Secciones

Aprueban un relleno de escombros en Hospicio

E-mail Compartir

Por la necesidad de contar con un lugar donde botar escombros en Alto Hospicio, el municipio aprobó un relleno que comenzará a funcionar este año -sólo falta la entrega de la resolución sanitaria- quedando a disposición de la comunidad. Pero antes de ir a dejar sus desechos, deberán pedir un permiso en el gobierno comunal.

Después de los terremotos de abril hasta junio de este año se habilitó un relleno de escombros.

"Pero desde que se cerró se empezaron a generar demasiados microbasurales en la comuna", dijo Juan Carlos Ahumada, encargado de Medio Ambiente del municipio y gestor del proyecto.

Ahumada cuenta además que este relleno, para residuos de una demolición, tiene una capacidad de 75 mil metros cúbicos.

Será usado, por lo tanto, hasta que se complete con escombros y no quede más espacio para dejar desechos.

El lugar queda a un kilómetro del bosque de Olivo, cercano al sector El Boro.

Convocan a conductores de 4x4 a " Raid Teletón"

E-mail Compartir

Recaudar más de 1 millón 420 mil pesos, monto logrado el año pasado, es lo que buscan alcanzar a través del "Raid Familiar Teletón 2016" que se desarrollará este domingo 27 de noviembre y en el cual podrán participar quienes dispongan de un vehículo 4x4.

La actividad, organizada por la Agrupación de Jeeperos de Iquique y Alto Hospicio, tendrá dos puntos de partida a los cuales podrán llegar los conductores y familias en sus motos, cuatrimotos, jeeps, buggies, ATVs y UTVs. El primero será el instituto Teletón de Iquique, en tanto el segundo, el Club de Rodeo de Hospicio.

Según informó la organización, el modo de recaudar fondos para la Teletón será a través de las inscripciones las cuales tienen un costo de 15 mil pesos por máquina, y a través de la venta de empanadas y bebidas durante el desarrollo del recorrido.

Según explicó Hugo Rocco, integrante de la agrupación, la convocatoria está programada para las 8.30 horas, sin embargo se partirá a las 10 de la mañana. "La ruta comprende un par de salitreras para luego pasar por el sector de dunas, y el retorno será por el sector del desinfle que está al final de La Pampa en Alto Hospicio", detalló.

Son aproximadamente 60 kilómetros que recorrerán los vehículos cuyos conductores y pasajeros podrán detenerse para tomar fotografías, apreciar el paisaje y descansar. "La actividad está autorizada por Teletón y la gobernación. Se ha coordinado con Carabineros, Bomberos y Cruz Roja", agregó al recordar que el año pasado participaron alrededor de 95 máquinas.

La reunión de pilotos se desarrollará el viernes 25 a las 21 horas en el restaurante Mediterráneo, ubicado en Ramírez con Serrano.

Easy Taxi cobrará por kilómetros en Iquique

E-mail Compartir

Más de dos mil taxistas de la región están inscritos en la aplicación de Easy Taxy, según cifras del sistema de transporte. Del jueves 1 de diciembre, los registrados deberán usar un taxímetro virtual, lo que significa que cada viaje tendrá un precio distinto, dependiendo de los kilómetros recorridos.

Easy Taxy informó además que el servicio tendrá un precio base de 500 pesos, y cada kilómetro recorrido costará $400 pesos.

"Este es un gran paso para el nuevo sistema de transporte que queremos. Gracias a esta innovación tecnológica se permitirán cobros justos, por medio de los dispositivos móviles", dijeron desde la compañía.

La Primera Región, en tanto, será la primera zona del país que comenzará a utilizar este taxímetro, incluido en la aplicación.

"Será la primera en operar con este método de cobro virtual, reemplazando el antiguo tarifario", informaron.

Esta función nueva de la aplicación, que no tiene ningún costo adicional para los pasajeros y taxistas, ya se está utilizando en países como Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina y Uruguay.

Vecinos de las Quintas I no quieren dejar viviendas

Se trata de 28 familias que no están de acuerdo con los términos de la expropiación.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un grupo de propietarios de las Quintas I, se opone a la demolición y expropiación de sus departamentos, ya que afirman que el proceso partió con vicios.

Según indicó Consuelo Vega, que es parte de las 28 familias que aún no llega a acuerdo con el Serviu, el principal cuestionamiento es que en la asamblea que debía aprobar o rechazar el proyecto de regeneración de barrios, participaron arrendatarios o personas que no eran propietarios.

En un acta notarial de 30 de diciembre de 2015, consta que se realizó una asamblea a la cual asistieron 70 personas, entre propietarios y arrendatarios de un total de 124 departamentos, de los cuales 63 votaron a favor de la medida.

Aunque la ley de copropiedad no impide que participen arrendatarios, sí exige que, "tanto en primera como en segunda citación, la asistencia de los copropietarios que representen, a lo menos, el 80% de los derechos en el condominio y los acuerdos se adoptarán con el voto favorable de los asistentes que representen, a lo menos, el 50 % de los derechos de los condominios sociales".

"Estamos cuestionando la votación de la asamblea, aparte que no tenemos decreto de demolición y ellos se están basando en que la gente tomó la decisión de demoler", expuso Consuelo Vega, quien agregó que los montos ofrecidos por el Serviu los perjudican.

Consultado el Serviu, indicó que la asamblea extraordinaria fue convocada por el comité de administración del condominio y contó con la presencia de un ministro de fe del Registro Civil.

El servicio reconoció que efectivamente no existe decreto de demolición, "sin embargo el proceso de demolición se efectúa conforme a la decisión tomada por los copropietarios del citado conjunto habitacional".

Finalmente en relación a los valores de las expropiaciones fueron determinados por una comisión de peritos externos al servicio, conforme a la Ley de Expropiaciones, que fijaron los valores de los inmuebles.

124 departamentos, componen este conjunto habitacional.