Secciones

Autoridades de la región asumieron cargos como reemplazo tras renuncias

E-mail Compartir

Dos profesores asumieron en el Consejo Regional, ingresando en reemplazo de quienes renunciaron a la instancia para presentarse a cargos de elección popular en el Congreso.

Por parte del sorismo, en el lugar de Franitza Mitrovic llegó Gladys Matus, quien contó que lleva más de 25 años en la educación pública. "Como consejera regional trabajaré ya no solo por la educación sino también por mi ciudad, los programas, grandes proyectos, y por supuesto mi región", expresó.

Roxana Vigueras, de la Izquierda Ciudadana, también hizo efectiva su renuncia el pasado viernes, cuando venció el plazo para que cores, alcaldes y concejales dieran un paso al costado ante la inhabilidad de presentarse a las parlamentarias (diputados o senadores). En su lugar asumió el independiente Haroldo Quinteros, profesor universitario y magíster en Educación. "Estaré con las comunas que más lo necesiten y los sectores más desfavorecidos, porque la desigualdad en Chile es grande", dijo.

En el Concejo Municipal de Iquique ya se conocen los nombres de quienes asumirán los cargos dejados por los ediles Álvaro Jofré y Danisa Astudillo. Se trata de Guillermo Varas y Carla Bruna.

Finalmente, el Concejo Municipal de Alto Hospicio escogió ayer a Jessica Becerra como alcaldesa suplente tras la renuncia de Ramón Galleguillos.

"Sabemos que es por poco tiempo, pero tenemos hartas cosas por hacer. Vamos a poner un tinte propio, un tinte femenino a la municipalidad", expresó la concejala.

En el Core los reemplazos estarían hasta el 11 de marzo de 2018, mientras que alcaldes y concejales sustitutos permanecerán solo hasta este 6 de diciembre, cuando asuman las autoridades comunales que ganaron en la elección del 23 de octubre.

Gobierno Regional logró la aprobación de los Fril

Tras tomar una "salida administrativa", el Ejecutivo financiará los fondos con el presupuesto de 2017.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

"Los Fril son un presupuesto especial destinado a las municipalidades, donde proyectos pequeños son administrados por los municipios. Eso sí se perdió". Así de categórica fue la intendenta Claudia Rojas en el último pleno ordinario del Core el pasado miércoles 16 de noviembre, precisando que en octubre había vencido el plazo para asignar los Fril 2016, pero que de todos modos éstos serían invertidos en otras áreas. Incluso responsabilizó del retraso al presidente de la comisión que revisó los fondos, Iván Pérez.

Sin embargo, y tras el reclamo de dirigentes sociales, alcaldes y concejales, el Gobierno Regional de Tarapacá logró asignar los dineros a los municipios, a través de una "salida administrativa": entregar los montos para un periodo 2016 - 2017.

La decisión se sustenta en que aún se está ejecutando el Fril 2015, y que las iniciativas de este año se financiarán con el presupuesto de 2017, pues no hay dinero para los programas de 2016, ya que se destinaron a otros proyectos de desarrollo.

"Se encontró una solución al tema y yo quiero destacar eso", dijo escuetamente la jefa regional ayer, durante la sesión extraordinaria realizada por el Core para aprobar estos fondos regionales.

Sí hizo hincapié en que los Fril tendrán una exigencia: el 30% de la inversión en cada municipio deberá ser decidida por los propios vecinos.

Consejeros

En cuanto al rol de los cores, la intendenta aclaró que nunca suscribió la carta que éstos pensaban enviar a la Dirección de Presupuestos en Santiago para pedir más tiempo.

Iván Pérez, quien culpó a los funcionarios del Gore por no avisarle el vencimiento del plazo, se enteró que en realidad sí había más tiempo. "El cierre presupuestario es el 30 de octubre, pero podemos aprobarlos de enero a diciembre", puntualizó.

Iquique y Alto Hospicio recibirán mil 573 millones de pesos, Pozo Almonte mil 29 millones 600 mil, 886 millones 600 para Pica y Huara, y 600 millones 600 mil para Camiña y Colchane, tal como se propuso en mayo.

Pero no todos quedaron satisfechos. Jorge Zavala, presidente de la Comisión de Infraestructura, esperaba más fondos. Adelantó que su comisión se hará cargo del Fril.

"Los Fril son cemento, para generar mano de obra. Tenemos una tasa importante de cesantía, los municipios requieren dinero fresco para inversión y las organizaciones sociales necesitan urgente mejorar sus instalaciones", explicó el core.

7.150 millones de pesos destinó el Gore para las siete comunas de Tarapacá.