Secciones

Con "Pintatón" buscan animar a colaboradores

E-mail Compartir

Un grupo de voluntarios Teletón de Tarapacá salieron a pintar autos en la tradicional "Pintatón", actividad que busca motivar y sumar a los automovilistas a apoyar la campaña que este año se realizará el 2 y 3 de diciembre.

La actividad tuvo su punto inicial en la Copec de Playa Brava cerca de las 12 horas y contó con la participación de quienes llegaban a llenar de bencina sus autos.

El director del Instituto Teletón Iquique, Julio Volenski, indicó que esta es una de las primeras actividades que están desarrollando previo al inicio de la Teletón este 2 y 3 de diciembre.

"Para poder mantener en el tiempo esta obra se requiere el aporte de los chilenos y qué mejor que tener miles de vitrinas que son los autos y que se van moviendo por todos lados", indicó Volenski.

Por su parte, Vicky Parra fue una de las personas que prestó su automóvil para pintar el mensaje de este año "Teletón, el abrazo de Chile".

Emprendedores viven su primera cumbre en Iquique

En el encuentro hubo 50 stands y 30 expositores contando sus experiencias.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En los últimos informes de empleo del INE, una de las cifras que sostienen la ocupación a nivel regional es el empleo por cuenta propia o emprendimiento propio, por lo mismo no es de extrañar que en Iquique se realizará la primera cumbre para este tipo de personas.

En ese sentido, ayer se realizó la primera Cumbre de Emprendimiento e Innovación en Tarapacá, instancia en la que hubo 50 stands con distintas innovaciones locales y 30 expositores, entre ellos Nicolás Larraín y Arturo Mejía, quienes contaron sus experiencias como emprendedores y entregaron su visión y consejo a quienes a cientos de asistentes que repletaron el recinto.

"Nos dimos cuenta que hay una necesidad en la región de Tarapacá de poder apoyar a los emprendedores de manera conjunta y colaborativa. Decidimos unirnos formando una mesa colaborativa y como instancia formar la primera cumbre para la región de Tarapacá", dijo el vicerrector de Inacap Iquique, Sebastián Cabello.

Claudia Martínez, directora de Entorno Nacional de la Asociación de Emprendedores de Chile, dijo que este evento es primordial "porque reúne al ecosistema".

"Como región han entendido que no se pueden basar solo en la minería, han ido despertando un poco. Se han ido generando estos espacios de colaboración y la idea es que no solo nos dediquemos a un rubro sino empezarle a abrir la mente a la gente", comentó.


Tarapaqueños se lucen con sus innovaciones

Como se mencionó hubo 50 stands en la ocasión, todos con emprendedores locales, quienes aprovecharon el momento para mostrar y explicar sus productos a los cientos de asistentes.

Fue el caso de René Bugueño, dueño de Más Arquitectura, quien fue a mostrar a la cumbre su invento "Imasiña", proyecto que consiste en casas de tipo modular autosustentables de 15 metros cuadrados.

"El proyecto consiste en unidades modulares que están capacitadas para ser habitadas, donde se pueden ir juntando las unidades de acuerdo a la conveniencia que tenga el usuario", dijo.

Dentro de ese contexto, señaló que estas viviendas fabricadas en estructura metálica, son frescas y tienen instalados paneles solares para producir energía limpia.

Otro stand que llamó la atención fue el de la aplicación "Freem", tecnología diseñada para geolocalizar las mejores ofertas comerciales cercanas a un usuario.

"Los usuarios pueden tener ofertas más variadas, de distintas categorías y en tiempo real", señaló el equipo de Freem.

Otro emprendimiento destacable fue "Chit Chat", un club de conversación en inglés que propicia el practicar este idioma mediante el diálogo.

8 expositores hubo en la cumbre quienes contaron sus experiencias como emprendedores.