Secciones

Niños de Escuela El Tamarugo aprenden sobre el Gaviotín

Alumnos de este establecimiento recorrieron el borde costero de Iquique para reconocer esta ave.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El Gaviotín Chico es una de las especies costeras que están actualmente en riesgo de extinción. Por lo mismo la ave que habita en el Norte Grande y anida en el sur de la región de Tarapacá y la Segunda Región está siendo fuertemente cuidada por distintas organizaciones.

Una de éstas es el equipo del Centro de Investigación en Medio Ambiente (Cenima) de la Universidad Arturo Prat (Unap), quienes ayer educaron a más de 10 niños de la Escuela El Tamarugo para alumnos con capacidades diferentes sobre esta especie.

En la actividad los encargados de la actividad partieron explicándole las características de esta ave y su comportamiento a los niños, para luego acompañarlos por gran parte del borde costero para enseñarle cómo identificarlos y las amenazas que presenta.

Proceso de enseñanza, que fue parte de los talleres educativos de medio ambiente que Cenima le realizó en el último tiempo a más de 300 niños y jóvenes de escuelas de Iquique y Alto Hospicio.

"Los niños se mostraron súper entusiastas en los talleres que hicimos en las aulas y, por eso, quisimos mostrarles en terreno las distintas aves que podemos avistar en nuestras playas. Esta es una forma clara de transmitirles la urgencia de cuidar el medio ambiente y proteger al Gaviotín Chico", dijo Paula Sánchez, miembro del equipo de Cenima.

En la misma línea, el educador diferencial de Fundación Coanil, David Ilaja, señaló que "esta actividad es muy enriquecedora para los niños, porque cumple con el objetivo de concientizar sobre el medio ambiente".

También participaron en los talleres niños de las caletas Chanavayita y Pisagua, zonas de anidamiento del Gaviotín Chico durante la primavera.

300 niños aproximadamente participaron en los talleres de educación ambiental de Cenima.

Pocinas reflexionan sobre la violencia de género

E-mail Compartir

El Centro de la Mujer de Pozo Almonte de Sernameg, bajo convenio con el municipio local, conmemoró con la comunidad el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

La jornada, que contó con recreaciones urbanas de situaciones de violencia entre parejas y una obra de teatro denominada Confesiones de una Mujer Pampina de la Compañía Akana Teatro, contó con la participación de cuarenta mujeres de la localidad quienes estuvieron unidas para reflexionar respecto al mensaje de no más violencia de género.

La directora (s) de Sernameg, Milena Flores, destacó la implementación del Centro de la Mujer de Pozo Almonte y el trabajo desplegado por los equipos para poder sensibilizar, atender y prevenir la violencia contra las mujeres. Flores además explicó que la nueva campaña nacional pone acento en los hombres. "La violencia contra la mujer es un problema social, que nos involucra y afecta a todos y todas, por lo tanto, debemos ser parte de la solución", expresó la autoridad regional.