aquejan. "Nosotros tenemos que pensar global, pero actuar local, de una manera unida para que realmente suceda", aclaró.

Dentro de esa argumentación, afirmó que otra falla grande que vio en Singapur fue en temáticas de inclusión social. Falencia que también ve en Latinoamérica.

"Tenemos que aprender a respetar todas estas diferencias. Aceptarnos con nuestras diferencias", consideró.

Ecobarrio

Para ella una de las mejores tesis sobre ciudad sustentable es el concepto de Ecobarrio, en el que se determina que para que un lugar logre alcanzar estos niveles mencionados tiene que poseer grandes estándares de espacios públicos seguros, accesibilidad universal, conectividad óptima, una importante franja comercial y responsabilizar a los habitantes de un área determinada.

Esta charla contó con el auspicio de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton Pampa Norte, Aguas del Altiplano, Eliqsa y las universidades de Tarapacá y Santo Tomás.

"éstas playas (...) les pueden traer una prosperidad económica"

Ana Elena Gay Aranda"

1819 se fundó la República de Singapur. país ejemplo de desarrollo sustentable según la experta.

5 elementos son indispensables para el concepto de ecobarrio según Gay Aranda.